
Para prevenir la aparición de hongos vaginales debes de tener en cuenta los siguientes aspectos:
-El uso de algunos antibióticos puede originar el hongo vaginal. Algunas enfermedades crónicas como la diabetes aumentan las posibilidades de crecimientos de los hongos vaginales.
-La alimentación como bien sabes es muy importante en el cuidado de tu salud. Para prevenir los hongos te recomendamos que consumas alimentos que estimulen el sistema inmune para hacer más resistente a nuestro organismo.
Como alimentos para fortalecer el sistema inmunológico destacamos aquellos que son ricos en Vitamina B. En este grupo englobamos la carne de ternera, el pollo, el cerdo, los huevos y alimentos vegetales como los cereales integrales, las legumbres o las nueces.
También es importante que consumas alimentos ricos en zinc como las patatas, los cacahuetes, los melocotones, el apio o los anacardos, entre otros.
El hierro no puede faltar en tu organismo porque su ausencia propicia las infecciones por hongos. Destacamos aquí, la carne roja, el hígado, los frutos secos y los cereales.
-Como puedes imaginarte, una correcta higiene en las zonas íntimas es de suma importancia. Se recomienda utilizar jabones neutros sin ningún tipo de perfumes o desodorantes.
-Debes de prestar especial atención a tu ropa. Si es sintética o muy ajustada puede dar origen a un entorno húmedo y cálido, y esto sería ideal para el crecimiento de los hongos. La mejor opción es utilizar ropa interior de algodón y que no sea demasiado apretada.
-Otro aspecto a comentar, es que los cambios hormonales en los que la mujer se vuelve más susceptible están en el punto de mira. El ciclo menstrual, tomar anticonceptivos, corticoides, el embarazo o estrés pueden originar esta infección.
Contenidos relacionados
La cistitis es una infección del sistema urinario o de la vejiga que afecta más a las mujeres que a los hombres. Esto ocurre porque la uretra femenina es más corta que la masculina (en las mujeres unos 4 centímetros aproximadamente, y en los hombres 13) y, por tanto, las bacterias recorren una distancia más pequeña desde la piel. Durante el verano, la cistitis se acentúa, ya que el contacto vaginal con tejidos húmedos como el traje de baño puede provocar este tipo de infección. Entre los síntomas de la cistitis cabe destacar micción muy frecuente, sensación de ardor o quemazón al orinar, dolor durante las relaciones sexuales, fiebre, escalofríos o malestar general. Para hacer frente a este tipo de infección es importante seguir estos consejos: -Beber muchos líquidos al día, ya que de esta forma se limpia la vejiga expulsando bacterias que pueden estar originando la cistitis. -Evacuar la vejiga siempre que haya necesidad de orinar y no esperar para hacerlo. La vejiga se debilita en el momento que tiene que extenderse para aumentar su capacidad y debido a ello la vejiga pierde fuerza para expulsar la orina. ...
Las infecciones vaginales o vaginitis son inflamaciones de la vagina que crean una descarga, mal olor, irritación o picazón, y molestias en general, pero existen maneras de evitar las infecciones vaginales, como son las siguientes: -La forma más común de prevenir una infección vaginal es practicar una buena higiene, como mantener una limpieza adecuada después de orinar o defecar desde adelante hacia atrás y ayudará a evitar la transferencia de levaduras y otras bacterias del recto a la vagina. -Se deben de evitar las duchas vaginales, ya que pueden causar infecciones de hongos y evitar o limitar el número de productos de higiene íntima que utilizan, ya que irritan la vagina y facilitan las infecciones, como los aerosoles, papel higiénico perfumado, protectores diarios y tampones. -Un ambiente húmedo estimula el crecimiento de levaduras y otros hongos, por lo que las mujeres también deben secar completamente el área vaginal después de ducharse o nadar. -La ropa holgada desalienta el crecimiento de levaduras y otros agentes fúngicos, y usar ropa interior de algodón ayudará a la zona vaginal a respirar y permanecer libre de h...
Las infecciones vaginales son comúnmente llamadas infecciones por hongos, vaginitis, crecimiento excesivo de levadura o Candida; en términos médicos se usan nombres como vaginosis bacteriana, candidiasis, candidiasis genital, candidiasis vulvovaginal o tricomoniasis. Existen una serie de tratamientos naturales para tratar las infecciones de este tipo, dirigidos a reequilibrar la flora vaginal, que se usan tradicionalmente, y entre ellos destacan los siguientes: -La aplicación de yogur natural es uno de los mejores remedios caseros para calmar la irritación y el restablecimiento de un pH vaginal saludable; puedes aplcarlo con un tampón insertado durante varias noches consecutivas. -El aceite de coco es un antibacteriano natural que se ha utilizado por vía tópica en la India durante siglos; puedes ayudarte de un tampón para su aplicación e insertarlo durante la noche de 4 a 5 noches consecutivas. -El aceite esencial del árbol de Té, se utiliza para tratar las infecciones por hongos; puedes añadir 10 gotas a un baño de asiento, para lavar el área pélvica. Alternativamente, puedes mojar un tampón aplicador en aceite de oliva o aceite de co...
La sequedad vaginal afecta a muchas mujeres y, aunque puede aparecer en cualquier momento, es más frecuente que ocurra en la menopausia. Se caracteriza por la falta de lubricación en la zona vaginal. Esto último es ocasionado porque en el organismo se produce una disminución de la cantidad de estrógenos (encargados de producir la lubricación). Como consecuencia de la ausencia de humedad en la zona íntima, se sienten molestias como picor, sensación de quemazón e irritación o dolor en las relaciones sexuales. Además, la falta de lubricación facilita que se adquieran infecciones vaginales, ya que disminuye la flora protectora. Como síntoma principal de la sequedad vaginal destaca el dolor durante las relaciones sexuales e inflamación de la zona vaginal posteriormente. A veces, es motivado por la inseguridad o el nerviosismo ante una relación sexual. Es más frecuente que la sequedad vaginal se produzca en la menopausia debido a la reducción de estrógenos ya mencionada. También es ocasionada por microorganismos infecciosos que pueden alterar la producción de los fluidos vaginales. Otros motivos por los que puede sur...
Las infecciones vaginales o vaginitis es una inflamación de la vagina que crea descarga, olor, irritación o picazón. Es difícil de diagnosticar debido a que la vaginitis pueda ser por muchas causas. Tres infecciones vaginales son los más comunes y sus causas son muy diferentes; sus signos y síntomas son similares, pero los tratamientos varían en las tres condiciones: vaginosis bacteriana, infección vaginal por levaduras y tricomoniasis. Vaginosis bacteriana La vaginosis bacteriana es la causa más común de vaginitis, que representan el 50% de los casos; está causada por un cambio o desequilibrio en los tipos de las bacterias que se encuentran normalmente en la vagina y causa un crecimiento excesivo de organismos tales como Gardnerella vaginalis. Los factores de riesgo incluyen el embarazo, el dispositivo intrauterino y las duchas vaginales frecuentes. Está asociado con la actividad sexual y, posiblemente con una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales. Infección vaginal por levaduras Las infecciones vaginales por hongos son causadas por un hongo, principalmente por Candida albicans, también llamada candidiasis, candidiasis genit...
Las mujeres que sufren de infecciones vaginales tienen síntomas, como el picor, ardor y dolor, y padecen de cambios de color y olor en el flujo, por lo que si se padecen estos síntomas, es importante consultar a un médico para confirmar el diagnóstico. Algunas mujeres que sufren de infecciones vaginales por levaduras o bacterias, prefieren curar sus infecciones sin utilizar medicamentos. Debes de mantener tu zona vaginal limpia y seca, y usar ropa interior de algodón para absorber la humedad de la zona. Para minimizar el número de infecciones vaginales o reducir lo síntomas, hay que evitar ciertos irritantes, como la fricción de pantalones ajustados, actividad sexual excesiva, y ciertas actividades, como montar en bicicleta. No utilices productos con colorantes y fragancias naturales, como tampones, compresas y jabones; así como productos vaginales, como espermicidas o lubricantes. Evita las relaciones sexuales y tampones, si tienes una infección vaginal y procura usar preservativo, para evitar el contagio. Son adecuados los suplementos vitamínicos de vitamina C y vitamina E, para reducir la inflamación y fort...
La sequedad vaginal es un problema que sufren las mujeres en cualquier momento de su vida, y una de sus principales causas es la disminución de los niveles de estrógeno, cuya hormona es responsable de mantener el revestimiento vaginal saludable y mantener la acidez normal de la vagina, la cual protege de las infecciones, pero cuando el nivel de los estrógenos disminuye, también lo hacen la acidez natural y la lubricación. La menopausia es la principal causa de disminución de los niveles de estrógeno. Los niveles de esta hormona también puede caer en los casos de disminución de la función ovárica debido a la radiación o la quimioterapia, ciertos trastornos del sistema inmune, el tabaquismo, la remoción de los ovarios o la pérdida de los estrógenos tras el parto y la lactancia. También hay ciertas causas de bajos niveles de estrógeno, que pueden dar lugar al problema de la sequedad vaginal, como medicamentos, duchas vaginales, infecciones o Síndrome de Sjogren. En la homeopatía siempre tratan a los pacientes sobre la base de los síntomas y signos del individuo en particular, especialmente en los casos crónicos, y entre ellos se encuentran:...