Propiedades medicinales de la Espelta

La espelta, también conocida por trigo verde o trigo salvaje, es una variedad de trigo que se cultiva desde hace varios milenios; posee un intenso sabor y grandes propiedades nutricionales, multiplicándose sus nutrientes, si se presenta en forma de germinados. Se pueden elaborar panes, galletas, harinas, cervezas y bebidas vegetales entre otros.

0 comentarios
sábado, 2 febrero, 2013
Propiedades medicinales de la espelta

Tiene mayor número de proteínas,  oligoelementos  y ocho aminoácidos esenciales que el trigo común. Posee vitamina E, vitamina B y betacaroteno, y minerales como el magnesio, hierro y fósforo, que hacen de la espelta un alimento muy nutritivo.

No hay que olvidar su contenido en fibra, que mantiene un buen tránsito intestinal, mejora el estreñimieno y la obesidad. Es rica en ácido salicílico, un nutriente muy necesario, ya que forma parte de muchos órganos y tejidos. Los celíacos deberán de tener en cuenta que es un cereal rico en gluten, al igual que el trigo, por lo que lo tienen prohíbido.

Los nutrientes de la espelta son muy fáciles de asimilar por el organismo y ayudará a evitar alergias y trastornos de la piel. La harina no se utiliza demasiado por la dificultad que presenta separar la capa protectora de la semilla, pero existen preparados que resultan mucho más digestivos que el trigo u otros cereales con gluten.

La leche de espelta posee una gran cantidad de proteínas y aminoácidos esenciales, concretamente el 16% en 100 gramos, frente al 12% que contiene el trigo, por lo que es un alimento ideal para dietas pobres en proteínas o vegetarianos, que no consumen proteína animal. Protege el aparato cardiovascular, ya que contiene ácidos grasos esenciales.


Fortalece el sistema inmunitario gracias a su contenido en mucopoliscáridos y silicio, el cual ayuda a fortalecer los huesos y articulaciones, y su aporte de magnesio resulta de gran ayuda en los casos de estrés.

Fuente Imagen: Ibán/flickr

Contenidos relacionados

Alimentos imprescindibles en un desayuno equilibrado

Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día. Si bien es cierto, hay que consumir alimentos tanto nutritivos como energéticos para comenzar con buen pie cada día. Si nos saltamos el desayuno o lo hacemos con prisas, entonces podemos padecer problemas de concentración, cansancio y dolor de cabeza. Hay que tener en cuenta que el desayuno interrumpe varias horas de ayuno tras despertarse. Por tanto, las funciones cerebrales requieren del combustible energético necesario para reactivarse. Además es importante mantener una rutina en cuanto al horario del desayuno,  ya que eso ayuda a mantener el peso adecuado de cada persona. En el desayuno se deben de incluir estos alimentos: -Los cereales como avena, arroz integral cebada o trigo entre otros. Pueden ser integrales o sin azúcar. Los cereales que se compran en los supermercados suelen contener grandes cantidades de azúcar refinado y eso puede poner en peligro nuestro equilibrio glucémico interno. Se recomiendo comprar los cereales sin azúcar o moderar su consumo. -Té, café y cacao. Las infusiones o el café no aportan apenas nutrientes pero el cacao si aporta energía ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *