Fibromialgia, causas y síntomas

6 enero 2011 | Por veronik

Es una de las nuevas afecciones detectadas o reconocidas de los últimos años; incluso ha sido reconocida por la OMS como enfermedad en el año 1992 de la cuál poco se sabe respecto y, menos aún, a qué se debe su origen.

Ver 0 Comentarios

83773678

Las personas que deben convivir con ésta enfermedad tiene problemas al levantarse por la mañana debido al entumecimiento de los huesos, presentan dificultades a la hora de estirarse y también les afecta a nivel psicológico ya que esta situación les produce tristeza, miedo e inseguridad. Aunque se la relaciona con diferentes causas, algunas  de ellas son:
  • De origen genético
  • Reiteradas lesiones o situaciones de estrés
  • Según estudios realizados, el tener niveles bajos de serotonina
Los síntomas generalmente se basan en:
  • Dolor muscular generalizado
  • Musculatura rígida
  • Insomnio o trastornos del sueño
  • Alteraciones neurocognitivas, como por ejemplo falta de memoria
  • Dolor abdominal
  • Hormigueo
  • Cefaléas
  • Colon irritable
Posibles tratamientos: No existe un único tratamiento terapéutico para tratar la enfermedad. Según cada caso generalmente se aplican un conjunto de medidas destinadas a apoyar psicológicamente al paciente con el objetivo de mejorar su calidad de vida, realizando ejercicios físicos controlados por un especialista y por medio de técnicas como termoterapia y masoterapia. En general se administran fármacos para mitigar el dolor y si fuera necesario ansiolíticos o sedantes para la depresión y alteraciones del sueño.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *