¿Cuáles son los trastornos psicológicos más comunes y cómo detectarlos?

En España los trastornos mentales o psicológicos son más comunes de lo que se cree, de hecho, se estima que alrededor del 25% de los españoles ha experimentado o experimentará alguna clase de patología.

0 comentarios
principales problemas psicológicos
adm834ha
viernes, 24 marzo, 2023

Las formas de diagnóstico varían de acuerdo al paciente y el trastorno que presente; sin embargo, en patologías como la depresión y ansiedad, es común que un psicólogo en Rivas sugiera la opción de realizar un test rápido que permita comprobar si se trata o no del padecimiento.El limitado acceso al servicio de salud mental y la crisis económica figuran como los principales detonantes de afecciones psicológicas que no distinguen de edad, género o estatus social.

¿Qué son exactamente los trastornos psicológicos?

De acuerdo al Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V), el trastorno mental o psicológico abarca diferentes situaciones. Desde el punto de vista práctico, se define como una disfunción psicológica vinculada a sentimientos de deterioro emocional y angustia.A nivel profesional, acudir a un Psicólogo Ensanche de Vallecas es la decisión más conveniente de quienes experimentan reducción o cese del funcionamiento de sus habilidades tanto cognitivas, como las que regulan el comportamiento y las emociones.

Principales tipos de trastornos psicológicos

Aunque las afecciones psicológicas pueden manifestarse de innumerables maneras en función de quienes las padecen, pueden distinguirse los siguientes tipos:

Trastorno de ansiedad generalizada

La ansiedad es un sentimiento normal frente a diferentes situaciones, sean preocupantes o potencialmente dañinas. El problema llega cuando la condición se torna incontrolable y afecta el desarrollo de las actividades cotidianas.En términos psicológicos, se define como una emoción caracterizada por la tensión desmedida, alteraciones fisiológicas y estados de preocupación recurrente ante situaciones, eventos u objetos no específicos. Aunque existen muchos tipos, el más común es el trastorno de ansiedad generalizada (TAG).

Depresión

Detectar la depresión es algo complejo, por lo general, quienes padecen el trastorno son invadidos por un estado de negatividad excesivo que afecta la forma de pensar, actuar y sentirse.Al igual que el TAG, se trata de una patología que afecta a gran parte de la población que conduce al desarrollo de problemas físicos y emocionales, así como la reducción del funcionamiento social, académico y/o laboral de la persona.Los síntomas de la depresión abarcan desde sentimientos de tristeza y decaimiento anímico, hasta anhedonia o pérdida de interés por actividades que antes resultaban placenteras.Asimismo, es común que los pacientes experimenten alteraciones en el apetito y peso corporal, sentimientos de culpa, baja autoestima e incremento de la sensación de fatiga e infravaloración. Por fortuna, existen diversas opciones para tratar la depresión, la psicoterapia es una de ellas.

Trastornos alimentarios

Mejor conocidos como trastornos de la alimentación, es el tipo de afección mental que conduce al desarrollo de hábitos alimenticios anormales y negativos que comprometen la salud física y mental del paciente.La anorexia nerviosa y la bulimia son los más comunes; mientras la primera se caracteriza por la restricción voluntaria del consumo de comida, la segunda, por el intento de eliminar los alimentos ingeridos del organismo a través de conductas purgativas y, generalmente, después de un atracón.Otros padecimientos habituales son el trastorno por atracón y la pica. Ambas patologías se caracterizan por la ingesta compulsiva de comida en grandes cantidades, durante poco tiempo o a lo largo del día, respectivamente.

Fobias

Si bien suelen incluirse dentro de los trastornos de ansiedad, la afección mental corresponde a la reacción desmedida e irracional de miedo frente a un estímulo, animal u objeto.Del mismo modo, la sensación de temor incontrolable puede presentarse en un determinado contexto o situación. Otro aspecto que define a las fobias es el nivel de impacto que pueden alcanzar en el desarrollo de las actividades cotidianas.Las personas que experimentan fobias son incapaces de controlar el miedo aun cuando son conscientes que el mismo, carece de base racional alguna. En el peor de los escenarios, la fobia neutraliza al paciente dejando de ser una molestia, para convertirse en una condición altamente incapacitante.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *