Cómo prevenir la muerte súbita

24 abril 2012 | Por AMarcos

La muerte súbita está estos días de actualidad después del triste fallecimiento del jugador italiano Morosini, que se desplomó sobre el terreno de juego a consecuencia de un síncope cardíaco. A pesar de que la asistencia médica fue inmediata y también la utilización del desfibrilador, nada se pudo hacer para salvar al futbolista de 25 años. De nuevo, un deportista joven, atlético y aparentemente saludable moría causando un gran impacto. Este triste suceso ha provocado que se abra un debate sobre si se pueden evitar estos casos de muerte súbita y los motivos que provocan que últimamente se estén dando varios casos que salten a la opinión pública. A pesar del impacto que tienen por los medios de comunicación, hay que tener en cuenta que, desde un punto de vista médico, estos casos desafortunados se presentan con muy poca frecuencia, con una incidencia estadística muy pequeña.

Ver 0 Comentarios

Hay que tener en cuenta también que en muchas ocasiones la muertes súbita, tanto en la población general como en los deportistas, es la primera y única manifestación, por lo que no se han dado síntomas anteriores que puedan hacer sospechar que algo no va bien. En otras ocasiones, se presentan una serie de síntomas que pueden indicar algún tipo de alteración a nivel cardiológico. Algunos de estos síntomas son palpitaciones, dolor precordial (dolor en la parte del pecho que se corresponde al corazón), mareos e incluso pérdida del conocimiento. Cuando se presenta cualquiera de ellos, hay que acudir a un médico o un cardiólogo especialista para que valore estos síntomas y determine su origen. La muerte súbita en deportistas en la mayoría de ocasiones suele estar relacionada con alteraciones congénitas. Sin embargo, en la población general, las alteraciones son factores de riesgo como el exceso de peso, el colesterol, la hipertensión arterial o la diabetes. De ahí, que sea importante siempre evitar estos factores para evitar la muerte súbita y otras patologías. Asimismo, tiene mayor riesgo una persona que presenta factores de riesgo y realiza ejercicio de forma esporádica que una persona que lo hace de forma habitual y moderada. Del mismo modo, también tiene más riesgo una persona que presenta factores de riesgo y realiza ejercicio intenso. La presencia de desfibriladores en lugares públicos es sumamente importante, ya que salva vidas en muchas ocasiones, acortando mucho el período de resucitación. Como conclusión, se puede decir que realizar ejercicio de forma regular y moderada no sólo es recomendable siempre para la salud en general, sino que es además la mejor manera de prevenir la muerte súbita en la población general.  

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *