
Intereses de empresas farmacéuticas, de laboratorios y otro tipo de instituciones que presumiblemente se han beneficiado de la enorme alarma que han creado con la gripe A, son las que hacen que en países como España o Italia haya un seria desconfianza por la excesiva alarma en torno a la gripe A.
De hecho, en el país transalpino se ha realizado un estudio, a cargo de Key-Stone, en el que se ha preguntado a 600 familias italianas. Pues bien, los resultados manifiestan que los italianos han reaccionado con madurez y conciencia, sin observar posturas irracionales.
El 97% está en contra de la vacunación de gripe A y sólo en el 5% de las familias al menos uno de sus miembros se ha sometido a la vacunación. En cuanto a la decisión de no vacunarse existe las desconfianza hacia la vacinas en general (25%).
Por otro lado, en la información destaca el papel que juega el médico para el 29%. Internet ha sido usado en el 17% de los casos para buscar información sobre la gripe A. Asimismo, el 80% declara no tener ningún temor ante la gripe A. De hecho, las reacciones ante las noticias han sido principalmente de calma y confianza y solo el 20% ha manifestado preocupación o miedo. La tranquilidad se corresponde mayormente con las personas que han solicitado información a su propio médico.
En el 69% de las familias se han presentado síntomas de enfermedades gripales (no solo de H1N1), pero el 43% ha pensado, razonablemente, que se habría tratado de una gripe normal, y ha habido al menos un caso de infección de H1N1 en el 17% de las familias.
Contenidos relacionados
En este blog de salud volvemos a detenernos sobre una de las cuestiones más mediáticas de los últimos meses: la gripe A. Con la llegada de la pandemia mundial son muchas las preguntas que te surgen, fruto del alarmismo desorbitado con el que nos golpean. En esta ocasión volvemos a reflexionar sobre la gripe A: ¿besar o no besar? Esa alarma social nace, posiblemente, de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, aquellas que sugerían no dar la mano ni dar besos. Claro, ante esto, los ciudadanos, que somos alarmistas por naturaleza, nos preguntamos si realmente esto es necesario, es decir: ¿besar o no besar? Al margen de los muchos beneficios médicos que aportan los besos (los cuales no vamos a describir), algo que está más que contrastado y estudiado es que los dos besos que tenemos por costumbre dar en la sociedad española es una tradición tan arraigada que resultaría difícil imaginar tener que desterrar por motivo de la gripe A. Dar besos es una muestra de afecto y una costumbre social, que como todas, no es fácil eliminar. Evidentemente, el principal motivo por el que se recomienda no besar es para evitar el contagio. Es sabido que a trav...
En este blog de salud volvemos a poner la gripe A encima de la mesa para conocer más detalles que puedan interesarte. Es posible que ante la alarma social (injustificada, diría yo) que ha generado la gripe A, haya más de uno y de una que se haya preguntado si existen medicamentos contra la gripe A. Lo primero que hay que aclarar es que la gripe A está originada por un virus. Esto quiere decir que los antibióticos no están indicados para tratarla. Por otro lado, hay que destacar que en cuanto a medicamentos se refiere, la gripe A se trata igual que la gripe común o la gripe estacional, es decir, a través de medicamentos que ayuden a reducir la fiebre, los dolores musculares, la tos y las molestias. Vamos, de la misma manera que haces cuando tienes gripe «normal». Paralelamente, hay una serie de antivirales que se están comercializando en el mundo para luchar contra la gripe A. En el caso de España se utilizan antivirales como el oseltamivir (más conocido por Tamiflu) o el zanamivir (Relenza). Hay que dejar muy claro que estos medicamentos no curan, lo que hacen es paliar los efectos de la gripe A, es decir, reducen la duración de la enfermedad. Por ...
A la hora de elaborar una guía sobre la gripe A, no podía faltar una referencia a los síntomas, una de las cuestiones primordiales para saber si realmente se padece la susodicha gripe A. Desde este blog de salud queremos decirte, precisamente, cuáles son los síntomas de la gripe A, para que estés en alerta ante todo lo que te pueda pasar. A priori, es difícil diferenciar los síntomas de la gripe A con los de la gripe estacionaria, ya que básicamente son los mismos. Lo primero que tienes que hacer es controlarte la temperatura, ya que una fiebre por encima de los 38ºC es uno de los síntomas de la gripe A y uno de los primeros en dar la señal de alarma. El pico alto de temperatura es la principal diferencia con la gripe estacional, que presenta más dolores musculares, cansancio o dolor de cabeza que la gripe estacional. Además, hay que tener especial precaución si además tienes el tipico malestar general de la gripe. En este caso, es importante que avises al 112 y que te quedes en casa, para evitar el contagio a otras personas. Asimismo, la tos y el cansancio, así como la congestión son otros de los síntomas de la gripe A. También es frec...
Evitar el contagio de la gripe A. Esta es una de las preocupaciones de millones de personas en todo el mundo, pese a que poco a poco la incidencia de la enfermedad sea menor de lo que parecía al comienzo, cuando se desataron todas las voces de alarma. A raiz del contagio, en este blog de salud nos hemos hecho la siguiente pregunta: ¿me puede contagiar la gripe A un animal? Podíamos acabar rápido diciendo un rotundo no, ya que el nuevo virus de la gripe A (H1N1) sólo se transmite entre seres humanos. Es decir, no hay riesgo de contagio de animales a personas, por lo que si tienes animales en casa, no tienes que tener ningún miedo y puedes vivir con ellos sin problemas. Esta es la conclusión a la que han llegado en la OMS (Organización Mundial de la Salud), que ha dicho públicamente que las personas pueden vivir con animales sin riesgo alguno de contagio de la gripe A por parte de éstos. Al principio de la propagación de la gripe A había muchas personas que pensaban, ignorantemente, que los animales que habían estado en contacto con cerdos, los supuestos portadores iniciales del nuevo virus de la gripe A, podían transmitirle la enfermedad. Pues bi...