Espelta: definición y beneficios

La espelta o escanda es pariente cercano del trigo, y con ella se pueden elaborar pan, cereales y pasta entre otros, ya sean blancos o integrales. Su origen proviene de hace más de 6.000 años y proporciona nutrientes beneficiosos, que pueden formar parte de una dieta saludable.

0 comentarios
martes, 17 diciembre, 2013

La espelta es una alternativa al trigo, ya que se tolera mucho mejor, y tiene menos calorías que este último. El inconveniente es que como es pariente del trigo, contiene gluten, por lo que no es adecuado para personas con alergias diagnosticadas o enfermedad celíaca.

Nutrientes de la espelta

Entre sus nutrientes destacan los siguientes:

beneficios de la espelta

-Contiene vitaminas del grupo B, como B1, B2, en especial B3, B6 y B9, que ayudan en la producción de energía y de glóbulos rojos entre otras, y proporciona antioxidantes, como la vitamina E y el betacaroteno.

Entre sus minerales destacan el hierro, que ayuda a evitar la anemia por deficiencia de hierro; también presenta potasio, magnesio, fósforo y manganeso.

Una taza de espelta cruda proporciona unos 20 gramos de fibra, algo menos de la dosis diaria que necesitan las mujeres de menos de 50 años, y ayuda a mantener el sistema digestivo saludable, y a reducir el colesterol.

Posee una buena cantidad de proteínas, y contiene los ocho aminoácidos esenciales, lo que resulta además de saludable muy interesante para aquellas personas que tiene una dieta vegetariana.

salud y espelta

Beneficios que proporciona la espelta

Posee los siguientes beneficios, gracias a su contenido en nutrientes:

-Ralentiza el proceso de aterosclerosis, que es el endurecimiento de las arterias causado por los altos niveles de colesterol y contribuye a aumentar el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular. La vitamina B3 puede  ayudar a reducir los niveles de colesterol total y  a reducir la formación de coágulos de sangre.

-Unos 56 gramos de espelta puede suministrar el 24% del valor diario de niacina y la fibra contenida en la espelta  puede ayudar a reducir el colesterol total y los niveles de LDL. Resulta interesante que se consuma espelta integral al menos diariamente, en especial las personas que padecen colesterol alto, hipertensión o  enfermedad cardiovascular, ya que ayuda a ralentizar el proceso de aterosclerosis.

-La espelta ayuda a disminuir la frecuencia de las migrañas, por su contenido en vitamina B2; comer solamente unos 60 gramos de pan u otro producto horneado de espelta integral proporcionará más del 75% del valor diario de vitamina B2

-Ayuda a reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2, porque consumir espelta regularmente,  entre otros cereales integrales son una gran fuente de magnesio, el cual ayuda a  controlar el azúcar en sangre.

espelta

-Evita en gran parte la formación de cálculos biliares, porque la espelta es rica en fibra insoluble, que además de acelerar la rapidez con se mueven los alimentos a través de los intestinos,  reduce la secreción excesiva de ácidos biliares, que contribuyen a la formación de cálculos biliares; también la fibra insoluble aumenta la sensibilidad a la insulina y disminuye los triglicéridos.

-La espelta contiene lignanos, un compuesto beneficioso, que frenan el desarrollo de tumores, como el cáncer de mama, próstata y colon. También contribuyen en una buena salud cardiovascular, ayudando a disminuir los síntomas de la menopausia y la osteoporosis.

-Gracias a la fibra contenida en la espelta integral, ayudan a proteger contra el cáncer de mama, especialmente en mujeres premenopáusicas que comen al menos 13 gramos de fibra al día.

-Es adecuado para personas con problemas digestivos y para aquellas que padecen el síndrome del intestino irritable, debido a la combinación de un contenido alto en fibra y un bajo contenido en gluten, siendo más digestivo que el trigo común.

-Son ricos en fitoestrógenos, que son unos compuestos vegetales que pueden afectar positivamente a los niveles de colesterol en sangre, la elasticidad de los vasos sanguíneos, el metabolismo óseo, y otros procesos metabólicos celulares.

Contenidos relacionados

Beneficios de la papaya

La papaya es un fruto de un árbol procedente de las caricáceas en países de clima cálido. Siempre se ha considerado exótica a pesar de que hoy en día se puede obtener en muchos países. Es una planta tropical reconocida por su sabor dulce y su jugosidad. Además de su exquisita textura, la papaya es una fuente de beneficios para nuestra salud. Lo primero que hay que mencionar es que contiene una enzima llamada “papaína” que ayuda a digerir más fácilmente evitando la gastritis y la formación de gases. La papaya también tiene efectos antiinflamatorios y fortalece el sistema inmunológico. Ayuda en la protección contra la artritis reumatoide y el cáncer de próstata. Del mismo modo, se asocia el consumo frecuente de la papaya como vía para aumentar la fertilidad de los hombres. En cuanto a sus propiedades, destaca que la papaya es rica en vitamina C y A sobre todo. También contiene vitamina E y K  que son muy positivas para ayudar a prevenir enfermedades como la arteriosclerosis y la diabetes. Su acción antioxidante también es destacable. Sus propiedades ayudan a prevenir el envejecimiento de las células y a evitar también el colesterol...


Efectos del Mercurio para la Salud

El mercurio es un elemento químico,  que es líquido a temperatura ambiente y puede provocar una serie de problemas de desarrollo, ya que afecta al sistema nervioso. Muchos alimentos contienen mercurio, especialmente el pescado, por lo que su consumo debe ser limitado, especialmente en el embarazo, y en bebés y niños. Los pescados acumulan cierta cantidad de mercurio, que en parte se encuentra en el ambiente, pero los altos niveles de mercurio están relacionados con la contaminación industrial, que se acumula en el océano, y por tanto se concentra en especies  como la caballa, pez espada, tiburón, lubina, mero, atún blanco en conserva y atún de aleta amarilla. Sólo de vez en cuando se recomienda comer moderadamente bacalao,  corvina, mero, rape y pargo. Las menores cantidades de mercurio se acumulan en pescados, como anchoas, sardinas, caballa, ejemplares pequeños de atún, lenguado, salmonete, perca, abadejo, salmón, ya sea fresco o en conserva, calamar, trucha y pescados blancos en general, y en mariscos, como las almejas, mejillones, ostras, vieiras, camarones, cangrejos y langosta. Una de las formas químicas en que se encuent...


Propiedades del Trigo Sarraceno

Antiguamente, el trigo sarraceno, o también llamado alforfón, era el elemento esencial de las brujas para dibujar círculos de protección en sus rituales mágicos. Más allá del encantamiento, este cereal de origen asiático contiene unas propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Ayuda a prevenir problemas hepáticos y cardiovasculares. Por ello merece un hueco en nuestra alimentación. El trigo sarraceno es rico en vitaminas del grupo B (B2, B3, B5, B6 y ácido fólico o B9), vitamina E, aminoácidos esenciales, cobre, fósforo o magnesio. Es el único cereal que contiene vitamina P o también llamada favonoide Rutina. Esta propiedad ayuda a prevenir los infartos, los derrames cerebrales y es útil para combatir las enfermedades bacterianas, alergias, herpes o el glaucoma. Al contener todos estos elementos, el trigo sarraceno se convierte en un buen aliado para luchar contra el colesterol y las enfermedades cardiovasculares. Asimismo hay que apuntar, que estos nutrientes son portadores de propiedades con efectos tónicos y antitumorales. También contiene minerales como el sodio, el calcio, el azufre, el zinc, el yodo, el cloro y el manganeso. ...


Propiedades del amaranto
Propiedades medicinales del Amaranto

El amaranto posee grandes beneficios para la curación y recuperación de la salud. Ha sido parte de la dieta humana durante siglos; los aztecas lo llamaron el «alimento de la inmortalidad» y en la India se conoce como el «rey de los granos«. Propiedades del amaranto para la salud Entre las propiedades medicinales destacan: -El amaranto es un excelente remedio para los niños en crecimiento; funciona como un tónico proteico natural, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales. Una cucharadita de jugo fresco de amaranto mezclado con unas gotas de miel se puede administrar una vez al día, asegura un crecimiento sano y fuerte en los bebés. -Es de gran ayuda para tratar trastornos respiratorios; el zumo de amaranto fresco mezclado con miel, es el remedio para la bronquitis crónica, el asma, el enfisema y la tuberculosis. -El amaranto es similar a la avena por su capacidad para reducir el colesterol, cuando se incluye como parte regular de un plan dietético. El aceite de amaranto es muy beneficioso para los que sufren de hipertensión y enfermedad coronaria. Las semillas de amaranto son bajas en grasas saturadas, alta en fibra y ricas en el amino...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *