Especial cuidado hay que tener con los niños, que no miran y no son conscientes de los peligros. Cuando acaban de comer, se lanzan corriendo a la piscina, sin esperar a la digestión ni nada. Puede que pase nada, si te metes en el agua inmediatamente después de comer, no deberías tener problemas, pero es conveniente esperar a hacer la digestión completa, ya sabes, entre una hora y media y dos horas: el único objetivo es evitar cortes de digestión. Para ello, lo mejor es prevenir, un consejo que siempre te damos en este blog: prevenir mejor que curar.
El corte de digestión se produce por el cambio de temperatura, ya que la digestión tiene su propia temperatura corporal, y el "corte" viene a raíz de meterte (generalmente de golpe) en el agua que está a una temperatura considerablemente menor. Esto se explica porque al hacer la digestión, la sangre está en el estómago, dejando sin apenas sangre otras partes del cuerpo, como el cerebro ( de ahí el sueño después de comer y la siesta), por lo que se produce una pérdida de conocimiento.
El corte de digestión puede ser peligroso para la salud, pero lo más habitual es que se produzca una pérdida momentánea de la consciencia. No siempre se produce un corte de digestión: si comes de forma ligera, no tendría que pasarte nada, el problema viene con las digestiones pesadas.
Por tanto, para evitar el corte de digestión, espera dos horas para meterte en el agua. También debes evitar el alcohol y las comidas pesadas. Otro consejo que te damos es que te metas en el agua de forma lenta, poco a poco y nunca de golpe: mójate las muñecas y la nuca y métete despacio en el agua.
Contenidos relacionados
Ya estamos completamente sumergidos en el verano, y el Ministerio de Sanidad y Consumo quiere ayudar a evitar los riegos más típicos de estas fechas. Por ello, ha dado una serie de recomendaciones para disfrutar del sol y el agua que, aunque las hemos oído muchas veces, nunca viene mal recordarlas. El Ministerio recuerda que la exposición prolongada al sol produce daños sobre la piel y puede provocar la aparición de melanomas. Evita las horas centrales del día y protege especialmente tu cabeza y ojos. Por supuesto, no te olvides de la crema protectora de un factor adecuado para tu piel media hora antes de exponerte al sol. El aumento del cáncer de piel en los últimos años es un claro indicativo de los peligros que comportan estas radiaciones cuando no se toman las debidas medidas de precaución. Según los últimos datos, entre 2000 y 2005 las muertes por melanoma han subido un 20%, situándose en 840 muertes en 2005. En cuanto al agua se refiere, desde el Ministerio aconsejan prevenir las lesiones medulares provocadas por las zambullidas. La idea es no tirarse al agua en zonas en las que desconozcamos su profundidad o si existen piedras u otras p...
¿Cuántas veces os habéis sentido indispuestos porque no habéis hecho bien la disgestión? Seguro que, al menos, un par de veces. Lo cierto es que hacer una buena digestión nos trae beneficios que, en muchas ocasiones, no tenemos presentes. Por ello, desde Cosas de Salud, os vamos a dar algunos consejos para hacer una buena digestión. Los que os proponemos hoy, son consejos muy sencillos que podéis tener presentes en cualquier hora del día y en cualquier situación ya que no es necesario practicar unos hábitos imposibles de seguir en todo momento. Así que tomad nota y comenzad, por vuestra salud, a tener en cuenta las buenas digestiones en las comidas. Lo primero que habéis de hacer es masticar bien todos los alimentos, ya que la digestión comienza por la boca. Si no masticáis bien favorecéis la mala digestión y perjudicáis otras etapas del proceso digestivo. Para hacer una digestión completa, habéis de evitar comer en exceso. A su vez, es importante que no bebáis mucho líquido durante la comida en cuestión ya que, beber demasiado mientras coméis, disminuye las secreciones del jugo gástrico, secreciones que se encargan del proceso dige...
Ahora en verano es una época propicia para que aumenten los casos de cortes de digestión. También llamado síncope de hidrocución, se trata de una pérdida súbita de conocimiento como consecuencia del repentino impacto con el agua fría. Los síntomas más habituales son los mareos, vómitos, escalofríos, náuseas, sudor y calambres. En cuanto se note alguno de estos síntomas, hay que abandonar el agua. Aunque no es muy común, es conveniente seguir unos consejos básicos a la hora de pensarse entrar en el mar o en la piscina para evitar el corte de digestión. Si quieres entrar en el agua, procura no hacerlo de forma brusca, introdúcete poco a poco, para evitar cambios fuertes de temperatura. Nunca te metas en la piscina o el mar cuando acabes de comer o estés aún haciendo la digestión (2 o 3 horas). Pero ten en cuenta que no sólo se da cuando estás haciendo la digestión, sino que puede presentarte en otras situaciones. Tampoco deberías hacerlo si acabas de estar un tiempo prolongado al sol o has realizado un gran esfuerzo físico. Pero no sólo entrando a la piscina puedes sufrir un corte de digestión. El consumo de un helado o un granizado...
Tener la tensión alta es un problema que no voy a ser yo el que lo descubra; además, se trata de un tema que ya lo hemos tratado en otras ocasiones en nuestro blog de salud, por lo que tampoco vamos a saturaros demasiado con el asunto. Lo que sí me parece efectivo es saber cómo evitar la hipertensión arterial, algo que sin duda podría considerarse como uno de los mayores problemas de la sociedad moderna. Y todo propiciado por el maldito estrés y por la insoportable ansiedad, que no dejan a nadie indiferente en este frenético ritmo de vida que llevamos en la llamada «sociedad del bienestar». Se considera que una persona tiene hipertensión arterial cuando sus presión es mayor de 15 mmHg (de máxima) y 9 mmHg (de mínima). Por tanto, para luchar contra la hipertensión arterial es importante hacer ejercicio físico, tampoco te creas que existen muchos otros remedios mágicos de la botica de la abuela. Piensa que al hacer deporte disminuyes la presión arterial ya que fortaleces tu corazón, que es capaz de trabajar y bombear más sangre y le supone menos esfuerzo. Claro, al trabajar menos la presión arterial es menor. Por otro lado, la hipertensión...
El embarazo es una de las etapas más importantes en la vida de toda mujer. Cuando va a ser madre, son muchos los cuidados que tiene que tener para que el futuro bebé nazca con todas las garantías posibles. Desde este blog de salud te contamos qué alimentos evitar durante el embarazo. Una serie de consejos que te harán el día a día de embarazo más llevadero. En cuanto a alimentación se refiere, durante el embarazo, hay que evitar la comida cruda. En este sentido, el pescado crudo, como el sushi, deben evitarse. Del mismo modo, el marisco es un mal aliado para la futura madre, sobre todo las ostras o almejas, los cuales son alimentos propicios para contener microbios que pueden provocar enfermedades gastrointestinales. Los pescados ahumados también debes evitarlos durante el embarazo, salvo que hayan sido cocidos antes de comerlos. En general, pescados como el pez espada o la caballa también deben evitarse, ya que pueden contener partículas de mercurio. En general, se debe evitar cualquier pescado o alimento que no haya pasado los controles sanitarios. Del mismo modo, las carnes, pescados o mariscos poco cocidos también se meten dentro de este saco de...