
Estas últimas y otras muchas preguntas tendrán su respuesta en las declaraciones de Rosa Flores (ver imagen 2), psicóloga de la Clínica Ginefiv, que muy amablemente ha contestado a la entrevista que hemos preparado desde Cosas de Salud para todos vosotros, ¿la queréis ver?, entonces seguid leyendo.
Un porcentaje cada vez más elevado de la población actual se sirve de las técnicas de reproducción asistida en aras de dar a luz a su primer retoño, al que profesará su amor y cariño incondicionales todos los días de su vida.
La presencia de un niño en nuestra vida, colmará nuestro corazón de luz, alegría y esperanza. No obstante, cuando lo intentamos reiteradas veces y no conseguimos un embarazo, ¿qué podemos hacer?, ¿tenemos alguna solución al respecto?, ¿hemos de caer en el miedo y la pesadumbre?
La psicóloga Rosa Flores responderá a alguna de estas cuestiones con el principal objetivo, además de desvelar una información de especial interés para las parejas infértiles, para derrumbar ese temor e incertidumbre que existe al respecto y aportar algo de luz. Con ella os dejamos:
1) ¿Es conveniente la ayuda psicológica en aquellas personas que se someten a este tipo de tratamientos?
Las parejas que se someten a un tratamiento de reproducción asistida se enfrentan a una montaña rusa de emociones. Estas parejas suelen llegar a la clínica con una gran carga emocional que les genera estrés y ansiedad por conseguir el anhelado embarazo, al mismo tiempo que el desconcierto y el nerviosismo ante el desconocimiento de las técnicas de reproducción asistida.
La información inicial aportada por el personal es básica, ya que se debe dar la máxima información posible, porque esto en la mayoría de las ocasiones disminuye la ansiedad inicial por el desconocimiento de las técnicas. Además, durante el tiempo que dura el tratamiento de reproducción asistida, están sometidos a una fuerte carga psicológica que incluso hace que muchas parejas lleguen a abandonar estos tratamientos o surjan conflictos entre ellos porque tienden a culpabilizarse.
Ante esta situación, el apoyo psicológico se vuelve imprescindible para reducir la carga emocional y de estrés a la que está sometida la pareja, que incluso ayudará a mejorar las tasas de embarazo. En nuestro caso, Ginefiv cuenta con una Unidad de Apoyo Psicológico formada por un equipo de profesionales altamente cualificados y que ayudarán a calmar la ansiedad, reforzar la autoestima y facilitar la expresión de las emociones entre la pareja y su entorno.
2) ¿Nos podría comentar cómo se desarrollan sus sesiones y forma de trabajo en Ginefiv? ¿Cómo son estas sesiones?
A través de nuestro programa de Apoyo Psicológico identificamos, en primer lugar, los problemas y las angustias que tienen los pacientes mediante sesiones personalizadas para que, una vez sean identificadas, valorar cuál es la mejor estrategia para hacer frente a ellas. Para ello, recurrimos a técnicas congnitivo-conductuales y de autocontrol para enseñarles a combatir mejor las situaciones de estrés o ansiedad que se generen durante el tratamiento y saber cómo pueden actuar para tenerlas bajo control.
También trabajamos en cómo mejorar la comunicación, no solo de la pareja que se puede ver perjudicada, sino también con el equipo médico que le está atendiendo y con su familia, amigos y su entorno para que se apoyen también en ellos. En estas sesiones intentamos siempre que acuda la pareja para darles la oportunidad de que interactúen entre ellos y valorar la posible diferencia de posturas que puedan surgir. Estas sesiones de apoyo psicológico las ofrecemos tanto en el momento del diagnóstico como durante el tiempo que dure el tratamiento, que en ocasiones puede alargarse.
3) ¿Es cierto que las mujeres son más abiertas en este sentido que los hombres?
Los hombres y las mujeres afrontan este reto de manera muy distinta. Mientras que ellas suelen ser más comunicativas y revelan mayor interés por conocer a fondo su problema, ellos suele evitar hablar de esta situación e, incluso, tienden a esconderlo, sobre todo en aquellos casos en los que el problema de la infertilidad sea por factores masculinos.
Por otra parte, una vez diagnosticado el problema de fertilidad, las mujeres experimentan mayor confianza, esperanza y optimismo que los hombres en la fase de toma de decisiones y aunque ellas son más resistentes al dolor y a los problemas emocionales, se deprimen con más frecuencia. En este caso, los hombres suelen actuar como el mejor apoyo psicológico para la mujer.
4) ¿Qué técnicas de relajación o tratamientos lleváis a cabo para afrontar la ansiedad de determinadas parejas?
Aparte de la labor del equipo de psicólogos y del propio equipo médico, una de las formas con las que disminuimos la ansiedad es con las técnicas de relajación de Jacobson, mediante tensión y relajación de grupos musculares.
Además, en Ginefiv disponemos de un servicio especial de acupuntura. Esta terapia ha demostrado ser muy eficaz para reducir el estrés que, en muchas ocasiones, genera la condición de infertilidad o el propio tratamiento al que está sometido el paciente.
5) ¿Cuál es el porcentaje de éxito que tienen estas sesiones o tratamientos psicológicos para los pacientes que optan por la reproducción asistida, más concretamente por la donación de óvulos?
Un factor clave para reducir esta carga psicológica en pacientes con problemas de infertilidad es la atención psicológica durante el periodo de tratamiento, pues hace que las parejas se encuentren más animadas y con menos carga emocional, a la vez que influye que se continúe con el tratamiento y a conseguir mejores resultados.
Algunos estudios sobre la incidencia positiva de los programas de apoyo psicológico reflejan un porcentaje de abandono del tratamiento del 5.7% en las personas que siguieron un programa de apoyo psicológico, mientras que en el grupo que no siguió el programa, la tasa de abandono era del 37.5%.

6) ¿Qué tendrían que saber los pacientes para no tener miedo o pudor a la hora de acudir a estas sesiones?
Tenemos que tener en cuenta que cada paciente se verá afectado emocionalmente de modo diferente y que depende de muchos factores cómo se enfrente a esta situación.
Sin embargo, cabe destacar que el miedo o el pudor pueden hacer que se tomen medidas inadecuadas como tratar de evitar el problema o mantenerlo en secreto, situaciones que generan aún mayor presión y carga emocional, y que pueden influir en el éxito del tratamiento.
Se debería tener un visión de las consultas psicológicas como un método de apoyo y comunicación entre la pareja.
7) ¿Piensa que una mentalidad positiva es uno de los factores necesarios para afrontar estos tratamientos?, ¿la mente juega un papel muy importante en la capacidad de la mujer para tener un hijo?
Una actitud optimista es esencial para afrontar el tratamiento y reducir la carga emocional. Fomentar este pensamiento positivo es una de las labores de nuestra Unidad de Apoyo Psicológico, ya que durante estos tratamientos se viven momentos muy difíciles.
Para ello, recomendamos a los pacientes que se centren en cosas buenas; que fomenten la unión en la pareja, en la familia o en sus amigos; que busquen nuevas metas y motivaciones que ayuden a normalizar y afrontar el proceso.
8) ¿Cómo afectan las emociones en la incapacidad de la mujer para ser fértil? ¿y las relaciones con la pareja?
Las principales emociones experimentadas por las mujeres cuando se les informa sobre el diagnóstico de infertilidad suelen ser frustración, impotencia y tristeza. Pero también la infertilidad puede llegar a desestabilizar el equilibrio emocional y de pareja; la autoestima se resiente y surgen sentimientos de desesperanza y de culpabilidad por si se hubiera podido hacer algo para evitarlo e, incluso, en algunos pacientes esta carga psicológica puede derivar en depresión.
Esto se debe a que las parejas con problemas de fertilidad se enfrentan a situaciones difíciles como la pérdida de control de múltiples aspectos de su vida e, incluso, en el supuesto de que se requiera un donante, algunas se plantean la continuidad genética. Además, durante la duración del tratamiento se viven también cambios en la vida de la pareja que influyen en sus emociones.
Las continuas visitas médicas, las intervenciones y las pruebas a las que se deben someter, el sentimiento de “pérdida” de su intimidad, así como la programación de las relaciones sexuales suponen una alteración en la rutina de la pareja que afecta a su bienestar físico y psicológico.
9) ¿Cree que el estrés ha aumentado entre la población en los últimos años? ¿cómo podrían las parejas que quieren tener un hijo eliminar ese estrés antes de acudir a sus tratamientos o de forma complementaria a los mismos?
Uno de los principales aspectos que afecta a la hora de concebir un hijo es el estrés. Estar sometido a un alto nivel de estrés, ya sea causado por el trabajo, la familia, los estudios o la propia ansiedad por el deseo de tener un hijo, provocan determinadas reacciones fisiológicas sobre el proceso reproductivo, ya sea natural o mediante técnicas de reproducción asistida.
En el caso de la mujer puede incluso a provocar anovulación, tener ciclos menstruales irregulares o a la supresión del ciclo menstrual, por lo que influyen negativamente a la hora de lograr la gestación. Pero no sólo afecta a la mujer, sino que también tiene efectos nocivos en los hombres, puesto que se reduce la cantidad y calidad de los espermatozoides.
Para intentar controlarlo en la medida de lo posible y reducir sus efectos, es importante diferenciar si la causa que lo provoca es interna o externa, es decir averiguar si podemos controlarlo y cómo. Sin embargo, no siempre es fácil dominar todo aquello que nos provoca ansiedad y estrés. Además, no hay que olvidar que en algunas situaciones cotidianas es normal presentar diferentes emociones como éstas, ya que también se aprende de ellas y por tanto, resultan adaptativas.
10) ¿Qué mensaje lanzaría a aquellas parejas que llevan años intentado tener un hijo y no lo consiguen después de haber probado varios tratamientos?
Aunque hay que tener en cuenta que cada caso es diferente, lo que recomendamos es no se obsesionen, ya que esto influye negativamente a la hora de quedarse embarazada. Estas parejas se deben dar tiempo y que intenten, en la medida de lo posible, normalizar la situación para poder afrontar las emociones de enfado, estrés o frustración como parte normal del proceso.
Además, les recomendamos que disfruten de su vida en pareja y con su entorno, y que no pospongan su felicidad a cuando tenga el hijo. Hoy en día existen profesionales cualificados que disponen de las técnicas y métodos para ayudarles a afrontar esta situación y existen grandes avances en los tratamientos de reproducción asistida para cumplir su deseo de ser padres.
Contenidos relacionados
Por todos es sabido que somos lo que comemos, y esto podemos aplicarlo a todos los ámbitos de nuestro cuerpo. Cuanto más sana sea tu dieta, mejor se va a sentir tu cuerpo. Por ello, desde este blog de salud nos hemos centrado en los alimentos para potenciar la fertilidad masculina, ya que la dieta puede jugar un papel importante en la calidad de los espermatozoides. Pero ya no solo la calidad del esperma, sino también la cantidad. En general, siempre se debe seguir una dieta equilibrada, pero para el caso concreto de la fertilidad masculina, se pueden tener en cuenta algunos alimentos que pueden potenciar este factor. Lo primero que te puede decir un médico para potenciar tu fertilidad es que comas mucha fruta y mucha verdura. Pero claro, no ya sólo para mejorar la fertilidad, sino que la fruta hay que comerla siempre, para sentirse sano. Del mismo modo, las hortalizas son otro alimento que potencia la fertilidad del hombre. Recuerda que se deben tomar cinco raciones de fruta y verdura al día. Estos son los principales alimentos que ayudan a los espermatozoides a crecer más fuertes y tener más calidad o movilidad, consiguiendo un mejor semen. En ge...
Cada día surgen nuevos estudios de médicos o científicos que ponen de manifiesto algunas de las cuestiones más importantes de la salud. En esta ocasión, desde este blog de salud nos hacemos eco de un estudio publicado en la revista «Fertility and Sterility», en el cual se dice que la obesidad perjudica a la fertilidad masculina. Ya es sabido que la obesidad tiene muchas contradicciones en el organismo. Uno de los últimos estudios en salir a la luz refleja que la obesidad perjudica a la fertilidad masculina. Es decir, parece demostrado que los hombres obesos tienen más probabilidades de sufrir problemas de fertilidad que los que tienen un peso normal para su altura. Esto es lo que se desprende de un estudio publicado en la revista “Fertility and Sterility», en el que se afirma que los hombres obesos tienen tres veces más probabilidades de tener un número más bajo de esperma que los hombres delgados. Además de esto, en el estudio se pone de manifiesto que también tienen tres veces más probabilidades de tener un número bajo de espermatozoides progresivamente móviles (es decir, que se muevan) y casi el doble de probabilidades de tener un alto ...
Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. Autor: Robert McDon La donación de óvulos es una técnica de reproducción asistida utilizada para hacer posible que mujeres con problemas de infertilidad, que no quieren transmitir enfermedades hereditarias a sus hijos o que se han sometido a tratamientos contra el cáncer, puedan ser madres gracias a la preservación fertilidad Antes de continuar, si quieres obtener más información con respecto a los tratamientos de fertilidad existentes para quedarse embarazada, todo aquello vinculado con las posibles causas de infertilidad en el hombre o en la mujer o precauciones a considerar o donación de óvulos, te aconsejamos visitar este artículo. En todas las situaciones anteriores un embarazo normal no sería posible y la única salida que encuentran es la recepción de óvulos. Pero para ello es necesario que alguien los haya donado previamente. Si estás planteándote ser donante, en CosasdeSalud te explicamos los requisitos que debes cumplir para serlo, y te hacemos un pequeño resumen para que conozcas en qué consiste el estudio de fertilidad. Cuando te hayas decidido ha hacerlo, escoge la mejor...
La pasada semana una valenciana dió a luz a mellizos tras someterse a un nuevo método de conservación de óvulos. La técnica conocida como Cryo-top originada en Japón mantiene a los óvulos vitrificados, es decir, los congela tras extraerles el agua. La nueva técnica permite conservar los óvulos el tiempo que se desee y así iguala a hombres y mujeres ya que el semen se congela desde hace décadas. Antes de continuar, si quieres obtener más información con respecto a los tratamientos de fertilidad existentes para quedarse embarazada, todo aquello vinculado con las posibles causas de infertilidad en el hombre o en la mujer o precauciones a considerar o donación de óvulos, te aconsejamos visitar este artículo. El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) con su impulso ha hecho posible que esta nueva técnica funcione. La nueva técnica tiene tres usos: disponer de óvulos propios tras un tratamiento contra el cáncer, crear un banco para donaciones y sobre todo alargar la fertilidad de la mujer. Este nuevo método de vitrificación tiene un coste de aproximadamente 1200 euros. La técnica se puso en marcha hace 6 meses y durante ese tiempo más ...