
Desde hace varios años que se viene realizando esta celebración que reconoce el excelente trabajo que realizan las enfermeras en todas partes del mundo colaborando codo a codo con los médicos.
¿Pero por qué se eligió el 12 de mayo para conmemorar el festejo? La celebración del Día Internacional de la Enfermera recuerda el nacimiento de la italo-británica Florence Nightingale, quien nació el 12 de mayo de 1820, considerada la madre de la enfermería moderna.
Si bien la edición 2008 de este festejo buscaba “Servir la comunidad y garantizar la calidad: las enfermeras al frente de la atención primaria de salud”, este año el lema será “Servir a la comunidad y garantizar la calidad: Las enfermeras se comprometen a dispensar cuidados innovadores”.
Sobre la edición 2009, Hiroko Minami y David C. Benton, presidenta y director general del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), respectivamente, expresaron, a través de un comunicado publicado en el sitio web de la organización, que “las enfermeras de todo el mundo están comprometidas a diario con actividades innovadoras? actividades motivadas por el deseo de mejorar los resultados obtenidos en los pacientes y por la necesidad de reducir los costos para el sistema de salud".
Dichas jerarcas del CIE, agregaron que "muchas de esas iniciativas han mejorado en medida importante la salud de los pacientes y de las poblaciones y los sistemas de salud. Sin embargo, la contribución de la enfermería a la innovación de la atención de salud raras veces se reconoce, se publicita o se comparte entre la enfermería y el público en general. Por ese motivo el CIE ha preferido poner el acento en la innovación de la enfermería, en el conjunto de instrumentos para el Día Internacional de la Enfermera de 2009”.
Contenidos relacionados
En el marco de una posible pandemia mundial de Gripe A H1N1, los responsables de la Fundación Príncipe Asturias anunciaron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue distinguida con el prestigioso premio Príncipe Asturias de Cooperación Internacional 2009. Creados en 1981, y organizados por la Fundación Príncipe de Asturias, este galardón es entregado por el Príncipe de Asturias, presidente de honor de esta institución. Si bien este premio se entrega a los mejores exponentes en su respectivo sector, es importante destacar el que anunciaron en las últimas horas y que involucra a la OMS. Con fecha miércoles 27 de mayo de 2009, el acta del jurado de dicho galardonado expresa que “decide conceder el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2009 a la Organización Mundial de la Salud, una de las instituciones más respetadas por su labor de salvaguardia del derecho fundamental de todo ser humano a la salud, informó la web de la Fundación. Dicho documento agrega que se ha valorado la capacidad de la OMS como organismo especializado de Naciones Unidas para desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanita...
Se trata de una cuestión polémica, que no acaba de convencer a ninguno de los dos colectivos ni a los usuarios de la sanidad. Desde este blog de salud analizamos la situación de las recetas de fármacos: médicos o enfermeros. La polémica sobre quienes deben hacer la prescripción de los fármacos está servida. Los médicos avisan de los peligros a los pacientes. Hoy en día, por la falta de médicos y la gran cantidad de trabajo, los enfermeros (y las enfermeras, se entiende) se ven en la obligación de tener que recetar ellos mismos y hacer la prescripción de los fármacos. En teoría, según recoge la Ley de Medicamentos de julio de 2006, los únicos profesionales sanitarios que pueden recetar fármacos son los médicos y los odontólogos. Entonces, ¿por qué está recetando el colectivo de enfermería? Puede resultar algo ligeramente contradictorio. Por un lado, los médicos avisan del peligro para el paciente, ya que son ellos quienes tienen la potestad para poder recetar; pero por otro lado, es obvio que faltan médicos en España, y apenas tienen tiempo para recetar, en consultas que están masificadas. A esto tenemos que añadir que las enferme...