Gripe en los Niños, sus principales difusores

La gripe golpea cada invierno a miles de ciudadanos, que ven con impotencia como el frío llega y se adueña de sus gargantas, con los inevitables síntomas de malestar. Uno de los principales factores que favorecen el contagio son los niños: principales difusores de la gripe. En nuestro blog de salud te contamos por qué esta relación es así.

0 comentarios
miércoles, 11 febrero, 2009
ninos principales difusores gripe

Puede parecer chocante y puede que te sorprenda, pero la realidad habla por sí sóla.

Los niños enfermos son los principales difusores de la gripe en la familia; digamos que los pequeños son más propensos a expulsar sus virus y además, lo hacen durante más tiempo que una persona adulta.

Por ello, cuando un niño “pilla” una gripe, es más fácil que la introduzca en casa y que la contagie a otros niños de su colegio, facilitando el desarrollo de los virus. La gripe se caracteriza por una fiebre alta que aparece de improvisto, además de los dolores musculares y los síntomas de debilidad, unido a esa sensación de malestar constante.

Es importante que se detecta rápido y llevar al niño al médico, para intentar que no contagie a nadie y que el pequeño guarde reposo, para curarse lo antes posible. Pero a esto hay que añadir el punto de vista contrario, ya que las consultas médicas se ven sobrecargadas en épocas de fuertes procesos gripales.

Hay que tener en cuenta que los más pequeños de la casa suelen tener mucha actividad, por lo que cuando están en proceso de enfermar, o dicho de otro modo, están cogiendo una gripe, puede ser que afecte a más personas si no guarda reposo.

En definitiva, los niños que están en edad escolar son los principales difusores de la gripe. Además, cuando la “pilla” uno, la suelen pillar varios, y estos, a su vez, la contagian a sus familias.

Contenidos relacionados

Cómo cuidar la voz de los niños

Los trastornos de la voz pueden llegar a ser un problema para muchos niños. En nuestro blog de salud hemos dedicado espacios a tratar los consejos para cuidar la voz y a conocer cuáles son los principales factores que afectan a la voz. En esta ocasión, nos centramos en los más pequeños para conocer cómo cuidar la voz de los niños. Los principales problemas de voz que sufren los niños, están derivados de algún tipo de exceso o esfuerzo en el uso de la voz, como hablar más alto de lo normal, forzar la garganta, cantar alto, gritar, toser en exceso, … Por ello, un niño puede tener disfonía, es decir, que se puede quedar sin voz. Además, las principales disfonías en los pequeños son de tipo funcional. Para cuidar la voz de los niños es recomendable que no hagan ningún sobreesfuerzo, es decir, que no griten más de la cuenta, que no imiten sonidos muy graves o muy agudos, etc. Hay que tener en cuenta que si un niño habla muy alto, puede tener problemas de audición. En ocasiones, un niño grita para que se le escuche, ya que no se le deja meter baza en las conversaciones de los adultos; por ello, hay que respetarle y dejarle hablar. Del mi...


Cómo se transmite la gripe

Con la llegada del frío, la gripe hace acto de aparición y los organismos se vuelven más vulnerables ante un posible contagio. Las bacterias tienen en el frío su hábitat, y las vías respiratorias tienen más tendencia a coger una infección. Desde este blog de salud nos preguntamos cómo se transmite la gripe. La gripe se transmite por el aire, y es un virus el responsable de contagiar e infectar las vías respiratorias. De este modo, podemos decir que en general y en la mayoría de los casos en los que se produce la transmisión de la gripe, se hace por vía aérea. Esto se lleva a cabo mediante una serie de pequeñas gotitas que salen al aire cuando la persona que tiene gripe habla, estornuda o tose. Son unas gotas diminutas, apenas perceptibles por el ojo humano, pero que son las que te contagian los virus. Podemos decir que ésta es la forma más característica del contagio. Pero además, hay otras formas de transmitir la gripe, como el contacto directo con la persona que tiene el virus. En este caso, basta con tocar una superficie en la que está el virus, como la mano de la persona que lo tiene, y a continuación llevarse la mano a la nariz o la ...


Los niños toman demasiadas calorías

Hoy en día, en la sociedad en la que vivimos tenemos abundancia de alimentos, cuya principal consecuencia radia en que estamos sobrealimentados (si pasáramos un par de días sin comer apenas lo notaría nuestro cuerpo, seguro). Quienes más deben cuidar la alimentación son los pequeños, puesto que los niños toman demasiadas calorías. El estilo de vida que tenemos implantado hace que los niños se pasen el día comiendo y, lo que es peor, no ya sólo que lo hagan sin mesura, sino que además lo hacen en abundancia, con malos hábitos y tomando demasiadas calorías. Sin duda, los malos hábitos a los que se están acostumbrando los niños en la actualidad hace que se fomente la obesidad infantil. La vida sedentaria que llevan es otro factor que se une con la abundante ingesta de calorías entre los más pequeños. Una de las mejores maneras de cuidar la salud y la alimentación infantil es eliminar las grasas saturadas  de la dieta de los niños y fomentar la dieta sana: fruta, verdura y hortaliza, en lugar de bollos, pasteles, chucherías o comida rápida. La obesidad es un problema en la edad infantil (y en la adulta, por supuesto), que puede produ...


Niños que mojan la cama: ¿por qué no controlan?

Es una cuestión que se suele repetir en el desarrollo de los niños. Mojar la cama por la noche es algo que todos los padres deben comprender, y adoptar una actitud de apoyo para el pequeño, que a medida que va creciendo necesita sentir ese apoyo, y no rechazo por una acción involuntaria que no puede controlar. Desde este blog de salud hablamos de los niños que mojan la cama: ¿por qué no controlan? Es muy habitual que los niños no controlen las ganas de hacer pis cuando están dormidos. Además, en la fase del sueño en la que están profundamente dormidos, el cerebro no es capaz de avisar de las ganas de ir al baño, y suele ser ahí donde se moja la cama por la noche. Pero, ¿por qué no controlan las ganas de orinar? Hay varios factores que pueden ser los responsables de que el niño moje la cama, y es importante conoce cuáles son para  poder ayudar al pequeño. Una de las causas de no controlar el pis nocturno puede ser que el niño tenga una vejiga inmadura. Esto es una cuestión que el niño debe aprender a controlar, y hay a quienes les cuesta más que a otros. Se pueden hacer ejercicios de vejiga, pero basta que el propio niño se adapte a s...


Síndrome postvacacional en niños

Desde esté blog de salud hemos tratado en anteriores ocasiones aspectos relativos al síndrome postvacacional. En esta ocasión queremos profundizar un poco más en esta cuestión y analizar el síndrome postvacacional en niños, una situación que para muchos padres puede pasar desapercibida, pero que los niños también sufren como los mayores. Es importante volver a recuperar el nivel de vida cuanto antes, pero eso sí, progresivamente, no es nada bueno hacerlo de golpe. Poco a poco, hay que acostumbrar al pequeño a que retome la actividad diaria que le va a acompañar a lo largo del curso. Ellos son más sensibles que nosotros, por lo que tenemos que cuidarles e ir adaptándolos paulatinamente a la rutina, a que recuperen los hábitos del día a día. El síndrome postvacacional en niños pasa por recuperar los hábitos de alimentación, ya que este es un aspecto clave en los pequeños. Una alimentación sana y llena de energía, ayudan a mejorar el rendimiento escolar y a cargar las pilas ante el nuevo curso. Por ello, también es recomendable hacer cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Es importante inculcarles el hábito, m...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *