Ejercicios para el Tobillo: cómo fortalecerlo

Mantener los tobillos fuertes, es importante tanto para la prevención, como para la recuperación de esguinces y fracturas; por ello puedes realizar los ejercicios para el tobillo siguientes, para fortalecer la musculatura de los mismos.

0 comentarios
martes, 14 mayo, 2013
ejercicios tobillo como fortalecerlo

Ejercicio de flexión plantar del tobillo

De pie frente a una mesa o una silla, coloca las manos sobre la mesa o la silla para mantener el equilibrio; elévate sobre las puntas de los dedos del pie, y permanece en esta posición durante seis segundos. Regresa lentamente a la posición inicial y repite unas 10 veces.

Flexión plantar del tobillo con banda de resistencia

Este ejercicio para el tobillo ayuda a fortalecerlo y se realiza con una banda de resistencia alrededor de tu pie. Mueve lentamente el pie y el tobillo hacia abajo contra la banda de resistencia en tus manos, tirando hacia ti. Repite 10 veces.

Ejercicio de dorsiflexión del tobillo

De pie frente a una mesa o una silla, coloca las manos sobre la mesa o silla para mantener el equilibrio; mantén los dedos de los pies bien apoyados y levanta los talones. Permanece en esta posición seis segundos, y regresa lentamente a la posición inicial; repite 10 veces.

Ejercicio de inversión y eversión del tobillo

Siéntate derecho con la espalda contra la pared y tus pies de frente, con las rodillas recta; gira lentamente el pie izquierdo hacia adentro y mantén esta posición durante seis segundos. Ahora gira lentamente el pie hacia afuera y mantén durante otro seis segundos. Repite este ejercicio para el tobillo 10 veces, y realiza los pasos citados con el pie derecho.

Realizar el alfabeto

El siguiente ejercicio para el tobillo utilizará todos los músculos del mismo.

Siéntate en una silla con las piernas en el suelo, y escribe el alfabeto en el aire con un pie; después repite el ejercicio con el otro pie.

Contenidos relacionados

Curar un esguince con remedios naturales

Un esguince es una lesion de los ligamentos, y las áreas más propensas a padecerlos  son: el tobillo, la rodilla y la muñeca. Cuando hay caídas o  movimientos que sobreestiran el ligamento, puede llegar a desgarrarse,  dando lugar a un esguince doloroso. Para curar un esguince siempre debes de: -El descanso es imprescindible para permitir que los ligamentos curen, y usar un cabestrillo o muletas para ayudar a aliviar la presión sobre la parte del cuerpo lesionada. -En los primeros después de tu lesión, es importante colocar hielo 20 minutos,  cada 3-4 horas, sin sobrepasar este tiempo. -Mantén en alto la zona del esguince, colocando almohadas debajo del brazo o de la pierna, por la noche, a la hora de dormir. Existen varios remedios naturales para tratar los esguinces: -La Arnica es un ingrediente muy importante en la medicina homeopática y es un potente antiinflamatorio; la Filipenda ulmaria sirve para tratar el dolor, y otros como el Magnesium phosphoricum y el Symphytum officinale, ayudan al cuerpo a recuperarse de las lesiones deportivas y esguinces, que no poseen  efectos secundarios. -Una forma senc...


Ejercicios para el dolor de hombro

La mayoría de personas padecen dolor de hombro alguna vez en su vida porque es una dolencia muy común. Hoy te proponemos una serie de ejercicios sencillos de calentamiento, estiramiento y fortalecimiento que son muy útiles para el hombro. Te recomendamos que antes de comenzar con los ejercicios para el dolor de hombro tengas la supervisión de tu médico. Podemos agrupar los ejercicios en tres grupos: -Ejercicios de calentamiento: Su función es dotar de movimiento a los músculos y los tendones antes de adentrarse con otros ejercicios. Se trata de flexionar el cuerpo desde la cintura hasta que el tronco esté en paralelo al suelo. Una vez posicionado, deja que tu brazo doloroso cuelgue como un péndulo y balancéalo suavemente en pequeños círculos. Una vez que notes que el músculo se calienta, puedes hacer los círculos más grandes. -Ejercicios de estiramiento. Están indicados para las personas que tienen dificultad a la hora de mover el brazo en ciertas direcciones o colocarlo en algunas posturas. Ayudan a mover el hombro con mayor facilidad y sin dolor. Para este tipo de ejercicios hay que colocar la mano del brazo doloroso sobre el hombro opuest...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *