
Estar muchas horas delante de una pantalla suele provocar inactividad física, con el consiguiente aumento de peso y todos los problemas que ello conlleva para la salud a medio y largo plazo.
Muchas personas, en especial los más jóvenes, están completamente enganchados a las nuevas tecnologías, redes sociales, videojuegos, llegando a interferir en sus horas de sueño. Dormir mal provoca un mal rendimiento físico e intelectual, cambios emocionales e incluso estrés, que a su vez origina otras enfermedades.
Otro de los problemas que origina el exceso de horas delante de un ordenador u otros dispositivos electrónicos es la fatiga que lleva asociada dolores musculares en la espalda, cuello, hombros, brazos y muñecas. Estos dolores vienen originados por malas posiciones, por permanecer sentados durante mucho tiempo seguido o por mantener constantemente las manos en el teclado. De hecho, cada vez más personas sufren el conocido síndrome del túnel carpiano, provocado por los movimientos repetitivos y continuados de la mano por el uso del teclado y/o ratón.

Realizar tareas de cerca durante mucho tiempo, como puede ser estar delante de un ordenador, provoca que la vista se vea afectada, ya que no está preparada para realizar tanto esfuerzo. Los ojos se ven obligados a realizar un esfuerzo constante para enfocar las letras y las imágenes que se muestran en la pantalla, lo que provoca que la vista se canse.
El sistema visual no está preparado para trabajar tantas horas de cerca, por lo que comienzan a aparecer síntomas típicos como que los ojos lloren, picor, se muevan las letras y se desenfoquen, dolores de cabeza y que los objetos lejanos se vean borrosos.
Como vemos, no son pocas las consecuencias negativas que tiene para nuestra salud el uso continuado del ordenador u otros dispositivos electrónicos como pueden ser smartphones, tablets y videoconsolas. De ahí que sea importante tomar una serie de medidas para limitar estos efectos negativos.

Consejos para evitar la fatiga ocular
- Realizar descansos cada 30 minutos para relajar los ojos y el cuerpo
- Ajustar el brillo de la pantalla de acuerdo a la luz ambiental
- Parpadear de manera constante para evitar la sequedad
- Utilizar filtros especiales de pantalla para limitar el cansancio visual
- Sentarse de manera adecuada y a la distancia y alturas recomendables: medio metro de la pantalla y a la altura de los ojos
- Situar el material de trabajo cerca de la pantalla para limitar los movimientos de la cabeza y de los ojos y, por tanto, los cambios de enfoque

Consejos para evitar el cansancio físico y los dolores musculares
- Levantarse de la silla cada 30 minutos, dar un pequeño paseo y realizar ejercicios de cuello, muñecas, tobillos y hombros (del tipo circular)
- Es fundamental sentarse de forma correcta frente al ordenador. Para ello hay que ajustar la altura de la silla de manera que la parte superior de la pantalla quede levemente por debajo de nuestros ojos.
- La pantalla del ordenador tiene que estar situada justo enfrente de nosotros para evitar malas posiciones y dolor de cuello.
- Hay que apoyar la parte baja de la espalda en el respaldo y las muñecas en un reposa manos.
- Las rodillas tienen que estar más elevadas que las caderas. Para ello podemos apoyar los pies en un apoya pies situado en un plano inclinado.

Consejos para evitar el túnel carpiano
- Realizar pausas de diez minutos cada dos horas para aliviar la tensión y los esfuerzos realizados por manos y muñecas
- El teclado y el ratón deben situarse en el borde del escritorio con la finalidad de que el brazo se encuentre en el eje del cuerpo.
- El ratón debe colocarse a un lado permitiendo que el antebrazo se pueda apoyar sobre la mesa. Eso sí, no debe estar muy lejos del teclado para evitar dolores provocados por extender el codo y el brazo demasiado.
- Realizar ejercicios en los descansos para relajar las manos y muñecas.
Contenidos relacionados
No hay duda que llevar una dieta saludable y practicar ejercicio físico de forma regular son los dos pilares básicos para mantener un buen estado de salud y prevenir la aparición de un gran número de enfermedades. Realizar, al menos, 30 minutos de actividad física al día conlleva un gran número de beneficios para nuestro organismo. Realizar ejercicio o practicar algún deporte nos ayudará a mantenemos siempre en forma, encontrarnos mejor con nosotros mismos, evitar problemas de sobrepeso. Asimismo, nos ayuda a regular los niveles de estrés, fortalecer y tonificar nuestros músculos y mejorar la coordinación motriz. En este sentido, uno de los mejores ejercicios aeróbicos que existen es correr. Una actividad que ya practican hace miles de años nuestros antepasados; en muchos casos era fundamental para su supervivencia. Sin embargo, en la actualidad corremos para mejorar nuestro estado físico, ganar en motivación o lucir un mejor cuerpo. Pero la realidad es que nos cuesta mucho tomar el hábito de correr y eso a pesar de los grandes beneficios que ofrece a nuestra salud. A pesar de que es el deporte más económico que podemos practicar (sólo se...
Buenas noticias para los jugones, “ los videojuegos son beneficiosos para la salud”, eso sí, siempre que se utilicen de forma responsable y no se abuse de ellos. Por ejemplo, jugar a un videojuego en línea desde la tranquilidad de nuestro hogar en uno de los múltiples sitios para jugar que hay en la Red, potencia nuestra capacidad de concentración. Beneficios de los videojuegos Existen estudios realizados por distintas universidades y profesionales dedicados a este campo, que demuestran un uso adecuado en tiempo y forma de los videojuegos puede mejorar nuestra visión, ayudarnos a quemar calorías, mejorar nuestra concentración y conseguir que nuestro cerebro trabaje más rápido. En el caso de la visión, investigadores estadounidenses han logrado demostrar que disparando durante una hora diaria en juegos de acción puede mejorar nuestra capacidad visual en casi un 20%. El trabajo de investigación, publicado por la Universidad de Rochester, se desarrolló con un grupo de alumnos no habituados a jugar con este tipo de dispositivos. Se les hizo una prueba ocular antes de empezar con el experimento y se les dividió en dos grupos: uno con videojuegos de ...
k lindo ese gatito ahí nos podemos dar cuenta ya adictos a la tecnología hasta los animales…. jejejeje