

Ser alérgico al marisco no implica serlo también al pescado. Lo peor de esta alergia es que suele aparecer en la edad adulta, con lo que ya habremos saboreado de sobra estos alimentos y nos veremos obligados a evitarlo, ya que suele prolongarse de por vida. Por lo general, la alergia se produce una vez hemos consumido el marisco, aunque no es imposible que se produzca al tocarlo u olerlo.
Los síntomas de una reacción alérgica al marisco no distan mucho de los que pudieran darse con cualquier otra alergia. Suelen aparecer entre cinco minutos y dos horas después de haber comido, aunque en algunas ocasiones puede pasar mucho más tiempo. Cabe la posibilidad de que surja urticaria, hinchazón, especialmente en garganta, lengua y cara; ronchas y dificultad para respirar.
Hay que bloquear la reacción cuanto antes de forma que evitemos una crisis anafiláctica, que se trata de una manifestación muy grave, la cual afecta a todo el cuerpo y puede llevar al afectado a la muerte.
Consejos para evitar los efectos de la alergia al marisco
¿Qué precauciones podemos tener? Os exponemos algunas de ellas:
-Comprobación: Los alimentos preparados pueden contener trazas de algún tipo de marisco. Por eso debemos asegurarnos y comprobar las etiquetas de lo que compremos.
-Aceites: Cuando estemos cocinando hay que prestar atención a no utilizar el mismo aceite en el que se haya frito marisco para otros productos. La equivocación llevará al alérgico a sufrir una reacción.
-Manipulación en casa: Debemos controlar la manipulación de marisco en casa de forma que percibamos si solo su presencia puede causarnos alergia. No es muy común, pero puede ocurrir.
-Restaurantes: Parece obvio, pero tenemos que evitar los restaurantes especializados en pescados y mariscos. Allí será mucho más sencillo sufrir una reacción alérgica, al fin y al cabo, estaremos rodeados. Cualquier elemento de allí puede ser un factor de riesgo.
-Amigos y parientes: Deben ser plenamente conscientes del tipo de alergia que tenemos y saber dónde guardamos o incluso llevar ellos mismos una inyección de adrenalina.
-Advertencias: Aunque nuestro médico lo sepa no debemos dejar pasar la ocasión de recordarle que somos alérgicos al marisco. Y siempre que nos vayan a poner una vacuna o inyección de cualquier tipo también lo comentaremos.
-Chapa identificativa: Es recomendable que portemos una chapa que señale el tipo de alergia y su grupo sanguíneo.
¿Qué os parecen estas precauciones para evitar los efectos de la alergia al marisco?
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno