
El amaranto contiene 251 calorías y sólo 4 g de grasa, de las cuales ninguna está saturada. Cuenta con un 29 % de la cantidad recomendada de hierro, basado en una dieta de 2.000 calorías y un 12 % de calcio.
Tiene un alto contenido en magnesio, con un 40 % de la cantidad diaria recomendada y el 36 % de la dosis diaria de fósforo. Una taza de amaranto también ofrece un 105 % de la dosis diaria de manganeso, que funciona como un antioxidante y juega un papel en el metabolismo de la energía, la salud de los huesos y la curación de heridas.
El amaranto proporciona 5 gramos de fibra por taza; se recomienda que las mujeres consuman 25 gramos de fibra al día y 38 gramos al día para los hombres. La fibra ayuda a mantener la salud digestiva y puede hacer que te sientas más saciado después de las comidas, mientras se controlan los niveles de azúcar en la sangre.
El amaranto contiene cuatro veces más calcio que el que se encuentra en el trigo, y dos veces el hierro y el magnesio; es rico en varios aminoácidos, como lisina, metionina y cisteína, y como resultado, el amaranto es una proteína más completa que otros muchos tipos de granos.
No posee gluten, por lo que es, al igual que su harina, una alternativa para los celíacos que deben evitar cereales como el trigo, la cebada, el centeno, y en algunos casos la avena.
Fuente Imagen: joana hard/flickr
Contenidos relacionados
Debido a su sabor delicioso y perfumado, la calabaza es uno de las hortalizas favoritas de muchas personas y posee múltiples usos: se utiliza en la cocina y es uno de los símbolos de Halloween, y lo que es más importante tiene importantes propiedades medicinales. La calabaza posee un color amarillento-anaranjado y es rica en antioxidantes y betacaroteno, este último es una vitamina que puede ser convertida por el cuerpo en vitamina A, lo que ayuda al cuerpo en su proceso de regeneración y frena el proceso de envejecimiento. La pulpa de la calabaza contiene vitaminas, especialmente las pro-vitamina A, vitamina E y C, sales y minerales, hidratos de carbono, y proteínas, las semillas contienen aceite, proteidos, resinas y enzimas con propiedades antihelmínticas y el núcleo de las calabazas posee lecitina, tirosina, peporesine, fósforo y vitaminas A y B. Las semillas de calabaza contienen los mayores efectos terapéuticos, los cuales ayudan en la eliminación de los parásitos intestinales, la limpieza de los vasos sanguíneos, ajustan el nivel de colesterol y de la actividad estimulante del riñón. Son útiles en el tratamiento del cáncer, ...
¿Sabías que estos frutos secos son una fuente de beneficios para nuestro organismo, en especial para regular los niveles de colesterol en la sangre? Los piñones son muy típicos de la zona mediterránea y proceden del pino piñonero. Se pueden consumir tanto crudos como tostados en nuestra dieta habitual. Los piñones contienen calcio y magnesio por lo que se recomiendan sobre todo a niños y a adolescentes en época de crecimiento. Estos frutos aumentan la densidad ósea de los huesos. Ayudan a mantener el equilibrio de la formación de unos huesos fuertes por lo que están especialmente indicados para personas que padecen osteoporosis y descalcificación de huesos. Como el resto de frutos secos, los piñones ayudan a reducir los niveles altos de colesterol malo y subir los buenos. Esto es posible porque son ricos en ácidos grasos de calidad. Contiene ácidos grasos omega 3 y omega 6, lo que posibilita la estabilización de los niveles de colesterol en la sangre. Al mismo tiempo, son una fuente de proteínas naturales. Debido a su alto contenido calórico y de grasas, no conviene abusar de ellos. Estos frutos secos son muy beneficiosos para los probl...