Espelta: definición y beneficios

La espelta o escanda es pariente cercano del trigo, y con ella se pueden elaborar pan, cereales y pasta entre otros, ya sean blancos o integrales. Su origen proviene de hace más de 6.000 años y proporciona nutrientes beneficiosos, que pueden formar parte de una dieta saludable.

0 comentarios
gema
martes, 17 diciembre, 2013
beneficios de la espelta -Contiene vitaminas del grupo B, como B1, B2, en especial B3, B6 y B9, que ayudan en la producción de energía y de glóbulos rojos entre otras, y proporciona antioxidantes, como la vitamina E y el betacaroteno. Entre sus minerales destacan el hierro, que ayuda a evitar la anemia por deficiencia de hierro; también presenta potasio, magnesio, fósforo y manganeso. Una taza de espelta cruda proporciona unos 20 gramos de fibra, algo menos de la dosis diaria que necesitan las mujeres de menos de 50 años, y ayuda a mantener el sistema digestivo saludable, y a reducir el colesterol. Posee una buena cantidad de proteínas, y contiene los ocho aminoácidos esenciales, lo que resulta además de saludable muy interesante para aquellas personas que tiene una dieta vegetariana.

salud y espelta

Beneficios que proporciona la espelta

Posee los siguientes beneficios, gracias a su contenido en nutrientes: -Ralentiza el proceso de aterosclerosis, que es el endurecimiento de las arterias causado por los altos niveles de colesterol y contribuye a aumentar el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular. La vitamina B3 puede  ayudar a reducir los niveles de colesterol total y  a reducir la formación de coágulos de sangre. -Unos 56 gramos de espelta puede suministrar el 24% del valor diario de niacina y la fibra contenida en la espelta  puede ayudar a reducir el colesterol total y los niveles de LDL. Resulta interesante que se consuma espelta integral al menos diariamente, en especial las personas que padecen colesterol alto, hipertensión o  enfermedad cardiovascular, ya que ayuda a ralentizar el proceso de aterosclerosis. -La espelta ayuda a disminuir la frecuencia de las migrañas, por su contenido en vitamina B2; comer solamente unos 60 gramos de pan u otro producto horneado de espelta integral proporcionará más del 75% del valor diario de vitamina B2 -Ayuda a reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2, porque consumir espelta regularmente,  entre otros cereales integrales son una gran fuente de magnesio, el cual ayuda a  controlar el azúcar en sangre.

espelta

-Evita en gran parte la formación de cálculos biliares, porque la espelta es rica en fibra insoluble, que además de acelerar la rapidez con se mueven los alimentos a través de los intestinos,  reduce la secreción excesiva de ácidos biliares, que contribuyen a la formación de cálculos biliares; también la fibra insoluble aumenta la sensibilidad a la insulina y disminuye los triglicéridos. -La espelta contiene lignanos, un compuesto beneficioso, que frenan el desarrollo de tumores, como el cáncer de mama, próstata y colon. También contribuyen en una buena salud cardiovascular, ayudando a disminuir los síntomas de la menopausia y la osteoporosis. -Gracias a la fibra contenida en la espelta integral, ayudan a proteger contra el cáncer de mama, especialmente en mujeres premenopáusicas que comen al menos 13 gramos de fibra al día. -Es adecuado para personas con problemas digestivos y para aquellas que padecen el síndrome del intestino irritable, debido a la combinación de un contenido alto en fibra y un bajo contenido en gluten, siendo más digestivo que el trigo común. -Son ricos en fitoestrógenos, que son unos compuestos vegetales que pueden afectar positivamente a los niveles de colesterol en sangre, la elasticidad de los vasos sanguíneos, el metabolismo óseo, y otros procesos metabólicos celulares.  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *