

Dependiendo del dolor y especialmente cuando el brazo se encuentra en reposo, suele surgir cosquilleo o adormecimiento, síntoma que aparece frecuentemente por la noche. Cuando se produce dolor en los dedos, indica que existen problemas en las articulaciones, que, generalmente, comienza con dolores leves, pero que con el tiempo impide el normal funcionamiento de la muñeca y si existe inflamación y no ha sido ocasionada por un golpe, habrá que pensar en trastornos reumatológicos. Los principales motivos son la tendinitis, que comienza con dolor en la base del pulgar, más tarde se extiende al dedo y ocasiona problemas de motricidad, que normalmente surgen en mujeres de unos 40-50 años, cercanas a la menopausia y cuyo tratamiento son las infiltraciones de cortisona. Otra de las causas es el Síndrome del Túnel Carpiano, que suele producir cosquilleo en los dedos y pérdida de sensibilidad en caso de no tratarse y suele producirse en personas de unos 50 años. El tratamiento consiste en infiltraciones de cortisona, férulas y con sesiones de kinesiología, tratamientos con los cuales mejora bastante el individuo. Con las lesiones en los ligamentos, típicas de deportistas de paddle, squash, voley, basket y polo, donde los más afectados son del sexo masculino, quedan involucrados los movimientos y se aplica el mismo tratamiento que el Síndrome del Túnel Carpiano. La artritis reumatoide también provoca dolor en exceso, afecta a las articulaciones y las rotaciones y giros son las causantes de este dolor. El tratamiento consiste en antiinflamatorios no esteroideos, inmovilizaciones nocturnas con férula y sesiones de rehabilitación; si no existe mejoría, se recurriría a la cirugía. Mientras no exista diagnóstico médico, habrá que recurrir a pomadas calmantes, antiinflamatorios sin receta o aspirinas, inmovilizaciones con muñequeras y no exponerse por prevención al frío. ¿Y tú?, ¿has experimentado alguna vez dolor de muñecas?, ¿cuál fue su causa?, ¿qué clase de tratamiento llevaste a cabo?, ¿fue efectivo?, comparte tu experiencia en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo. Tu opinión cuenta. Imagen de: Guesus/flickr.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
Me parecen buenos consejos ya que no tienden a aumentar la automedicación y a consultar con especialistas ,buen blog