Cómo duermen las españolas

En este artículo vamos a analizar cómo duermen las españolas, pues los problemas del sueño afectan a muchas de ellas.

0 comentarios
AMarcos
lunes, 30 marzo, 2015
Cómo duermen las españolas

Dormir es fundamental para nuestra salud y bienestar. Cuando estamos dormidos, nuestro cerebro sigue trabajando de forma inconsciente, procesando toda la información almacenada durante el día y archivándola como conocimiento durante la noche. Sin embargo, hay diferencias entre mujeres y hombres si hablamos de la calidad del sueño y un buen descanso. A ellas les suele costar más caer profundamente dormidas y mantener un sueño saludable, sobre todo en los días de ciclo menstrual.

Durante el ciclo menstrual se dan cambios en los patrones de sueño relacionados con las cantidades de estrógenos y progesterona presentes en cada momento del ciclo. Los cambios hormonales durante la menstruación también generan distintas alteraciones, como somnolencia durante el día y menos descanso durante la noche, lo que a veces se agrava con movimientos bruscos, cambios de temperatura e incomodidad física.

Estudio sobre el sueño de las españolas

El Estudio Evax “Cómo sueñan las españolas”, realizado por Ipsos en Febrero de 2015 a una muestra total de 501 mujeres de 16 a 35 años en toda la geografía nacional, desvela cuál es la salud del sueño de las mujeres españolas, sus sueños más repetidos, así como qué agentes externos e internos les afecta, como los cambios hormonales o la menstruación.

Por suerte, el 66% de las españolas afirma tener un sueño muy reparador, sin embargo, el 25% de las españolas de entre 26 y 35 años afirma contundentemente lo contrario. Aunque el 79% duerme entre semana de 6 a 8 horas, intervalo que recomiendan los expertos, más de la mitad (54%) afirma que realmente necesitaría más de 8 horas para descansar. Tan sólo un privilegiado 15% duerme más de 8 horas.

El 38% de las mujeres afirma que los días de regla tienen más sueño del habitual y el 29% declara que se despierta una o más veces durante la noche. Más de la mitad de las mujeres encuestadas (52%) afirma moverse mucho en la cama, dato que se agrava los días de regla, cuando además la preocupación por potenciales pérdidas afecta muy negativamente a un buen descanso. Por su parte, el 23% afirma que tiene que levantarse a media noche a cambiarse de compresa porque mancha las braguitas, el pijama o incluso las sábanas, lo que hace que el 36% se incline por utilizar pijamas y ropa interior más usados en estos días.

La realidad es que más de la mitad de las encuestadas (57%) reconoce no utilizar ningún tipo de compresa específicamente diseñada para la noche; el 21% afirma que la echa de menos, dato que se eleva al 28% entre las más jóvenes (de 16 a 25 años).

el sueño de las españolas

Cuales son los sueños de las españolas

De media, podemos soñar de una a dos horas seguidas por la noche y en ese tiempo tener entre cuatro y siete sueños. Los sueños pueden durar 20, 30 o incluso 60 minutos. Dentro de los primeros cinco minutos en que despertamos, se olvidan la mitad de los sueños. Cinco minutos después, se han olvidado ya el 90% de los sueños de esa noche.

Casi un 30% de las mujeres afirma acordarse siempre de sus sueños, mientras que un 64% dicen acordarse sólo de vez en cuando. Un 26% afirma que de forma frecuente las pesadillas le rompen el sueño. Llama la atención también que un 33% afirme que alguna vez, se ha cumplido lo que ha soñado. Los sueños más repetidos son: la familia (45%), amigos (38%), el trabajo (29%) y sueños eróticos (27%), la película vista antes de acostarse (23%), caer al vacío o ser perseguida (19%),que los dientes se caigan o que llegan los exámenes y no se ha estudiado (16%).

Mujeres y hombres, además, sueñan diferente. Los personajes con los que un hombre sueña son en general otros hombres. En cambio, el sueño de una mujer suele contener un igual número de hombres y mujeres. Mientras los hombres sueñan más con agresiones físicas y situaciones violentas, las pesadillas de las mujeres se centran más en las relaciones emocionales.

¿Qué te parecen los resultados de este estudio sobre cómo duermen las españolas? ¿Tú tienes problemas para dormir? compártelo con nosotras.

Si tienes problemas par adormir, puedes probar esto: Ejercicios mindfulness para dormir mejor

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *