Causas de la flebitis

¿Sabes cuáles son las causas de la flebitis?, te lo contamos desde nuestro blog de Salud. Aquella condición donde la pared de una vena se inflama se denomina flebitis y puede causar zonas calientes donde se encuentra la vena inflamada y dolor.

0 comentarios
miércoles, 14 enero, 2015
Causas de la flebitis

Tipos de flebitis

Es preciso distinguir  dos grupos de venas tanto en los brazos como en las piernas:

- Venas superficiales que corren debajo de la piel.

- Venas profundas.

Flebitis superficial

Afecta a las venas superficiales de la piel y se resuelve con tratamiento local de compresas calientes y medicamentos antiinflamatorios, y en algunas ocasiones la flebitis superficial puede estar asociada con tromboflebitis venosa profunda y puede ser necesaria una evaluación médica.

Flebitis profunda

Afecta a las venas profundas de los brazos y las piernas y se denomina tromboflebitis venosa profunda, con el riesgo de que los coágulos o trombos de sangre se pueden desprender y viajar a los pulmones, produciendo una condición potencialmente mortal que se denomina embolia pulmonar.

¿Cuáles son las causas principales de la flebitis?

Las causas de la  flebitis superficial pueden ser variadas, como un traumatismo local o la colocación de un catéter intravenoso, el cual produce irritación.

Las causas de la trombosis venosa profunda o tromboflebitis pueden ser traumas, anomalías en la coagulación y largos periodos y continuados de inactividad.

¿Cuáles son las causas principales de la flebitis?

Hay que tener en cuenta que además de las causas, existen ciertos factores de riesgo para que se produzca  tromboflebitis y entre ellos destacan los siguientes:

- Obesidad.

- Lesiones de las extremidades.

- Inactividad prolongada, como sucede en los largos viajes, extremidad inmovilizada, por largo tiempo en la cama, cirugía y sedentarismo.

- Algunas enfermedades como el cáncer o algunos trastornos de la sangre.

- Fumadores, especialmente cuando se combina con la terapia de reemplazo hormonal o píldoras para controlar  la natalidad.

- Embarazo, ya que es un factor de riesgo, porque el útero agrandado puede comprimir las venas de la pelvis, y aumentar así el riesgo de coagulación de la sangre.

Para una información complementaria te proponemos leer nuestro artículo "Síntomas y tratamientos de la flebitis"

¿Qué os parece esta información sobre las causas de la flebitis?

Contenidos relacionados

Actúa contra las varices

Casi un 20% de la población parece de las molestas varices. Además de no ser nada estéticas son muy molestas. Desde aquí te invitamos a que conozcas  las causas, recomendaciones y soluciones de este malestar que afecta principalmente a las mujeres. Las varices son una dilatación anormal en las venas, lo que causa dificultad para que la sangre de las piernas llegue al corazón. Esta insuficiencia venosa es fácil de reconocer, las varices son apreciables sin necesidad de ningún estudio médico. Algunos factores que favoreces a la aparición de las varices son: Ser mujerEl calorSer de estatura altaUsar zapatos de tacónSedentarismoFactores genéticosSobrepesoEmbarazoUso de anticonceptivosPermanecer sentado o de pie por tiempos prolongados Si padecemos de este mal, podemos sufrir de molestias como dolores intensos, pesadez, hormigueos o picazón y calambres en las piernas. Al permanecer mucho tiempo de pie el dolor puede ir en aumento a su vez que fomenta la hinchazón de las piernas. Las varices suelen manifestarse a partir de los 30 años, siendo a partir de los 50 cuando tienen mayor incidencia. Es recomendable que no permanezcamos ni muc...


Consejos para prevenir y tratar las lesiones vasculares

La llegada del frío no sólo nos trae catarros, constipados y virus varios, sino que también tiene sus consecuencias positivas para la salud. Es el caso de las lesiones vasculares, que mejoran de manera significativa en los meses de frío, ya que es la época del año en que se encuentran menos dilatadas y, por tanto, es también el mejor momento para tratarlas. Ten en cuenta que entre las lesiones vasculares más conocidas están las varices Precauciones para evitar las lesiones vasculares Sin embargo, para evitar las lesiones vasculares es importante tener en cuenta una serie de precauciones: evitar el calor excesivo de las calefacciones, el calor localizado durante largos períodos o la utilización de saunas. Se debe llevar una dieta correcta: tomar mucha fibra, fruta, vegetales y evitar las grasas. Del mismo modo, hay que evitar siempre llevar una vida sedentaria y realizar ejercicio diario y utilizar el calzado apropiado. Otros consejos recomendables son tomar baños fríos en piernas y pies, no estar muchas horas seguidas de pie o sentados sin movernos y tomar el sol de forma moderada y con protección. Aunque son las mujeres las que más se preocupan po...


Cómo tratar la hinchazón en el embarazo

La hinchazón en las piernas afecta a un gran número de mujeres en el embarazo; si este es tu caso o te encuentras próxima a padecerla, lee los siguientes consejos que nuestro blog de Salud te muestra a continuación para reducir la hinchazón durante el embarazo. Consejos para reducir la hinchazón en las piernas Los siguientes consejos para reducir la hinchazón en las piernas pueden ayudarte durante el embarazo: Coloca los pies en alto y practica ejercicios con ellos Evita estar largo tiempo de pie, y trata de tomar descansos regulares, espacios que puedes aprovechar para colocar los pies en alto y practica ciertos ejercicios, como dar vueltas a los tobillos  y  empuja los pies hacia arriba y abajo como si estuvieras empujando los pedales de un coche. Acuéstate sobre tu lado izquierdo Esta postura va a ayudar a que la sangre fluya más fácilmente, funcionando como el principal drenaje de las venas de las piernas, haciendo también que se sientan menos comprimidas y por tanto reduciendo la hinchazón de las piernas. Evita el exceso de sal Evita el exceso de sal, porque esto hará que retengas líquidos y presta atenci...


¿Por qué se forman los coágulos de sangre?

Los coágulos sanguíneos se forman cuando la sangre se endurece pasando de líquida a sólida. Cuando esta masa sólida se forma dentro de una de las venas o arterias se denomina trombo. Cabe señalar que un trombo puede bloquear parcialmente o en su totalidad el flujo de sangre en un vaso sanguíneo. Un coágulo de sangre puede afectar al corazón, los intestinos, los riñones, las arterias de los brazos y piernas, los pulmones, el cerebro o el cuello. Los coágulos pueden ser peligrosos. Si se forman en las venas de las piernas, brazos o ingles pueden desprenderse y desplazarse a otras zonas del cuerpo. Por ejemplo, la presencia de un coágulo en el pulmón se conoce con el nombre de embolia pulmonar, y esto es algo grave. Si el médico diagnostica un coágulo, la forma de tratamiento es a través de medicamentos diluyentes de la sangre. Las situaciones propicias para que se formen los coágulos sanguíneos son las siguientes: -No tener suficiente agua en el cuerpo, lo que supone una deshidratación. -Estar en reposo durante muchas horas en la cama. -Haber sido operado recientemente. -Permanecer sentado durante muchas horas como, por ejemplo,&...


¿Qué enfermedades provoca el estrés?

El estrés es la respuesta física normal a los acontecimientos que te amenazan o alteran tu equilibrio, por lo que se produce una reacción de lucha o huida.  La respuesta al estrés es la manera que posee el cuerpo para protegerte; cuando funciona correctamente, ayuda a mantenerte concentrado, con energía y alerta. Hoy os contamos qué enfermedades provoca el estrés.  La respuesta al estrés también te puede ayudar a enfrentar los desafíos y agudizar tu concentración, pero hay que saber que cuando el estrés deja de ser útil, comienza a causar grandes daños a la salud, el estado de ánimo,  productividad,  relaciones, y calidad de vida. Síntomas del estrés Los principales síntomas del estrés son los siguientes: -Síntomas físicos, como achaques, diarrea o estreñimiento, náuseas, mareos, palpitaciones, resfriados frecuentes y pérdida del deseo sexual. -Síntomas de conducta, problemas con la comida y el sueño, aislamiento, irresponsabilidad, uso de drogas y alcohol y hábitos nerviosos. -Síntomas cognitivos, como problemas de memoria, incapacidad para concentrarse, negatividad, falta de juicio, ansiedad y c...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *