Suele estar causado por un movimiento brusco de delante a atrás, como sucede en una colisión o un frenazo, donde la cabeza se mueve bruscamente, por lo que los músculos del cuello y las vértebras cervicales se ven implicadas y sufren una gran presión, por lo que los tendones y nervios pueden resultar dañados.
Los efectos de latigazo cervical pueden ser muchos, aunque tratados a tiempo no dejan secuelas; los músculos y ligamentos se ven resentidos, puede ser desgarrado algún tendón o irritado algún nervio, sólo excepcionalmente se puede provocar el desplazamiento o la ruptura de algún disco cervical o afectar a la médula espinal y en casos raros se ha hallado daño en las vainas de mielina y una disminución en la velocidad de conducción nerviosa, con la consiguiente debilidad muscular.
Algunas lesiones no son visibles inmediatamente después del accidente, y aparecen a largo plazo, como dolores de cabeza, dolor cervical, hombros, espalda y articulaciones mandíbulares, así como trastornos de la visión o de la concentración, fatiga, irritabilidad e incluso imsomnio, que pueden persistir durante semanas, meses o incluso ser permanentes durante un tiempo, seguidos de largos períodos de inactividad.
Si sufres un episodio de esguince cervical, la mejor opción es consultar un médico, que te recetará antiinflamatorios y puede que un un collarín cervical y posiblemente te realizará una radiografía, para ver si existen lesiones óseas. Si presentas síntomas neurológicos, se podrá recurrir a la resonancia magnética.
Fuente Imagen: WlkerSister/flickr
Contenidos relacionados
Una de las lesiones deportivas más habituales es un esguince; también es una de las más dolorosas. Hoy, en nuestro blog de salud, te contamos cómo curar un esguince, y te decimos los consejos que debes seguir ante una situación como esta. Un esguince es un estiramiento excesivo del ligamento, debido a una torcedura de la articulación. Suele producirse en situaciones deportivas, traumatismos (es decir, un golpe fuerte en la articulación) o incluso debido a una sobrecarga. Pero lo más habitual es que se produzca por una torcedura. Es una lesión dolorosa en la que la zona se inflama rápidamente y conlleva dificultad de movimiento en la zona, eso sí, dependiendo del grado del esguince. Hay tres tipos de esguinces: de tipo 1, en el que la torcedura es leve y no suele ser demasiado problemática; esguince de tipo 2, aquí se produce una rotura parcial del ligamento, por lo que el dolor es mayor y la inflamación más inmediata; y esguince de tipo 3, donde la rotura es total y el dolor mucho mayor. Por otro lado, las articulaciones en las que se puede producir un esguince son: el hombro, la muñeca, la rodilla y el tobillo, y con menor fr...
Cuando recibes un golpe fuerte o te tuerces el tobillo, el dolor no te deja apenas pensar, y no eres capaz de diferenciar si lo que tienes es un esguice o una fractura. En nuestro blog de salud vamos a intentar sacar las pautas para que sepas cómo distinguir entre esguince y fractura, una de las dudas más frecuentes y temidas entre aquellos que sufren una lesión, principalmente los deportistas. El esguince es una distensión o rotura de los ligamentos de las articulaciones y puede ser de tres tipos; de grado 1: distensión simple; de grado 2: rotura parcial del ligamento; de grado 3: rotura de ligamento. Según la RAE, el esguince es una «torcedura violenta y dolorosa de una articulación, de carácter menos grave que la luxación«. Por su parte, la fractura implica la rotura de un hueso. Ahora bien, el dolor que se produce es parecido, y ello puede lleva a confusión a quien lo sufre. Ambas lesiones llevan aparejada una inflamación de la zona. El dolor de la fractura es más intenso y se caracteriza porque no se puede mover la zona afectada. Además, normalmente el paciente escucha un chasquido, síntoma inequívoco de que el hueso se ha partido. El dolor...