La compresión ayuda a inmovilizar el tobillo hinchado, prevenir nuevas lesiones y permitir que el esguince cure más rápido; por ello envuelve el tobillo firmemente con una venda elástica durante el día y retírala por la noche para que tu piel respire y aplica hielo durante al menos 20 minutos de tres a cinco veces al día, para disminuir el edema.

Es esencial el descanso para un tobillo que ha sufrido un esguince, ya que la actividad en exceso puede empeorar la lesión. Descansa hasta que puedas caminar sin cojear o sentir dolor y también debes de mantenerlo elevado, por encima del nivel de la cadera, para reducir la hinchazón.
Puedes realizar algunos ejercicios, para fortalecer el tobillo una vez que remita el dolor y la mayor parte de la hinchazón haya disminuido. Mantén el pie hacia fuera delante de tí y flexiona lentamente la espalda, para que los dedos de los pies apunten hacia tu cuerpo; cuando seas capaz de aguantar sin dolor, trata de mantener el equilibrio sobre el pie lesionado durante 20 segundos varias veces al día.
Entre los recursos dietéticos, es saludable comer piña o su zumo durante todo el día, ya que esta fruta contiene una enzima, que es óptima para las contusiones; también tomar vitamina C, reduce el dolor y ayuda a reconstruir el tejido del tobillo y tomar infusión de sauce varias veces al día, que ayuda a reducir el dolor y la inflamación.
Fuente Imagen ThinkStock.
Contenidos relacionados
Una de las lesiones deportivas más habituales es un esguince; también es una de las más dolorosas. Hoy, en nuestro blog de salud, te contamos cómo curar un esguince, y te decimos los consejos que debes seguir ante una situación como esta. Un esguince es un estiramiento excesivo del ligamento, debido a una torcedura de la articulación. Suele producirse en situaciones deportivas, traumatismos (es decir, un golpe fuerte en la articulación) o incluso debido a una sobrecarga. Pero lo más habitual es que se produzca por una torcedura. Es una lesión dolorosa en la que la zona se inflama rápidamente y conlleva dificultad de movimiento en la zona, eso sí, dependiendo del grado del esguince. Hay tres tipos de esguinces: de tipo 1, en el que la torcedura es leve y no suele ser demasiado problemática; esguince de tipo 2, aquí se produce una rotura parcial del ligamento, por lo que el dolor es mayor y la inflamación más inmediata; y esguince de tipo 3, donde la rotura es total y el dolor mucho mayor. Por otro lado, las articulaciones en las que se puede producir un esguince son: el hombro, la muñeca, la rodilla y el tobillo, y con menor fr...
El esguince cervical o latigazo cervical es uno de las lesiones más usuales, especialmente después de un accidente de coche o de una caída y puede tener consecuencias inmediatas o dejar secuelas muy molestas si no se trata. Suele estar causado por un movimiento brusco de delante a atrás, como sucede en una colisión o un frenazo, donde la cabeza se mueve bruscamente, por lo que los músculos del cuello y las vértebras cervicales se ven implicadas y sufren una gran presión, por lo que los tendones y nervios pueden resultar dañados. Los efectos de latigazo cervical pueden ser muchos, aunque tratados a tiempo no dejan secuelas; los músculos y ligamentos se ven resentidos, puede ser desgarrado algún tendón o irritado algún nervio, sólo excepcionalmente se puede provocar el desplazamiento o la ruptura de algún disco cervical o afectar a la médula espinal y en casos raros se ha hallado daño en las vainas de mielina y una disminución en la velocidad de conducción nerviosa, con la consiguiente debilidad muscular. Algunas lesiones no son visibles inmediatamente después del accidente, y aparecen a largo plazo, como dolor...
muy buenas las indicaciones gracias por sus comentarios
Hola,tengo a mi abuela que esta enferma de taquicardia,gastritis y cáncer.Desde hace 2 meses tiene
problemas con los tobillos,se inflaman y las duele.Puede ser que alguien conoce alguna pomada buena?
Pergalem es una crema buena