¿Es saludable dormir después de comer?

La idea de que comer justo antes de acostarse se convierte inmediatamente en grasa no es cierto, pero hay buenas razones para no dormir inmediatamente después de una comida. Mientras que estás durmiendo, tu cuerpo está trabajando duro para digerir  la última comida, y esto puede conducir a problemas que van desde indigestión a un posible aumento del riesgo de un derrame cerebral. Cuando comes es muy importante  la cantidad que comes; para perder peso, debes de quemar más calorías de las que comes, independientemente de si las tomas a  primera hora o a última; pero has de tener en cuenta también que cenar tarde  tiene otros peligros, como el deterioro del juicio y una voluntad debilitada,  que puede venir con cansancio. Cuando tengas hambre a media noche, tómate el tiempo para preparar una ensalada; la toma de decisiones no saludables justo antes de irte a dormir,  significa que no tienes ninguna oportunidad de quemar esas calorías adicionales.

0 comentarios
jueves, 27 septiembre, 2012
Es saludable dormir despues de comer

Acostada sobre la espalda inmediatamente después de una comida abundante,  puede hacerte sentir  bien al principio, pero mientras el cuerpo está en reposo, tu sistema digestivo trabajando duro. La acidez es causada por un exceso de ácido estomacal, lo que da lugar a una sensación de ardor que se extiende hacia arriba desde el estómago hacia el pecho y algunas veces hasta en la garganta; también puede ir acompañada de eructos, lo que puede hacer difícil conseguir una noche de sueño reparador.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico  o reflujo ácido es causado debido a que la válvula situada entre el estómago y el esófago no se cierra completamente, lo que permite al ácido estomacal desplazarse hacia la garganta, causando una sensación de ardor. 


Ir a dormir inmediatamente después de una comida puede aumentar las probabilidades de sufrir un derrame cerebral; las teorías incluyen la idea de que el reflujo ácido es más probable que cause la apnea del sueño, y que el acto de la digestión y de sus efectos sobre la presión arterial, azúcar en la sangre y el recuento de colesterol pueden afectar A su probabilidad de tener un accidente cerebrovascular. 

Fuente Imagen: millamariaJ/flickr

Contenidos relacionados

Consejos para dormir una buena siesta

A pesar de que la costumbre de dormir después de comer es muy antigua, en la actualidad la siesta sigue estando totalmente extendida. Aunque se suele señalar que es en España donde más se practica, realmente no es así, ya que en países como en Alemania se ha comprobado que la duermen más. Además, se suele afirmar que es una costumbre muy beneficiosa para la salud, pero realmente la siesta sigue siendo una gran desconocida, ya que todavía no se han descifrado de forma clara los efectos reales sobre el organismo. Así, se pueden encontrar numerosos estudios que no sólo no la recomiendan, sino que la contraindican, en especial cuando dura más de 30 minutos. Este desconocimiento provoca que las recomendaciones médicas que se hagan se basen en la experiencia clínica y personal de cada paciente. Los distintos estudios que se han realizado sobre la siesta ofrecen resultados contradictorios, de ahí que sea complicado hacer recomendaciones generales. Aunque sí que hay un consenso general sobre los efectos beneficiosos de la siesta siempre que se realice de la forma correcta. La mayoría de expertos defienden que es un hábito saludable siempre que sean...


Cómo evitar el jet lag en los viajes internacionales

Viajar es una de las actividades más gratificantes que se pueden realizar en la vida pues nos permite descubrir nuevos lugares, desconectar de la rutina diaria, descansar y disfrutar de mucho tiempo de ocio. Sin embargo, hay un pequeño inconveniente cuando se viaja a un país lejano: el famoso jet lag. Este fenómeno puede provocar una serie de síntomas que varían en función de cada persona y de su estado general de salud. Algunos de los más habituales son el cansancio, problemas de memoria, confusión, cambios en el estado de ánimo y dificultades de tránsito intestinal. Todos ellos están provocados por los cambios en los horarios habituales de una personaje que viaja a un país lejano. Pero, ¿qué es el jet lag? Es un desequilibrio corporal entre el nuevo horario y el reloj interno de cada persona (que es el que establece los períodos de sueño y vigilia) cuando se viaja en avión a lugares lejanos, atravesando distintas regiones horarias. Las horas de sueño de cada persona vienen determinadas por la cantidad de horas que haya estado despierto previamente. Nuestro reloj biológico necesita un tiempo de adaptación para ajustarse al cambio horari...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *