La flatulencia está causada por los gases intestinales, cuando se produce de una manera excesiva puede ser causada por la intolerancia a la lactosa, ciertos alimentos o un repentino cambio a una dieta alta en fibra, pudiendo ser también provocada por trastornos del sistema digestivo, como el síndrome de intestino irritable, algunos alimentos y laxantes.
Los síntomas de la flatulencia se incrementan con el paso de los gases; así como distensión y dolor abdominal, y malestar, sin olvidar en ocasiones la presencia frecuente de eructos.
Para tratar la flatulencia, sigue los siguientes consejos:
– Evita las comidas con alto contenido en hidratos de carbono no absorbibles, como frijoles, lentejas, cebollas, brócoli, repollo, coliflor, coles de Bruselas, alcachofas, manzanas, uvas y ciruelas pasas e incluye al menos cinco porciones de frutas y verduras al día, eligiendo alimentos que contengan hidratos de carbono fáciles de digerir, como patatas, arroz, yogur, cítricos, plátanos, uvas y lechuga.
– Para que las comidas te sean más fáciles de digerir, realiza seis comidas pequeñas en lugar de tres grandes, producirán menos gases
– Las infusiones de menta pueden ayudar a mejorar los síntomas de la flatulencia.
– Al comer, asegúrate de masticar la comida lentamente para reducir la cantidad de aire que tragas, también evita masticar chicles, ya que también puede hacer que tragues más aire de lo normal y deja de fumar, que también contribuye a que tragues aire.
– Realiza ejercicio, porque puede ayudarte a mejorar el funcionamiento de tu sistema digestivo y del intestino; además de ser de gran ayuda con la hinchazón y el paso de los gases.
– Las tabletas de carbón activado pueden resultr útiles, porque ayudan a absorber el gas en el sistema digestivo, y ayuda a reducir los síntomas; aunque debes de tener precaución si estás tomando otra medicación, ya que puede perder su efectividad, por lo que deberás antes consultárselo a tu médico.
– Los probióticos pueden ser útiles en el tratamiento de la flatulencia, ya que estimulan el crecimiento de bacterias amigas en tu sistema digestivo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Para poder seguir navegando necesitamos que aceptes su uso. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
Te recomendamos