Tratamiento de fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por dolores musculares y cansancio. Las personas que poseen esta condición tienen en todo el cuerpo puntos hipersensibles localizados en el cuello, los hombros, la espalda, brazos y piernas.

4 comentarios
martes, 11 noviembre, 2008

Es importante conocer el mapa de la fibromialgia, que indica cuáles son exactamente estos puntos, que duelen al ser presionados.

Algunos de los síntomas que pueden presentarse son dificultad para conciliar el sueño, dolores de cabeza, períodos menstruales dolorosos, sensanción de adormecimiento de manos y pies y olvidos frecuentes.

Entre sus posibles desencadenantes se pueden contar los acontecimientos traumáticos, como un accidente automovilístico, malestares recurrentes, o enfermedades como la artritis o el lupus.

Algunos científicos creen que el origen de la fibromialgia puede ser genético. Los genes pueden hacer que una persona tenga una fuerte reacción de dolor ante cosas que otras personas no consideran dolorosas.

Si bien es una enfermedad dificil de tratar, con constancia y un acoplado equipo interdisciplinario los resultados serán exitosos. Un médico reumátologo, un fisioterapista y ojalá vinculados a una clínica especialista en el tratamiento del dolor, serán una buena elección.

Sin embargo, se trata de una condición todavía en investigación, muchos médicos la desconocen y pueden llegar a confundir sus síntomas con enfermedades como artritis y lupus. La sociedad puede tildar a los pacientes como hipocondriacos, por su alto grado de intolerancia al dolor.

De ahí que la actitud del paciente puede aportar mucho para su mejoría. Su compromiso debe ser el tomar los medicamentos recetados, dormir bien, llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio y recurrir a terapias alternativas, como acupuntura o reiki.

Si alguna persona se siente identificada con los síntomas antes descritos, posee un dolor crónico sin aparente causa, durante más de tres meses, es importante la consulta con un reumatólogo. El tratamiento oportuno es la vía hacia una mejor calidad de vida.

Contenidos relacionados

Fibromialgia, causas y síntomas

Es una de las nuevas afecciones detectadas o reconocidas de los últimos años; incluso ha sido reconocida por la OMS como enfermedad en el año 1992 de la cuál poco se sabe respecto y, menos aún, a qué se debe su origen. La sintomatología más común de esta enfermedad es la hipersensibilidad y el dolor crónico muscular, por lo que el diagnóstico lo realiza un medico traumatólogo. y  si bien la sufren ambos sexos, son las mujeres quienes más la padecen. Tiene tres niveles de intensidad, leve, moderado o grave, dependiendo de éste, se tendrá o no la posibilidad de desarrollar una vida más o menos normal; incidiendo en la vida familiar y vida laboral. En este último aspecto puede causar, sobre todo, largos periodos de ausentismo e incapacidad para realizar las actividades diarias debido a los dolores esqueléticos. Las personas que deben convivir con ésta enfermedad tiene problemas al levantarse por la mañana debido al entumecimiento de los huesos, presentan dificultades a la hora de estirarse y también les afecta a nivel psicológico ya que esta situación les produce tristeza, miedo e inseguridad. Aunque se la relaciona con diferentes causas...


Tratamiento para el celíaco: una dieta sin gluten

En ediciones anteriores, este blog de salud comenzó a tratar el tema de celiaquía, una enfermedad que afecta aproximadamente a una de cada cien personas. En esta última nota periodística, se mencionarán algunos datos a tener cuenta y que son realmente importantes. Existen diferentes tipos de celiaquía; cada una de ellas con sus propias características. Si bien la celiaquía clásica es la más fácil de detectar, según el sitio web de Wikipedia, también existen la potencial; la silente; la latente; y la refractaria. La pérdida de peso y del apetito, fatiga, vómitos, diarrea, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento y dolores abdominales, son algunos de los síntomas a través de los cuales suele manifestarse esta enfermedad, según publica el sitio web de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Si bien en algunos casos la celiaquía es asintomática, de tener alguno de los síntomas anteriormente descritos se debe consultar al médico personal, debido a que ninguna persona está libre de contraer esta enfermedad, ya que puede presentarse tanto en la niñez, en la adolescencia, en la juventud en la adultez ...


¿Qué es la Fibromialgia?

Hoy, martes 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica, enfermedades que afectan a millones de personas alrededor del mundo. A continuación, trataremos de dar más detalles acerca de una de esas patologías: la fibromialgia. La fibromialgia es un trastorno común, de los considerados reumáticos, que afecta a entre el 2% y el 4% de la población. El sitio web Radiohuesca.com explica que es un síndrome de evolución crónica por el cual el paciente sufre de  dolor generalizado. Está caracterizada por un conjunto de síntomas y signos que llevan a un cansancio y fatiga persistente que puede llegar a ser invalidante. Uno de los miembros de la Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición de México, la doctora Argelia Lara, explicó que la fibromialgia es una enfermedad que tiene unos 20 años de estudio y que su complicado diagnóstico era muy difícil de tratar pues no respondía a ningún medicamento, informó Cadenaglobal.com quien también se hizo eco de esta importante celebración mundial. La fibromialgia en España La Asociación de Fibromialgia de la Comunida...


4 comentarios en «Tratamiento de fibromialgia»

  1. Hola Samy: cada vez que busco agnula pieza folclórica encuentro tu nombre. Haces mucho por nuestra música. Yo compongo (he compuesto agnulas cosas). Formé en el año 1955 un conjunto con Tito Segura y «Coco» Quintero–padre de Popi Quintero– Durante todo el secundario actuamos en ciento de lugares (cuando los Tucu-Tucu se llamaban las voces del surco. Nos separamos en el 61. Me sigo dedicando a la música–ya con ciertos estudios– Me han grabado agnulas piezas, artistas locales «Mono Villafañe» una chacarera; otra Rubén Cruz y una vidala el «Pollo» Iturbe. Te mando un abrazo y espero sigas trabajando por lo nuestro.UN:F [1.7.4_987]Rating: 0 (0 votos)

  2. A mi me esta pasando ya desde hace tiempo o años dolor de cerbical que a eso se me agrego el no podermetocar es como si tuvieta quemada la piel a su ves cuando levanto los brazos para limpiar y suno la cabeza me mareo mal lo mismo hacia abajo. Y dolores de cabeza. Tengo mal formir tengobpoca memoria y la cintura me duele horrible. La espalda tambien. Ya no se que hacet e tenido vettigos e internada. Tambien e tenido higuiene de columna que cuando llegava a casa al otro dia no podia caminar de los dolores. Quiero ir a emergencia pero no me animo porque nunca te dan corte ya no se que hacer. Y tengo 36 años y es triste estar asi. Gracias.

  3. Ya no agunto más el dolor me arde en la servical me mareo es orrible que puedo tomar no me puedo comsetrar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *