La causa de las enfermedades autoinmunes al descubierto

4 octubre 2017 | Por raquel sm

Se entiende por enfermedades autoinmunes aquellas originadas por el propio organismo, que comienza a atacar a las células sanas por error. Este fenómeno lleva siendo estudiado durante décadas, dando lugar a continuos descubrimientos. En concreto, hace algunas semanas se produjo un nuevo hallazgo en este campo de la mano de un equipo de científicos del Boston Children's Hospital y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (EEUU).

Ver 1 Comentario

Nueva investigación sobre la causa de las enfermedades autoinmunes

Este grupo de científicos ha logrado identificar, gracias a cuatro años de experimentación con ratones, una reacción en cadena dentro de nuestro organismo que podría ser el desencadenante de las enfermedades autoinmunes. "Una vez que se pierde la tolerancia del cuerpo a sus propios tejidos, la reacción en cadena es como un tren fuera de control. La respuesta inmune contra las proteínas del propio cuerpo, o antígenos, se ve exactamente como si el organismo estuviera respondiendo a un patógeno extraño", explica Michael Carroll, uno de los autores del estudio. Gran parte de este proyecto se enfocó en el estudio de un ratón que sufría lupus, una clásica enfermedad autoinmune en la que se basan muchas otras."El lupus es conocido como el gran imitador, porque la enfermedad puede tener tantas presentaciones clínicas diferentes que se asemeja a otras condiciones comunes.", asegura Søren Degn, coautor del trabajo. [derecha]Una reacción en cadena podría ser el desencadenante de las enfermedades autoinmunes.[/derecha] La investigación sobre la causa de las enfermedades autoinmunes se centró en las células B, ya que los linfocitos B tienen un papel importante en la regulación del sistema inmunitario. Estas células producen anticuerpos y programan las células inmunitarias para atacar antígenos no deseados o sustancias extrañas. No obstante, los expertos encontraron una especie de “interrupción de anulación” en las células B de los ratones con los que experimentaron, que distorsiona este proceso y genera ataques autoinmunes. Gracias a todo ello los científicos descubrieron que "con el tiempo, las células B que inicialmente producen los autoanticuerpos comienzan a reclutar otras células B para producir autoanticuerpos adicionales dañinos", en palabras de Degn. Hasta el momento esto solo se ha observado en ratones, pero los investigadores quieren estudiar más a fondo esta técnica para analizar de qué forma se regula y se acelera esta producción de células B de autoanticuerpos. El bloqueo de los centros germinales podría suponer una ruptura en el círculo vicioso que crean las enfermedades autoinmunes, ya que bloquearía eficazmente la memoria a corto plazo del sistema inmunológico. Así lo afirma Michael Carroll: "Este hallazgo fue una sorpresa. No sólo nos dice que las células B autorreactivas están compitiendo dentro de los centros germinales para diseñar un autoanticuerpo, sino que también vimos que la respuesta inmune se amplía para atacar a otros tejidos del cuerpo, llevando a que el epítopo se extienda a la velocidad de un tren fuera de control". ¿Qué os parece este estudio sobre la causa de las enfermedades autoinmunes?

Contenidos relacionados

Un comentario en «La causa de las enfermedades autoinmunes al descubierto»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *