Dieta sin azúcar, esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando dejas de tomarlo

¿Sabes qué consecuencias puede tener una dieta sin azúcar para tu salud? Hace décadas que los expertos advierten de los peligros que supone seguir una alimentación basada en el abuso de dulces. A pesar de ello, la OMS indica que su consumo es muy elevado en España, estimando un 16% de calorías diarias cuando lo saludable sería no sobrepasar el 5%. Esto se traduce en una media de 90 gramos que encontramos no sólo en alimentos dulces, sino también en otros de diferentes características como el kétchup, las patatas de bolsa o el tomate.

3 comentarios
beneficios dieta sin azúcar
raquel sm
lunes, 11 diciembre, 2017
Dieta sin azúcar

¿El azúcar es bueno para la salud?

En primer lugar, debemos aclarar que el azúcar para la salud en sí no es dañino siempre y cuando esté presente en los alimentos de forma natural; como ejemplos podemos nombrar la fruta y la miel. El problema surge cuando hablamos de azúcar blanco refinado, que es añadido a prácticamente todos los productos procesados que podemos ver en los supermercados, como las galletas, los pasteles o las chocolatinas.

Desafortunadamente, esta sustancia puede ser el detonante de numerosos problemas para la salud, disminuyendo enormemente nuestra calidad de vida. Entre otras cosas, puede provocar obesidad, estreñimiento, desajustes gastrointestinales, trastornos del sistema nervioso y ansiedad. Es por ello que cada vez son más las personas que deciden eliminar el azúcar de su dieta.

Beneficios de la dieta sin azúcar

Una dieta sin azúcar no es fácil de sobrellevar, pues esta sustancia resulta tremendamente adictiva, ya que produce en nuestro organismo una descarga importante de dopamina, considerada “la hormona de la felicidad”. Por esta razón, al suprimirla sufrimos algo similar a un síndrome de abstinencia. Sin olvidar el factor cultural, por el cual la mayoría de los productos accesibles económicamente para las personas de clase media o baja contienen altas dosis de esta sustancia. Además, el consumo de alimentos procesados se ha convertido en una especie de costumbre social.

Pero a pesar de todo ello merece la pena intentarlo, teniendo en cuenta que el esfuerzo por llevar una dieta sin azúcar nos proporcionará beneficios para la salud como los siguientes:

1. Una mayor energía. Existe una falsa creencia, muy extendida, de que el azúcar nos aporta energía. Si bien es cierto que proporciona un “subidón” rápido, también es el causante del “bajón” posterior. Su consumo excesivo bloquea la capacidad del cuerpo de mantener las reservas de energía al máximo. Además, existen estudios que relacionan el azúcar con la depresión.

[derecha]El azúcar puede provocar obesidad, estreñimiento, desajustes gastrointestinales, trastornos del sistema nervioso y ansiedad.[/derecha]

2. Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Abusar del azúcar supone un importante aumento del riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. Suprimiendo o reduciendo su ingesta al mínimo protegemos nuestro corazón.

3. Reduce el colesterol malo. El azúcar provoca un incremento de los niveles de colesterol malo LDL y un descenso de los del bueno HDL, además de aumentar los niveles de triglicéridos.

4. Mejora el estado de la piel. Consumir esta sustancia en cantidades elevadas favorece la aparición de arrugas, pues dificulta la producción de elastina y colágeno. Esto también puede afectar al estado del pelo y las uñas.

5. Un sueño más profundo. El azúcar altera nuestro sistema nervioso, de manera que afecta negativamente a nuestros hábitos de sueño. Es muy recomendable evitar esta sustancia si sufrimos insomnio y otros problemas relacionados con el descanso.

6. Previene la obesidad. El azúcar favorece la acumulación de grasas, provoca inflamación y retención de líquidos. Una dieta sin azúcar nos ayudará a bajar de peso. Asimismo, nos sentiremos saciados más fácilmente.

7. Protege contra el cáncer. Algunos estudios asocian el consumo de esta sustancia a la aparición de cáncer. Por tanto, evitarla puede ayudarnos a protegernos contra esta enfermedad.

Todos estos datos nos conducen a una conclusión, y es que moderar la cantidad de azúcar presente en nuestra dieta nos ayuda a mantener nuestro organismo en buen estado. Para ello nada mejor que informarnos bien sobre los alimentos que consumimos leyendo atentamente las etiquetas de los envases y consultándolo con un experto en la materia.

¿Y vosotros?, ¿lleváis una dieta sin azúcar?, ¿cómo fue vuestra experiencia?

Contenidos relacionados

3 comentarios en «Dieta sin azúcar, esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando dejas de tomarlo»

    1. Esther, remplazar la azúcar es remplazar los problemas, lo mejor es eliminarla por completo. No estoy de acuerdo con el artículo ya que algunas frutas y la miel (fructuosas) tienen la misma estructura molecular que La azúcar. A mi punto de vista hay que evitar algunas frutas dulces, como el mango, naranja, plátano, piña. Y eliminar la miel. El gusto se acostumbra a alimentos sin azúcar, ya después es intolerable. Saludos !

  1. Me gustaría leer esos estudios que relacionan consumo de azúcar y cáncer. ¿Podrían enlazarlos? Gracias, un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *