La artrosis está asociada con el desgaste. Es por eso que cuando se padece, todo movimiento conlleva un gran dolor e hinchazón, y quedarse en un estado de reposo es lo único que puede representar un alivio para las personas que lo padecen. Sin embargo, está más que claro que no hay calidad de vida en ello, por lo que con el tiempo algunas terapias, tratamientos y metodologías de última generación se han encaminado a aliviar estas dolencias para que las personas que padecen de artrosis puedan seguir gozando de autonomía y de calidad de vida en general.
Terapias naturales
La pregunta es sencilla: ¿cómo mejorar la artrosis de rodilla? Las respuestas son variadas, pero en primer lugar es preciso hacer la aclaratoria de que al igual que el resto de las enfermedades reumáticas, la artrosis no se revierte ni se cura en su totalidad, sino que debe tratarse para que no siga avanzando y, en ese grado, permitir que las personas sigan teniendo calidad de vida.
La artrosis en las rodillas es de las más comunes, puesto que es una de las articulaciones más importantes, usadas y sometidas a presión por el cuerpo humano. Es normal que una lesión o un desgaste por la edad conlleven a una lesión en los cartílagos y articulaciones de la rodilla, produciendo artrosis.
En ese sentido, las terapias naturales pueden ser de tremenda utilidad, sobre todo las que siguen un enfoque holístico y son realizadas por profesionales. Tal es el caso de la biorresonancia, que es uno de los tratamientos más indicados para mejorar dolores crónicos y agudos. Tal cual el dolor que produce la artrosis, independientemente de si es en la rodilla o en otra parte del cuerpo, como en las muñecas.
La temperatura ayuda
Es común que cuando se consulta sobre ¿cómo mejorar la artrosis de rodilla?, de las primeras recomendaciones que brindan tanto las personas que padecen algún tipo de artrosis, como de institutos que investigan este tipo de enfermedades, sea usar el calor y el frío para aplicar remedios durante episodios de dolor o de hinchazón.
Y es que, además de las terapias naturales de vanguardia, como la citada anteriormente, una de las terapias más conocidas y que cualquier persona puede hacer en su casa es la de aplicar calor y frío. En ese sentido, se debe hacer de la siguiente manera:
- Aplicar bolsas de calor o compresas de agua caliente cuando se tenga rigidez y dolor.
- Aplicar frío local para los episodios en los que se produzca inflamación o hinchazón.
Cuidar el estilo de vida
Aunque la artrosis, y en general, la respuesta típica a ¿cómo mejorar la artrosis de rodilla? tenga que ver con evitar la exigencia física moderada o alta a las articulaciones involucradas, dejar de tener un estilo de vida activo puede hacer que la enfermedad se agrave, haciendo que las personas pierdan total autonomía y los músculos y huesos se debiliten.
Por eso, algunas recomendaciones -aunque convendrá analizar con un especialista, según el caso o el progreso del padecimiento- son las siguientes:
- Ejercicio físico: algunas actividades, como la natación, caminar o andar en bicicleta, permiten que la articulación se adapte y funcione a pesar de la molestia. En algunos casos, el dolor y la hinchazón cesan.
- Corregir el peso: tener sobrepeso -e incluso, tener un déficit de peso- influye negativamente en la artrosis de rodilla. Por ende, mantenerse dentro del rango de lo saludable es esencial para que las articulaciones no tengan que hacer esfuerzos adicionales para mantener el cuerpo en funcionamiento.
- Posturas habituales: la forma de caminar, de dormir, de hacer las actividades diarias, es uno de los factores que más inciden en el desgaste articular. Incluso para personas que no lo padecen, corregir los hábitos posturales tendrá grandes resultados en la prevención de patologías como la artrosis.