Deficiencia vitamina A: síntomas y tratamientos

24 septiembre 2013 | Por gema

Los niveles bajos o falta de vitamina A en el cuerpo, causa deficiencia de esta vitamina, y es la causa número uno de lo que se conoce como la ceguera evitable en los niños y discapacidad visual severa, aumentando también el riesgo de muerte en lactantes.

Ver 1 Comentario

deficiencia vitamina A ceguera

Causa la ceguera nocturna en mujeres embarazadas y aumenta las probabilidades de mortalidad materna. Es en el tercer trimestre, cuando las demandas nutricionales de la madre y el feto son más altas. Durante este tiempo, si el cuerpo sufre de deficiencia de vitamina A, la madre puede estar en riesgo grave de ceguera, por lo que es muy necesaria para el cuerpo la vitamina A en esta etapa, principalmente para mantener la función visual normal. La carencia o deficiencia de vitamina A también puede conducir a la creciente incapacidad del cuerpo para luchar contra las infecciones, que con el tiempo dará lugar a muchas otras enfermedades. Los niños que la padecen pueden incluso morir de sarampión, diarrea extrema o infección respiratoria,  incluso una ligera deficiencia,  puede afectarles en el desarrollo de los huesos y su crecimiento global.

Causas de la deficiencia de vitamina A

Deficiencia vitamina A tratamientos

La mejor forma de erradicar el problema,  es descubrir la razón y origen del mismo. -La principal causa de deficiencia de vitamina A es la desnutrición, y especialmente la personas con una baja ingesta de alimentos de origen animal. -La leche materna contiene una buena cantidad de vitamina A para los recién nacidos; por ello las madres que no amamantan a sus hijos los ponen en riesgo de desarrollar deficiencia de vitamina A. -Si una mujer embarazada o lactante padece deficiencia en vitamina A, es muy probable que el bebé también los padezca. -Una mala absorción de esta vitamina  puede conducir a padecer deficiencia de la misma; puede ser debido a la  enfermedad celíaca, fibrosis quística, ictericia obstructiva, cirrosis,  giardiasis,   o un uso excesivo de aceite mineral como laxante. -Falta de capacidad de almacenamiento de la vitamina A en el cuerpo,  como consecuencia de la enfermedad hepática. -Excreción de orina masiva, que puede ser causada por tuberculosis, infección del tracto urinario,  neumonía, nefritis o cáncer.

Síntomas de deficiencia de vitamina A

deficiencia de vitamina A

Son varios los síntomas de la deficiencia de vitamina A, a través de los cuáles se puede detectar bajos niveles de esta vitamina en el cuerpo, y son los siguientes: - Disminución de la visión nocturna o con poca luz, lo que significa que no son capaces de distinguir los contornos de las imágenes con iluminación reducida. - Sequedad en los ojos que puede conducir a xeropthalmia,  que es una forma grave de ceguera nocturna en la que la membrana externa del ojo, conocida como conjuntiva pierde sus células caliciformes, que mantienen los ojos lubricados. La pérdida de células caliciformes da lugar a xeropthalmia, donde el ojo no puede producir lágrimas. Estas células muertas o  desechos pueden fácilmente conducir a ceguera o cualquier otra infección. - Inflamación de los ojos, debido a la inflamación de los párpados y los tejidos circundantes, pudiendo incluir la inflamación de la córnea. - Sensibilidad a las infecciones respiratorias y las infecciones urinarias. - Afectación de la piel como sequedad.

Tratamientos  para la deficiencia de vitamina A

 deficiencia de vitamina A alimentos

Serán recomendados los siguientes tratamientos: -El mejor tratamiento y  método de prevención de la deficiencia de vitamina, es una dieta rica en vitamina Ala encuentras en proteínas de origen animal, como el hígado, leche y lácteos. -La vitamina A también puede ser absorbida en el cuerpo a través del caroteno, que se encuentra en fuentes de origen vegetal, como los vegetales de color verde oscuro, y en las frutas y verduras de color amarillo y naranja. -Fortificación de alimentos, que ayudan a mejorar la calidad de los alimentos, como aceite para cocinar, margarina, azúcar,  cereales, leche y leche en polvo. En forma de medicamentos por via oral  e inyectable. Fuente Imagen 2: Vera Kratochvil/pixabay

Contenidos relacionados

Un comentario en «Deficiencia vitamina A: síntomas y tratamientos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *