Cómo tratar la disfunción sexual en tus relaciones

¿Tienes problemas para mantener unas relaciones sexuales satisfactorias con tu pareja y no sabes cuál es la solución más efectiva al respecto?, tanto el hombre como la mujer pueden padecer disfunción sexual en algún momento de su vida, desde nuestro blog de Salud os contamos las posibles causas, tipos y tratamientos para ambos colectivos, ¿queréis conocerlos?, entonces seguid leyendo.

0 comentarios
miércoles, 4 febrero, 2015
Cómo tratar la disfunción sexual en tus relaciones

Los problemas psicológicos, la ansiedad, la depresión, el miedo, indiferencia en la pareja o falta de interés son algunas de las causas principales que podrían explicar los problemas para gozar de unas relaciones placenteras al lado de nuestra pareja.

Disfunción sexual en la mujer 

A pesar de lo que podamos pensar al respecto, los hombres no constituyen el único colectivo que experimenta este tipo de dificultades, dado que muy diversos estudios nos hablan de que el porcentaje de población femenina es tanto o más que la masculina en este ámbito.

Cómo afecta la disfunción sexual en las mujeres 

Por un lado, hemos de recordar los porcentajes que aportó la Asociación para la Investigación de las Disfunciones Sexuales en Atención Primaria, confirmando que el 50% de las mujeres tiene grandes dificultades para llegar al orgasmo, el 25 % nunca lo consigue, viviendo al lado de su pareja sin llegar a conocer el placer que una relación de estas características le podría proporcionar, y un 30% de las mujeres afirma no interesarse por este tipo de experiencias.

No olvidemos que todos estos problemas se incrementan sobremanera entre los 45 y los 54 años de edad, situándose en un 25% la cantidad de mujeres que se muestran insatisfechas con su vida sexual, frente al aplastante 40, 8% en las mayores de 55 años.

Tipos de la disfunción sexual en la mujer

En el caso concreto de la mujer, probablemente, la falta de deseo es uno de los principales tipos de disfunción femenina. Sus causas no solamente son a nivel psicológico, también pueden deberse a enfermedades como la diabetes, desarreglos hormonales, intervenciones quirúrgicas, momentos puntuales como el embarazo, lactancia, o menopausia o, incluso, por estrés, cambios en los métodos anticonceptivos, o consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Otro tipos de disfunción sexual en la mujer guardan relación con los problemas de excitación durante la menopausia, coincidiendo con una disminución de los niveles de testosterona en la sangre, así como el dolor durante el coito, también conocido como dispareunia, generado por enfermedades inflamatorias de la pelvis, síndrome del intestino irritable, infección de trasmisión sexual, quistes en el ovario o, simplemente, por falta de lubricación.

En este último punto también podemos hablar del vaginismo, que normalmente suele diagnosticarse en edades tempranas. Hablamos de la contracción, al margen de nuestro propio deseo, de los músculos perineales que se hallan en torno al exterior de la vagina, impidiendo que pueda ser penetrada y comenzar las relaciones sexuales.

Vida sexual complicada en la mujer

Los expertos consideran que la mujer presenta una vida sexual mucho más complicada a nivel psicológico y emocional que el hombre, por no hablar de que, aunque no sea consciente de ello, se deja influir de manera considerable por los mensajes sociales y culturales que la rodean.

En este sentido, se determina, siguiendo con este planteamiento, que las mujeres todavía muestran, en líneas generales, cierto temor a la hora de vivir su masturbación con naturalidad, a diferencia de los hombres, lo que termina por ocasionar un gran desconocimiento de su propio placer sexual. Mientras, la mujer ha recibido constantemente un mensaje negativo con respecto al disfrute de su sexualidad, no así en el caso del hombre.

Tratamientos para la disfunción sexual en la mujer

Los expertos estiman que los problemas relacionados con el sexo en el caso de la mujer se deben a elementos físicos y/o emocionales, por lo que será necesario tratar la condición médica específica que está influyendo en todas las complicaciones en las que se ven inmersas nuestras relaciones sexuales. Los problemas físicos a tratar están relacionados con los desequilibrios emocionales, flujo de sangre insuficiente o tensión muscular. En cuanto a los psicológicos, pueden tratarse con terapias que ayuden a resolver los problemas de comunicación con la pareja, los derivados del estrés o traumas sexuales.

Disfunción sexual en el hombre 

Por otro lado, en lo que respecta al sector masculino, la impotencia o disfunción eréctil es un problema que afecta, según datos oficiales, al 19% de los hombres en nuestro país, de edades comprendidas entre los 25 y los 70 años, siendo un total de más de dos millones de varones los que presentan este problema. Con el paso del tiempo, tal disfunción va en aumento, afectando al 14% de los varones de entre los 40 a los 49 años, un 25% en el caso de los varones entre los 50 y 59 años, y ya un 49% en el caso de las edades comprendidas entre los 60 y los 69 años.

Las causas de la disfunción eréctil pueden ser de muy diversos tipos, como sucede en el caso antes analizado de la mujer. Has de recordar que el pene está conformando por una especie de dos columnas de tejido eréctil conocidos en su argot más técnico como cuerpos cavernosos, responsables de logra la erección, además de la uretra, un conducto por donde se terminará expulsando la orina.

Este tejido antes citado, durante el proceso de erección se colma de sangre, incrementando el tamaño del miembro viril y tornándolo más resistente. El problema surge cuando la sangre no entra de manera correcta en el espacio antes mencionado, provocando serias dificultades para alcanzar la erección.

Tipos y tratamientos para disfunción sexual en el hombre

Al igual que el caso de la mujer, en el del hombre también pueden darse problemas psicológicos, así como orgánicos. En este último caso, podemos hablar de un tipo de disfunción vascular, que hace alusión a la escasa llegada de sangre al pene como se comentó en líneas anteriores, y cuya causa puede estar relacionada con la diabetes, incremento del colesterol, tabaquismo, enfermedades cardiovasculares o hipertensión.

También, puede ser a nivel hormonal, cuando se produce un menor nivel de testosterona, por el uso de determinados medicamentos o, incluso, a nivel neurológico, en el momento en que encontramos problemas de transmisión de información que la médula espinal y el cerebro envían al pene.

nivel piscológico, en el caso del hombre, el temor a no estar a la altura y lograr la erección para unas relaciones satisfactorias, la ansiedad o los problemas con la pareja pueden encontrar su explicación. En estos casos, el mejor tratamiento es un asesoramiento psicológico y contar con los servicios de un profesional para reducir la tensión que se vive en la pareja.

En cuanto a los tratamientos existentes, podemos hablar de un método sustitutivo de testosterona en el caso de que la disfunción sea hormonal.

En caso de la ausencia o escasez de este tipo de hormonas, existe un método que nos ayudará a administrarlas en forma de gel o mediante la inyección. Los pacientes, por su parte, que presenten ciertos riesgos vasculares, es de vital importancia tratar determinados factores como el colesterol, la diabetes o el tabaco para evitar el hecho de que se desencadenen enfermedades graves como arterioesclerosis o infartos.

En caso, finalmente, de una disfunción de tipo arterial, podemos realizar un eco-doppler peneano en aras de determinar si es necesario emprender una microcirugía de revascularización peneana.

¿Cómo mejorar tu vida sexual?

Según informa la clínica EuroClinix la elección de un tratamiento efectivo y adecuado a su estado de salud puede poner fin a estos problemas de erección.

Líder en el servicio de salud integral al paciente con envío a domicilio, la clínica médica online EuroClinix posee una dilatada experiencia en el sector, lo que da cuenta de su profesionalidad y fiabilidad. Avalados por laboratorios de referencia como Lilly o Bayer y conocidos por una atención cercana con el paciente, en esta clínica especializada en la salud sexual, te acercan tratamientos médicos para afecciones como eyaculación precoz, anticoncepción, obesidad o dejar de fumar.

Además, te asesorarán para cualquier duda que tengas con respecto al colesterol elevado, la hipertensión , obesidad o diabetes.

En el caso concreto de la impotencia, ya sea un problema transitorio o crónico, te acercan tratamientos de calidad donde podrás adquirir pastillas específicas para esta afección con receta médica, tal es el caso de Cialis, Viagra, Levitra o Spedra.

En el caso de la Viagra, has de recordar que sus efectos duran hasta 4 horas en el organismo, debiendo tomarse hasta una hora antes de mantener relaciones.

Por su parte, Levitra, fabricado por Bayer, es conveniente tomarlo unos 30 minutos antes de las relaciones, permaneciendo activo hasta 5 horas. Está indicado para pacientes con hipertensión o diabetes.

Con Spedra, por otro lado, podrás lograr erecciones firmes y duraderas, e igualmente, se recomienda su consumo media hora antes.

Finalmente, Cialis, conocida también como la píldora del fin de semana, es muy similar a la Viagra, con una duración de hasta 36 horas. Una vez se pasan los efectos del anterior, únicamente se puede tomar una pastilla.

Ha llegado el momento de que el placer vuelva a vuestras relaciones, y puedas disfrutar con toda la intensidad de tu pareja, demostrando todo el amor y cariño que le profesas cada nuevo amanecer.

¿Conocíais los servicios de EuroClinix?, ¿os han ayudado a resolver vuestros problemas sexuales?, ¿cómo fue vuestra experiencia?

Contenidos relacionados

Artículos más adecuados para tu higiene íntima

Hoy en día, los tampones se presentan como los productos más saludables e higiénicos para absorber el flujo de la menstruación en las mujeres. Su facilidad y comodidad en su utilización y manejo, han hecho que buena parte del público femenino se anime a comprar este tipo de artículos. Tampax es consciente de la importancia que este tipo de productos tienen hoy en día entre las mujeres, por ello sigue apostando por los llamados Tampax Pearl que podrás contemplar en su nuevo spot publicitario: La presentadora Patricia Conde vuelve a ser la imagen de Tampax Pearl tras dos años consecutivos apostando por esta marca. Lo cierto es que, el tema de los tampones y, en general, todo aquello que está relacionado con la sexualidad o las zonas más íntimas de nuestro cuerpo ha generado cierto pudor entre la población. En cualquier caso, este tipo de anuncios ayudan especialmente a romper esas barreras existentes con respecto a los miedos y los temores que han girado en torno a este tipo de cuestiones, las cuales nos afectan muy de cerca y  guardan una relación muy importante con nuestra salud. Conviene mantener la higiene de nuestras zonas más íntimas, porque...


Infertilidad masculina: causas y tratamiento

Aproximadamente el 15 % de las parejas son infértiles y significa que no son capaces de concebir un hijo, a pesar de que han tenido frecuentes relaciones sexuales sin protección durante un año o más; en ellas, la infertilidad masculina juega un papel importante. La infertilidad masculina se debe a la baja producción de esperma, los espermatozoides deformes o inmóviles, o bloqueos que impiden la entrega de los espermatozoides, así como enfermedades, lesiones, problemas crónicos de salud, estilos de vida y otros factores pueden jugar un papel importante, a la hora de causar la infertilidad masculina. Síntomas de la Infertilidad Masculina El principal signo de infertilidad masculina es la incapacidad para concebir un hijo, y pueden existir otros signos o síntomas obvios. Sin embargo existe un problema subyacente, como un trastorno hereditario, desequilibrio hormonal o una condición que bloquea el paso de los espermatozoides y puede causar signos y síntomas, que pueden incluir: – Incapacidad para concebir un hijo. – Problemas con la función sexual, como dificultad con la eyaculación o la dificultad para mantener una erección -disfun...


Lo mejor en medicina reproductiva

La infertilidad se presenta como uno de los principales obstáculos a superar por muchas parejas en España, que tras mantener relaciones sin protección durante más de un año no han logrado tener su primer hijo, ¿quieres saber dónde puedes encontrar la ayuda que necesitas y lo mejor en medicina reproductiva?, te lo contamos en las próximas líneas. Datos oficiales nos hablan de que entre el 15% y el 17% de las parejas en nuestro país presentan problemas de fertilidad que les impiden tener ese retoño, el cual colmaría sus vidas de alegría e ilusión por formar una familia. Nos encontramos ante una tasa porcentual que, desgraciadamente, va en aumento en la sociedad española. El ritmo frenético con el que llevamos a cabo cada una de nuestras responsabilidades diarias tienden a retardar el momento adecuado para que la pareja pueda tener su primer hijo, lo que supondría una serie de complicaciones al respecto. ¿A qué se debe la infertilidad en la pareja? No obstante, muchos son los factores que podrían explicar la infertilidad de la pareja. Se estima de forma aproximada que una de cada ocho parejas se enfrenta a problemas de estas características c...


Problemas de fertilidad: beneficios del embryoscope

¿Tienes dificultades para concebir un hijo?, los problemas de fertilidad afectan a más de 800.000 parejas en la sociedad española, una cifra que va en aumento cada año por diversos factores relacionados con nuestros hábitos de vida y el estrés al que estamos sometidos. Todo ello hace que las técnicas de reproducción asistida y avances tecnológicos como el embryoscope se conviertan en una de las alternativas a tener en cuenta por un número de parejas cada vez mayor. Los problemas para concebir un hijo después de mantener relaciones sexuales durante más de un año sin hacer uso en ningún momento de medidas anticonceptivas se convierte en razón más que suficiente para determinar que una persona es no fértil. Muy diversos estudios confirman que las probabilidades de que una mujer fértil logre quedarse embarazada antes de los 35 años se sitúa en torno al 25% o el 30%. A todo esto, diferentes expertos y profesionales médicos especializados en la materia estiman que el 40% de los casos de infertilidad se encuentran entre el público masculino, el otro 40% corresponde a la mujer y el 20% restante puede deberse a ambos miembros de la pareja. ...


¿Qué es la andropausia?

Las causas de la andropausia están ligadas a factores hormonales, psicológicos y socioculturales. Conozca de cerca esta crisis que comienza en los hombres a partir de los cincuenta años. Y tú; ¿Conoces a alguien con este trastorno? La andropausia es el síndrome masculino semejante a la menopausia de la mujer. El fenómeno denominado andropausia no es un fin a la fertilidad en el hombre, si bien implica una serie de cambios semejantes a los que sufre la mujer después de su última menstruación. En el hombre no aparecen líneas claras para suponer la aparición de la andropausia pero podemos generalizar y contar, entre otros síntomas, el aumento de peso corporal y del tamaño de los pechos (ginecomastia) y la caída del vello en grandes regiones del cuerpo. La causa que explica estos cambios físicos es la reducción de la actividad hormonal masculina durante la mediana edad. Admás, las variaciones corporales se ponen en marcha cerca de los 50 años, cuando los hombres comienzan a advertir sus limitaciones físicas y pueden sentirse menos atractivos sexualmente. El climaterio masculino está justamente más cerca de ser un cambio por la conducta p...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *