Cómo mantener el potasio alto
29 marzo 2012 | Por gema
El potasio es un mineral esencial para el cuerpo, que posee muchas propiedades; interviene en la formación de proteínas y está muy relacionado con el sodio y el cloro, además de regular el agua en las células. Junto con el calcio, magnesio y potasio, regula las funciones celulares, la excitabilidad del corazón, los músculos y el sistema nervioso.
Los niveles normales de potasio en la sangre son de 3,7 a 5,2 miliequivalentes por litro -mEq / L-; por debajo de 2.5 mEq / L puede ser un gravísimo riesgo y se conoce como hipocaliemia o hipopatasemia. La hipocaliemia puede ser debida diversas causas, como son antibióticos como la gentamicina, carbenicilina y la anfotericina B; diuréticos, que aumentan la micción; estados de desnutrición, diarrea, vómitos; desórdenes alimenticios como la bulimia y la sudoración. También puede ser provocada por ciertas enfermedades como el síndrome de Cushing -provocada por aumento de la hormona cortisol-, el síndrome de Bartter -enfermedad genética causada por un defecto en la capacidad del riñón para reabsorber el potasio- y el hiperaldosteronismo -sobreproducción y secreción de la hormona aldosterona-. Para solucionar los bajos niveles de potasio se recomienda: tomar suplementos de potasio para la hipocalemia leve y la administración de potasio por vía intravenosa durante la hipopotasemia severa. Si la hipocalemia es causada por un hipertiroidismo, será necesario un tratamiento reductor de la hormona tiroides o cirugía y sustituir los diuréticos, en caso de que se estén tomando. Para prevenir y tratar la hipopotasemía, será necesario tomar una dieta rica en potasio: Legumbres Soja, frijoles, lentejas, judías y guisantes Frutas Plátano, aguacate, melón, fresa, naranja, kiwi, frambuesas, grosellas, papaya, melocotójn y manzana Frutos secos Nueces y cacahuetes Frutos desecados Uvas pasas y dátiles Semillas Sésamo y germen de trigo Verduras y hortalizas Acelga, alcachofa, berros, calabaza, patata, tomate, coles de Bruselas, zanahoria, lechuga Setas y champiñones Lácteos Leche, yogur y otros derivados Carnes Pollo, pavo, cerdo, cordero, ternera Pescados Merluza, bacalao, trucha, langosta, pez espada, trucha y sardinas. Fuente Imagen ThinkStock.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno