Hernia Discal, síntomas y tratamiento

La hernia discal se produce cuando hay un desplazamiento de una parte del disco intervertebral saliéndose de la posición que ocupa de forma natural. La hernia discal es una de las enfermedades más temidas por una gran parte de la población y es que es bastante dolorosa y para solucionarla, suele requerir de intervención quirúrgica. Afortunadamente a día de hoy, existen muchos avances para lograr que esta intervención sea de lo más segura y también hay más profesionales con una importante experiencia a sus espaldas, como es el Dr Elgeadi mejor traumatólogo de Madrid. En este artículo vamos a conocer un poco mejor la hernia discal en sí, y conocer acerca de sus síntomas y del tratamiento.

0 comentarios
salud
viernes, 14 febrero, 2020
Hernia Discal, síntomas y tratamiento

Síntomas de la hernia discal

El principal síntoma de la hernia discal es el dolor. Este dolor es bastante mayor al toser y al sentarse, mientras que es menos agudo cuando estamos tumbados. Por otro lado, el dolor también suele ser mayor cuando estamos a pie quieto que cuando estamos caminando. Estos dolores pueden derivar en la pérdida de fuerza en las piernas, lumbago y en algunas ocasiones, las más raras, incontinencia urinaria.

Además de los dolores, también es frecuente sufrir parestesias, que son las típicas sensaciones de hormigueo, tanto en las manos como en las piernas. Es importante dejar claro que este dolor no va a remitir ni con natación ni con ningún ejercicio en específico, ni con nada de lo que puedas tener en casa, por lo que la intervención es más que necesaria.

Tratamiento de la hernia discal

El tratamiento de una hernia discal varía dependiendo del tamaño y la localización de la misma además de las estructuras neurológicas que esta comprima. En esencia, el tratamiento es la cirugía, sin embargo, existen varios tipos de cirugía, algunos mínimamente invasivos.

El objetivo de esta cirugía es la liberación de la raíz nerviosa que se encuentra comprimida y que, por lo tanto, está siendo responsable de los síntomas causados. La cirugía mas normal y la que se ha mostrado como la más eficiente hasta ahora, es la completa extirpación de la hernia, además de asociar una resección a la parte del disco para evitar que estos problemas se vuelvan a producir en un futuro.

A pesar de lo agresiva que pueda parecer la técnica, se trata de un procedimiento de lo más habitual y se puede realizar incluso sin microscopio. Por otro lado, dependiendo de la hernia, alguna de estas se puede llegar a operar a través de endoscopios a través de vía percutánea.

Independientemente de la intervención que sea llevada a cabo, el proceso de recuperación es importante y por este motivo es necesario llevar a cabo diferentes ejercicios de rehabilitación. Gracias a esta rehabilitación conseguiremos que el problema no vuelva a suceder y también podremos comprobar el grado de éxito que hemos tenido. Esta cirugía cuenta con un éxito cercano al 90%, por lo que no deberías de preocuparte en exceso si tienes que someterte a una de estas intervenciones.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *