Factores de riesgo que no podemos alterar
-Diabetes: Aunque podemos tratarla, el simple hecho de padecerla pone en riesgo nuestro cerebro ya que se relaciona con la presión sanguínea elevada. Por otro lado, los diabéticos suelen tener el colesterol alto, lo que tapona los vasos y nos acerca aún más al riesgo. -Temperaturas extremas: Con el tiempo se ha ido observando que los fallecimientos por ictus ocurren con más frecuencia durante las estaciones en las que hace mucho frío o mucho calor. -Edad: El peligro de padecer un ictus aumenta considerablemente a partir de los sesenta años. -Sexo: Se suele ver más entre los hombres que entre las mujeres, pero el índice de mortalidad es más alto con ellas. -Haber sufrido un ictus: Si no hace mucho que hemos sufrido ya un accidente cerebrovascular tenemos altas posibilidades de tener otro. -Herencia: Si alguien de nuestro círculo familiar ha tenido este problema, nosotros podríamos haberlo heredado.

Factores de riesgo que sí podemos mejorar
-Fumar: Recientes estudios han demostrado que el consumo de tabaco nos convierte en carne de cañón para la aparición de ictus ya que daña el sistema cardiovascular. Además, si tomamos anticonceptivos orales el riesgo aumenta. -Hipertensión arterial: Esta patología pone en alto riesgo de sufrir un ictus al afectado, por lo que el control riguroso de la misma es imprescindible. -Alcohol: Beber demasiado alcohol implica un aumento de la presión sanguínea aparte de otras enfermedades que pueden llevarnos a sufrir un ictus. -Drogas: Las drogas intravenosas aumentan el riesgo de padecer un problema cerebrovascular. También la cocaína se relaciona a este trastorno, además de otras complicaciones. -Colesterol alto: Aunque no sea fácil, es un problema que podemos corregir solo con cuidarnos un poquito más. Y más aun sabiendo que puede derivar en afecciones tan serias como los ictus o los ataques al corazón. Ahora que ya sabes cuáles son los factores de riesgo que nos pueden llevar a sufrir un ictus sólo te queda identificar y corregir aquellos que ponen en peligro tu salud. Fuente imagen 1 Pixabay.Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno