Propiedades del Ácido hialurónico
La presencia de esta sustancia es esencial para el buen funcionamiento del organismo, especialmente en las articulaciones y las capas externas de la piel. El ácido hialurónico se encuentra tanto en huesos como en cartílagos, destacando el cartílago hialino, que es el que cubre los extremos de los huesos cuando se flexionan. Una de las propiedades del ácido hialurónico es la protección que ofrece a las articulaciones, amortiguando la fricción y los impactos sobre las mismas. Todo ello se debe a que es una especie de líquido graso y gelatinoso. La carencia de ácido hialurónico en estas zonas dificulta enormemente la movilidad. Asimismo, es uno de los tres elementos que componen los tejidos conjuntivos, junto a la elastina y el colágeno. A su vez, éstos son los responsables de unir el hueso con el músculo. Con el paso de los años, los niveles de esta molécula se reducen progresivamente.Para enfermedades de las articulaciones
[derecha]El ácido hialurónico es muy utilizado en medicina regenerativa para tratar enfermedades como la artrosis o la osteoporosis. [/derecha] Entre los beneficios del ácido hialurónico para las articulaciones es muy utilizado en medicina regenerativa y reparadora de las articulaciones. Es común, por ejemplo, para tratar las dolencias de enfermedades degenerativas como la artrosis o la osteoporosis. Forma parte de los procesos de rehabilitación, pues mediante infiltraciones en las zonas dañadas se logra recuperar el nivel de líquido sinovial perdido. De esta manera, mejora la calidad de vida del paciente, ya que facilita el movimiento de las articulaciones, alivia el dolor y las protege. En algunos casos este tratamiento es fundamental para que la persona que sufre este tipo de trastornos pueda retomar sus actividades diarias.Beneficios del Ácido hialurónico para la rodilla
La rodilla es una de las partes del cuerpo más sensibles a la carencia de esta sustancia, por lo que sufre dolores especialmente fuertes y una gran reducción de la movilidad en estos casos. Su uso es apto prácticamente para todos los pacientes, ya que no produce efectos secundarios destacables.

La verdad es que son muchos los deportistas a los que se les han infiltrado inyecciones de ácido hialurónico en el cartílago de la rodilla para aliviar el dolor.
Gracias por la información que aportáis en este artículo porque muchas veces se habla de los usos del ácido hialurónico en el terreno de la medicina estética y no de la salud.
Este tipo de inyecciones sirven para fortalecer sus articulaciones y evitar impactos sobre ellas. Gracias Manuel.
La gente está muy equivocada con respecto al ácido hialurónico. Se piensa que es una sustancia empleada solo para mejorar nuestra imagen, pero hay muchos estudios y profesionales que lo utilizan en sanidad.
Así es Laura, la medicina lleva algunos años aprovechando las ventajas de esta sustancia, lo que sucede es que la publicidad y los medios han contribuido a potenciar sus efectos sobre la estética. Gracias por tu comentario.
Me habían recomendado el ácido hialurinico para la rodilla después de leer esto me acabo de decidir para probarlo
Gracias por tu comentario Jose. Lo cierto es que después de su aplicación en rodilla, la zona comienza a desinflamarse y el dolor se reduce.