
Este festejo conmemora el nacimiento de su principal exponente, y fundador del movimiento internacional, Henry Dunant, nacido en 1828, quien tuvo la idea de crear un movimiento humanitario debido a la experiencia que debió vivir en Lombardía, Italia, en medio de la Batalla de Solferino, en el que, con un grupo de personas, asistió a miles de heridos (este año se cumplen 150 años de este suceso histórico).
Para la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna (IFRC), esta celebración internacional es una excelente oportunidad de homenajear a las millones de personas relacionadas al movimiento, ya sea personal y voluntarios, quienes dedican su vida a ayudar y salvar la vida de sus prójimos.
En el sitio oficial de la IFRC, se explica que, en esta oportunidad, se lanzará la campaña “Nuestro mundo. Tu acción”, un llamado a todas las personas para que comiencen a actuar.
“Es una empresa de grandes aspiraciones cuya finalidad es sensibilizar acerca de los Solferinos de hoy y de los retos sin precedentes que afrontamos, desde los conflictos armados y desplazamientos masivos hasta el cambio climático y la crisis económica mundial. Nos incumbe la responsabilidad colectiva de hacer de nuestro mundo un lugar mejor", expresan las autoridades del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de la IFRC en una declaración conjunta realizada en el marco del Día Mundial de la Cruz Roja.
La campaña lanzada incentiva a todos, como individuos, a emprender una acción y hacer algo para ayudar a los demás. "Jóvenes o mayores, todos podemos contribuir al cambio", agrega, entre otras cosas, el comunicado de ambas organizaciones.
Contenidos relacionados
Cruz Roja presentó hace unos días la quinta edición de su campaña «Este verano quiérete mucho» con consejos para la prevención y seguridad en estos meses estivales con el fin de reducir los accidentes y emergencias más comunes frente al sol, el agua y el calor. Realizada en colaboración con el laboratorio ISDIN y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, elaborará y distribuirá carteles y folletos en los lugares más visitados en verano como son las playas, piscinas o centros de ocio entre otros, con el fin de informar, sensibilizar y despertar una actitud preventiva en la población, especialmente en los jóvenes. La novedad de la campaña de este año está en los consejos específicos sobre medio ambiente. Cruz Roja ha desarrollado una guía en la que se explican los peligros asociados a las actividades veraniegas y cómo poder evitarlos sin tener que renunciar a las vacaciones, el agua o el deporte entre otros. El contenido de la guía se divide en: consejos para la seguridad bajo el sol, de la piel y en el agua, pautas de actuación en caso de accidente en playas y piscinas, información sobre cursos de formación on line en la web d...
Como se viene realizando desde hace ya varios años, hoy martes 5 de mayo se celebra en todos los rincones del planeta el Día Mundial del Asma. Esta fecha sirve como vehículo para concientizar, sensibilizar y educar a todas las personas acerca de esta enfermedad y sus características. Organizado por la Iniciativa Mundial Contra el Asma (GINA), y con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países realizan todo tipo de eventos como forma de conmemorar esta fecha tan especial que se centra en una enfermedad que afecta a alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo, según los últimos datos brindados por el Global Burden of Asthma Report. La edición 2009 tiene como lema “Usted puede controlar su asma”. Según las autoridades de GINA, este año se quiere hacer mayor énfasis en los niños comunicando a los adultos que “el asma de su hijo puede ser controlado”, explica el sitio oficial de la celebración. Cabe agregar que la primera edición de esta celebración mundial se realizó en el año 1998, en más de 35 países, en el marco de la celebración de la primera edición de la Reunión Mundial del Asma, que se ...
Este blog de salud pone al día a sus lectores sobre el tema de la Gripe A H1N1 y su rápida expansión por el mundo. La producción de vacunas, la situación de los países, el número de casos y fallecidos fueron algunos de los temas que han sido tenidos en cuenta por el blog a la hora de informar a sus lectores. Ahora la Influenza A parece ser preocupación del mismísimo Vaticano. Como ya se informó en su oportunidad, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) realizó sus ya conocidas sesiones de alto nivel en la ciudad suiza de Ginebra, las cuales estuvieron centradas en temas de salud. Fue en este marco que habló el observador permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas e Instituciones Especializadas en Ginebra, arzobispo Silvano Tomasi, C.S. Hizo referencia a la Gripe A H1N1 y la situación que atraviesa el mundo. Para Tomasi, la crisis financiera se ha agravado por la aparición de la Gripe A H1N1 y sus dimensiones pandémicas y afirmó que no se puede prever con certeza qué impacto tendrá la misma en el futuro, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a través de un comunicado publicado en el si...
El pasado domingo 31 de mayo se conmemoró el Día Mundial sin Tabaco, una fecha para concienciar a las personas sobre el gran daño que puede ocasionar el cigarro en la salud humana. Creada en 1987 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actual poseedor del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2009, este festejo tiene como objetivos principales dar a conocer los daños que el tabaco puede ocasionar en las personas y buscar frenar su consumo a nivel mundial con el fin de disminuir las muertes a causa del cigarro. Recordemos que, según la OMS, el tabaquismo es la segunda causa mundial de mortalidad, llegando a matar a uno de cada diez adultos en el mundo, aproximadamente cinco millones de personas cada año. Según la OMS, de mantenerse las pautas actuales de tabaquismo, el consumo de tabaco provocará unos 10 millones de defunciones para 2020. Como bien informó el sitio web de la OMS, el lema de la edición 2009 del Día Mundial sin Tabaco es “Advertencias sanitarias antitabaco”. Éstas aparecen en los paquetes de cigarrillos y son unas de las defensas más fuertes contra esta epidemia mundial qu...
Era de esperarse… La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia mundial de Gripe A H1N1, aunque se dejó en claro que esto no implica que la enfermedad sea más grave que antes. Lo que se destaca con todo esto es que la humanidad se encuentra ante la primera pandemia del siglo XXI. Con 29.699 casos reportados de influenza A en 74 países, de los cuales 145 han fallecido, la OMS elevó a 6 la fase actual de esta enfermedad, la última de las fases que maneja la organización, que significa que el mundo se haya ante una pandemia. Igualmente, se ha informado que esto no quiere decir que la enfermedad sea más grave que antes. Por el contrario, la OMS considera que la gravedad general de esta pandemia es actualmente moderada, según datos científicos manejados por dicha organización internacional y sus Estados miembros, informó el sitio web oficial de la OMS, quien agregó que la gravedad de las pandemias pueden cambiar con el tiempo y ser distinta en diferentes lugares y poblaciones. En el marco de esta declaración de pandemia, la directora general de la Organización Mundial de la Salud, doctora Margaret Chan, declaró: “He decidido e...
esto habla sobre lo neserario
esto es l mas importante siiii
lo mejor lo mas
importante genial
HIJOS DE PUTAS CHUPA PINGAS