
- No olvides tu memoria. Debemos ejercitar la memoria y la mente para que el paso de los años no la debilite. Los pasatiempos o los juegos de lógica son una buena solución. Por ejemplo, el sudoku, tan de moda en el último año, puede ayudar ejercitarla. También a la moda están los juegos y videojuegos que nos ayudan a mantener nuestra actividad mental, como es el caso de Brain Training.
- Cuida tu alimentación. Tu cerebro también necesita nutrirse. La dieta diaria debería contener lo necesario para mantener una buena actividad mental, esto es a grandes rasgos: verduras, hortalizas, fruta, cereales y pescados. Reduce los azúcares, los fritos y las grasas saturadas.
- Para que el estrés y la fatiga no puedan contigo, puedes utilizar métodos de relajación. Cada día surgen nuevas técnicas, es cuestión de mirar y buscar aquella que más te convenga. Puedes apuntarte a cursos de Thai chi o Pilates, por ejemplo.
- Sal de la rutina. La monotonía puede causar estrés, fatiga, cansancio, apatía, etc. De vez en cuando es aconsejable salir de la rutina. Salir a dar un paseo, al cine, comer o cenar en un restaurante, una sesión de risas con los amigos, una escapada. Nuestra mente lo agradecerá.
- Busca tiempo para ti. Tu eres la única que verdaderamente puedes mimar tu mente. Realizar las actividades que te gustan te vendrá bien para relajarte y desconectar un poco. Disfruta de un buen libro, hazte socia en un videoclub, escucha la música que más te gusta, etc.
- Si ves que todo empieza a superarte y no sabes que hacer, no lo dudes, acude a un especialista. Ellos sabrán aconsejarte y ayudarte a mantener tu salud mental.
Contenidos relacionados
Todo adulto mayor tiene derecho a transitar un envejecimiento saludable. Llegar a determinada edad no significa darle fin a ciertas actividades a las que estaban acostumbrados a realizar cuando eran más jóvenes. Por el contrario, las personas mayores tienen derecho a una vida normal, solo hay que cuidarse y controlarse para prevenir. Muchas recomendaciones y actividades pueden ayudar al buen pasar de estas personas mayores. En cuanto a la alimentación es necesario recordar lo importante de ingerir alimentos sanos y variados. El consumo de frutas, verduras y leche (se recomienda, si el médico lo permite, medio litro de leche diario), también la disminución en el consumo de sal, dulces y bebidas azucaradas. Un tema trascendente, y al parecer un tabú para el adulto mayor, es la sexualidad. Es imprescindible que entiendan y acepten que tienen derecho a una vida sexual activa. Envejecer no implica disminuir los deseos, fantasías o placer, tienen derecho a tener momentos y espacios de intimidad para disfrutar a pleno la sexualidad. Como en toda relación es importante el uso de preservativo para evitar el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexu...
La alimentación condiciona prácticamente todo nuestro organismo, y la memoria no es una excepción. Una buena alimentación puede ayudarnos a mejorar y potenciar nuestra memoria. Sólo hace falta incluir en nuestra dieta diaria nutrientes que la favorecen, y disminuir aquellos que la perjudican. A cualquier edad es bueno alimentar la mente, pero hay que tener especial incidencia en los más pequeños y mayores de la casa. El ejercicio físico y mental, y llevar una vida sana y tranquila conserva en buen funcionamiento nuestra memoria, pero debe ir completado con una dieta equilibrada. Por ello te proponemos una lista de alimentos que debes disminuir, y otra de los que deben aparecer en tu dieta, si quieres mantener sana tu memoria. Alimentos a disminuir: Lácteos enterosCafeínaNicotinaAzúcarComidas ricas en colesterol y grasasMantequillaAlcohol Alimentos que debes consumir: Legumbres: garbanzos, soja, lentejas, etc.Cereales: arroz, pasta, pan, trigo, avena, etc.Frutas y verdurasFrutos secosMariscoGinsengEspecias: orégano y tomillo.Té verde ...
¿ Cómo ser feliz dentro de una familia más o menos Standard? El núcleo familiar en España se ha deteriorado de forma exhaustiva en los últimos años, eso es algo palpable. Problemas en las escuelas, problemas en la casa, problemas con drogas, alcohol. Todo viene unido, y aumentado con problemas de paro, reinserción en el terreno laboral.Prácticamente no existe ese núcleo, más bien es un cerco, en el que es muy difícil entrar para poder contar. En una familia, aparentemente feliz, viven centenares de virus que afectan a cada paso y cada momento que viven.Hay una falta de cariño, o de compresión, que es palpable y que mantiene un kaos familiar que perdura. ¿La solución? Un cambio de chip y unas buenas vacaciones familiares Y hablar, puede ser en el campo, en la playa o en las nubes, pero hablar, eso es salud mental, hablar en un entorno propicio, llano, no problemático no árido Hablar es la clave para cualquier situación, y con el corazón abierto, hablar desde cada punto de la familia, en cada caso, en cada situación, hablar. El chico , el joven, la niña….no son tan bobos! Los padres, los viejos, los carcas, …no son tan pla...
Si será importante la salud mental, que hace ya bastante tiempo que las autoridades sanitarias internacionales decidieron fijarle una fecha en el calendario de las celebraciones mundiales. El pasado sábado 10 de octubre se realizó el Día Mundial de la Salud Mental en más de 100 países. A continuación este blog de salud explicará cuáles fueron los temas en los que se centró la edición 2009 como así también en que se basa esta celebración que busca que la gente sepa que tan importante es la salud mental para la vida de las personas. Como se viene haciendo desde hace varios años, se realizó el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de lograr que las personas tomen conciencia de la importancia de este tema. Se estima que 450 millones de personas sufren de un trastorno de salud mental en el mundo y que menos de la mitad recibe la atención necesaria, según datos manejados por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH, por sus siglas en inglés) y publicados en su sitio web. Esta fecha es ideal para realizar debates sobre las enfermedades mentales como así también para lograr que se realicen inversiones en este campo de la salud, ...
En el mercado podemos encontrar muchas revistas relacionadas con la salud. En ellas puedes encontrar muchísima información, recomendaciones y trucos relacionados con la medicina, la nutrición, el bienestar, la psicología, etc. Su objetivo es hacerte sentir mejor, por dentro y por fuera. Hoy en cosasdesalud te ofrecemos algunas de estas revistas que puedes encontrar en tu kiosco, ¡para que las eches un vistazo! MG, Mi Ginecólogo, está avalada por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). El número de agosto es el número 8 de la publicación y lo puedes encontrar en tu kiosco por 1,95 euros. Dirigido a las mujeres, cuenta con secciones de actualidad, belleza, medicina, cirugía estética, sexualidad, menopausia, alimentación, psicología, compras, ocio, etc. OKS es la revista de salud del periódico El Mundo y es mensual. Es una de las últimas en aparecer en los kioscos, este mes ha sacado su 6º número. Pretende quitar la idea de que la información sobre salud es aburrida, para lo que trata de acercarse al lector. Cada mes pone en portada a un personaje famoso...
hola atodos