Alimentos para diabéticos
Elegir alimentos saludables para diabéticos y el seguir unos adecuados hábitos alimenticios puede ayudar a controlar el nivel de glucosa en sangre y mantenerlo dentro de un rango seguro.
Alimentación recomendada para diabéticos
Se deben de incluir:
-Carbohidratos saludables, como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y productos lácteos bajos en grasa.
-Grasas saludables: Los alimentos que contienen grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, como aguacates, almendras, pecanas, nueces, aceitunas y aceite de oliva y aceites de maní - puede ayudar a reducir los niveles de colesterol.
-Alimentos ricos en fibra. La fibra dietética puede disminuir el riesgo depadecer enfermedades del corazón y ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre, como frutas, verduras, frutos secos, legumbres, harina de trigo y salvado de trigo.
-Pescados, que ayudan a mantener saludable el corazón y son recomendables al menos dos veces por semana, siendo una buena alternativa a las carnes grasas, como atún, bacalao o halibut, que tienen menos grasa total, grasa saturada y colesterol que las carnes rojas y aves de corral. El salmón, la caballa, el atún, las sardinas y el pescado azul son ricos en ácidos grasos Omega-3.
Alimentos que debes de evitar
-Colesterol, presente en productos lácteos altos en grasa y proteínas animales de alto contenido graso, yema de huevo, mariscos, hígado y otras vísceras.
-Grasas saturadas: productos lácteos altos en grasa y proteínas de origen animal como carnes rojas, salchichas y embutidos que contienen grasas saturadas.
-Grasas trans, que se encuentran en bocadillos procesados, productos horneados, manteca y margarinas.
-Sodio. Consume una cantidad mínima de sal en las comidas.
Para más información, os recomendamos leer nuestro artículo "Diez alimentos para la Diabetes"
¿Conocíais estos alimentos fundamentales en la dieta para diabéticos que os hayan resultado de utilidad?
Contenidos relacionados
En numerosas ocasiones os hemos hablado en nuestro blog de Salud sobre la importancia de tomar alimentos saludables que nos ayuden a estar más sanos y llevar una dieta rica y equilibrada. Ya hemos visto en los días anteriores consejos importantes que debemos seguir a la hora de comprar, pero en este especial nos queremos centrar en una serie de alimentos «saludables que realmente no lo son tanto. Hay que tener en cuenta a la hora de comprar, ya que la moda de los alimentos «saludables», dietéticos o ‘light’ también conllevan una serie de problemas. Las empresas se aprovechan de la alta demanda de este tipo de productos y muchas veces no informan sobre las verdaderas propiedades y nutrientes que llevan. ¿Qué alimentos no son tan saludables? En esta primera parte te hablamos de cinco alimentos que no son tan saludables como podríamos pensar: – Alimentos etiquetados como «bajos en grasa» o «libres de grasa» Muchos fabricantes han apostado por quitar grasa de sus productos, pero el problema es que fue sustituida por grandes cantidades de azúcar para dar sabor. El consumo de grasas saturadas de...
Para un diabético lo más importante es controlar los niveles de azúcar en sangre y evitar que la glucemia suba y suba hasta límites insospechados. Por ello, es muy importante conocer qué alimentos suben el azúcar y cuáles no. Sigue leyendo y podrás conocer algunos detalles e informaciones sobre los productos para diabéticos. Así, estos productos te ayudarán a elegir el que sea más benefecioso para ti y también el que debes evitar. Como siempre ten en cuenta que la diabetes es una cuestión de equilibrio entre lo que comes (ingesta calórica) y lo que gastas (gasto calórico). Así que si quemas más puedes permitirte el lujo de comer más, pero cuanto menos actividad física hagas menos deberás comer. Aún así todas las personas no son de la misma constitución y serán más o menos vulnerables a poder sufrir una serie de cambios en su organismo con más o menos facilidad. Llegados a este punto, os presentamos los productos que ofrece Nutresan. Una empresa que se dedica a la comercialización de productos para diabéticos de todo tipo. Presenta una amplia variedad como por ejemplos los aritos. Son galletitas cubiertas con chocolate sin agregado...
La diabetes es una enfermedad que pueden padecer personas de todas las edades (afecta actualmente a casi 220 millones de seres humanos en el mundo, según informó meses atrás este blog de salud). A continuación, se realizará un artículo periodístico sobre lo que hay que saber sobre la diabetes. La diabetes se define como un desorden metabólico que implica tener glucosa (azúcar) en la sangre por encima de los niveles establecidos. Se toma como niveles normales en sangre entre 70 y 100 mg/dl en ayunas. Cuando los niveles superan estos valores, en forma crónica se comienza con lesiones en órganos como el corazón, los ojos, los riñones, nervios, pies y vasos sanguíneos. Es importante destacar que hay diferentes tipos de diabetes: la diabetes de tipo 1 que se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina; la diabetes de tipo 2 que tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina (es la más común y puede prevenirse); y la denominada “diabetes gestacional” que se descubre por primera vez durante la etapa de embarazo. En otro orden de cosas, es necesario agregar q...
En este blog de salud ya hemos tratado en otras ocasiones el tema de la diabetes, una de las enfermedades más extendidas en la actualidad, hasta el punto de considerarla una epidemia. En esta ocasión nos centramos en los síntomas de la diabetes, en aquellos elementos que te pueden hacer sospechar que la padeces. Lo importante es actuar a tiempo y detectar la diabetes cuanto antes, para evitar riesgos innecesarios. Entre los principales síntomas de la diabetes destaca la sed. Las personas diabéticas tienen sensación de sed con relativa frecuencia. También, las personas diabéticas sienten hambre, tienen mucho apetito, ya que las células no pueden detectar la glucosa de los alimentos. Por otro lado, las personas que tienen diabetes se sienten cansadas, hecho derivado de la dificultad que tiene el organismo para transformar la glucosa en energía. Del mismo modo, otro de los síntomas de los diabéticos es la pérdida de peso, aunque no hayas dejado de comer o hayas seguido una dieta. También es posible que tengas dolores de estómago y ardores. Pero hay más síntomas que puedes notar, como vista borrosa, como si vieras una pequeña neblina. Del mis...