Dieta recomendada para la úlcera de estómago

La úlcera de estómago o úlcera gástrica causa una ruptura en el revestimiento del estómago,  que permite que los jugos digestivos puedan dañar los tejidos que se encuentran en dicho revestimiento.

0 comentarios
jueves, 22 marzo, 2012

Es común sufrir de vómitos, dolor e incluso sangrado durante dicho proceso y si no es tratada como es debido, la enfermedad puede ser potencialmente mortal, por lo que es indispensable prestar atención a la dieta que se debe de seguir.

Dieta recomendada para la ulcera de estomago

Son útiles incluir las siguientes vitaminas y minerales en la dieta diaria:

-Vitamina A y del complejo B promueven la curación.
-Vitamina C y bioflavonoides ayudan a curar las úlceras.
-Vitamina E ayuda a aliviar el dolor y la reducción de ácido en el estómago.
-Vitamina K evita el sangrado.
-Calcio, magnesio, potasio, zinc, son útiles en el proceso de curación.

-Incluye verduras frescas o congeladas como la calabaza, batatas, boniatos, brócoli, coles de Bruselas, brotes de soja, zanahoria y patata, así como jugo de zanahoria y jugo de repollo.

-Entre la fruta escoge papaya, aguacates, plátanos, uvas,  así como almendras y leche de almendras y cualquier otras frutas fresca, congelada y en conserva.

-Consume alimentos ricos en fibra, como el arroz integral, cebada y avena, que son útiles, ya que pueden cubrir y calmar el revestimiento del estómago.

-En lo que se refiere a los huevos, no te excedas de 3-4 yemas de huevo por semana.

-La carne debe de suministrarse en pequeñas porciones, que no sobrepasen los 120 gramos, como la carne de res magra, cerdo, ternera, jamón y pollo o pavo sin piel ni grasa preferiblemente.

-Son recomemndables los pescados frescos o congelados, sin grasa y realizados a la plancha, horno o papillote.

Evita los siguientes alimentos:

-No bebas té o café en exceso porque la cafeína aumenta los niveles de ácido y evita ante todo el alcohol.

-Evita el tabaco, ya que retrasa la curación de la úlcera.

-Trate de no usar ningún tipo de aspirina.

-Los analgésicos y medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos o AINEs, que contienen ibuprofeno pueden causar úlceras y retrasar el proceso de curación.

-Utilizar con moderación los antiácidos, ya que la mayoría de ellos contienen magnesio y pueden causar diarrea.

-Deja de comer cualquier alimento que te cause malestar,  aunque su sabor sea agradable.

Fuente Imagen: miramb/sxc.hu

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *