Cómo funciona un centro de desintoxicación

18 febrero 2014 | Por admin

Ver 0 Comentarios

centros desintoxicación drogas

Hablar de "centros de desintoxicación"puede transmitir en ocasiones una imagen equivocada. No siempre se entiende correctamente lo que se hace en este tipo de clínicas ni tampoco el trabajo que se hace en ellas. Quizás esto se deba, en alguna medida, a imágenes heredadas de épocas pasadas, en los que la idea de adicción se asociaba automáticamente con las drogas y estas, a su vez, se vinculaban con estampas de pobreza y de marginalidad. Una imagen que, sin embargo, resulta simplista y también un poco desfasada acerca de la realidad de las adicciones de hoy en día. Aquella era la imagen de la heroína , una droga que castigó con dureza a España, especialmente durante los años ochenta, cuando generó una alarma social que llevó a que los españoles tuviesen las drogas como una de sus principales preocupaciones Hoy la droga sigue estando muy presente en la sociedad de todo el mundo y también en la española pero algunas cosas han cambiado. Por ejemplo, el consumo de droga se ha hecho menos visible por varias razones, incluida la evolución en las formas de consumo o la aparición de nuevos perfiles de consumidor. La última "Encuesta sobre alcohol y drogas en población general en España" mostraba que un descenso claro en la percepción que se tiene del consumo de drogas. Ya no es tan frecuente encontrar jeringuillas en las plazas o restos de consumo. El consumidor de drogas también se ha vuelto menos visible y no coincide con el estereotipo del adicto.

centros desintoxicación drogas

Con todo, las drogas y las adicciones que provocan son sólo una parte del trabajo que se realiza en los centros de desintoxicación. CITA, por ejemplo, se define como una clínica dedicada al tratamiento y la investigación de adicciones, entre las que se incluyen las adicciones a tóxicos, pero también las llamadas "adicciones comportamentales".

Las drogas y los centros de desintoxicación

Aunque las drogas siguen siendo la principal razón por la que se ingresa en una clínica de desintoxicación hay todo un abanico añadido de patologías que se tratan en este tipo de centros. Podemos englobar toda una categoríade adicciones bajo el título de "adicciones comportamentales" para las adicciones que no están ligadas a una sustancia, sino a un comportamiento que ha degenerado en una patología. Probablemente la más conocida de estas adicciones es la ludopatía, pero existen otras, como la adicción al sexo o a las compras. En cuanto a las drogas la cocaína ocupa un lugar muy destacado en España, un país que ocupa el primer puesto de Europa en cuanto al consumo de cocaína y uno de los primeros puestos a nivel mundial. A pesar de las cifras elevadas las buenas noticias son que el consumo de cocaína parece estar descendiendo en nuestro país. Sin embargo, otros tipos de drogas, como los alucinógenos y las drogas de diseño, experimentan en España un crecimiento acorde con el incremento de su consumo a nivel mundial.

centros desintoxicación drogas

Por último (y sin pretensión de ser exhaustivos) la heroína ocupa hoy en día un puesto relativamente bajo en las cifras de consumo en España, al menos, en comparación con las cifras que llegó a alcanzar años atrás. En algunos países la heroína< está alcanzando un cierto repunte, debido a que resulta más accesible y barata que otras drogas. Una noticia preocupante, dado que la heroína es una de las drogas más adictivas y nocivas.

La adicción como enfermedad

En Clínicas Cita estamos especializados en el tratamiento de adicciones, tanto en lo que se refiere a adicciones a sustancias como a adicciones comportamentales. Quizás la pregunta entonces es ¿Cómo es posible? ¿Cuáles son los elementos comunes que hacen que se pueda utilizar una misma metodología para patologías con raíces diferentes? En primer lugar es importante señalar que los tratamientos de adicciones son muy diferentes según los individuos y que estas diferencias son más profundas y van mucho más allá de la simple oposición sustancias/comportamientos. Es decir, un tratamiento efectivo para las adicciones debe partir de un profundo análisis del paciente. Un análisis en el que se implican factores físicos y psicológicos y en el que la sustancia y comportamiento son sólo un elemento más. No hay dos individuos iguales, por lo que no puede haber dos tratamientos iguales. En segundo lugar, cuando hablamos de tratamientos de adicciones, hay que aclarar que la verdadera raíz no es la sustancia o el comportamiento respecto al que el paciente ha desarrollado la dependencia, sino la adicción en sí. En Clínicas CITA se trabaja bajo una metodología que parte de la idea de que una adicción se desarrolla desde una carencia en la estructura del individuo. En este sentido la adicción funcionaría como síntoma puesto que desvela carencias en el sujeto que este habría tratado de colmar recurriendo bien a una sustancia bien a un comportamiento que han terminado por convertirse en patológicos.

centros desintoxicación drogas

Tratar una adicción implica, naturalmente, un tratamiento médico y un control de cómo la sustancia y su abandono pueden afectar al individuo. Las adicciones pueden generar problemas fisiológicos graves, pero también su abandono brusco puede llevar a sintomatologías muy severas e incluso mortales, de ahí que abandonar una sustancia siempre deba ser monitorizado por un profesional médico.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *