
El latigazo cervical se manifiesta en distintos tipos de patologías, incluyendo dolor y rigidez de cuello, dolor de cabeza, debilidad de hombros, mareos, vómitos y fractura o luxación cervical.
El período de convalecencia no suele superar los dos meses, pero en casos más graves, que incluyan fracturas complejas o similares, pueden requerir unos seis meses de recuperación.
Un problema que se puede prevenir con unos sencillos gestos:
- La altura del reposacabezas se debe situar en línea con la parte superior de la cabeza.
- Se debe ajustar el respaldo del asiento con el fin de que el reposacabezas quede lo más cerca posible de la cabeza, pero sin que ésta se apoye. Asimismo, se deberá situar el respaldo lo más vertical posible y no se separar la espalda de él.
- Si somos el conductor, hay que estar atentos al retrovisor para poder anticiparnos a un posible choque trasero y así tensar el cuerpo.

Cuando se ha sufrido un latigazo cervical, los médicos sugieren:
- Si se ha colocado un collarín cervical sin existir subluxación o fractura vertebral, retirarlo en un plazo máximo de 48 horas.
- A no ser que el especialista diga lo contrario, iniciar lo antes posible una rehabilitación que incluirá, siempre, ejercicios simples y progresivos dos o tres veces al día. En cambio, los tratamientos de electro termoterapia (infrarrojo, microondas, onda corta) o los masajes, sin ejercicios de la zona, pueden ralentizar el proceso de recuperación.
- Una actitud positiva siempre es de gran ayuda a la hora de reducir la percepción de dolor.
Contenidos relacionados
Cuando salimos a la carretera, son muchas las precauciones que debemos tomar para evitar los accidentes. Pero cuando sufres uno, puedes tener problemas físicos. La relación entre el latigazo cervical y accidentes de tráfico es directa. El motivo por el que se produce un latigazo cervical es una flexión y extensión del cuello de forma brusca. Cuando tienes la desgracia de sufrir un accidente de tráfico, sea leve o fuerte, una de las partes del cuerpo que más sale perjudicado es el cuello. Llevar medidas de seguridad apropiadas puede ayudarnos a prevenir este tipo de lesiones. Como digo, la relación latigazo cervical y accidentes de tráfico es directa. Más del 95% de los esguinces cervicales es proviene de un accidente de tráfico. El principal motivo por el cual surge un latigazo cervical es por una colisión por detrás. Es ahí cuando el cuello se nos va y entra en acción el reposacabezas. El principal elemento que previene esta lesión es el reposacabezas. Llevarlo bien regulado es importante para minimizar el efecto de un choque. Se calcula que cerca del 70% de los conductores lo tienen mal regulado. Una medida que no todo el mundo sabe, es q...
El esguince cervical o latigazo cervical es uno de las lesiones más usuales, especialmente después de un accidente de coche o de una caída y puede tener consecuencias inmediatas o dejar secuelas muy molestas si no se trata. Suele estar causado por un movimiento brusco de delante a atrás, como sucede en una colisión o un frenazo, donde la cabeza se mueve bruscamente, por lo que los músculos del cuello y las vértebras cervicales se ven implicadas y sufren una gran presión, por lo que los tendones y nervios pueden resultar dañados. Los efectos de latigazo cervical pueden ser muchos, aunque tratados a tiempo no dejan secuelas; los músculos y ligamentos se ven resentidos, puede ser desgarrado algún tendón o irritado algún nervio, sólo excepcionalmente se puede provocar el desplazamiento o la ruptura de algún disco cervical o afectar a la médula espinal y en casos raros se ha hallado daño en las vainas de mielina y una disminución en la velocidad de conducción nerviosa, con la consiguiente debilidad muscular. Algunas lesiones no son visibles inmediatamente después del accidente, y aparecen a largo plazo, como dolor...