La alergia por anisakis

10 mayo 2011 | Por gema

La presencia de parásitos crudos en el pescado que se consume normalmente supera el 50%, pudiendo dar lugar a cuadros graves. Cuando el causante es el anisakis, da lugar a la enfermedad denominada anisakiosis y está relacionada con la ingesta de pescado crudo o poco cocinado, salazones o conservas en vinagre.

Ver 1 Comentario

La alergia por anisakis

La sintomatología  asociada a anisakis se divide en dos grupos: la que cursa solamente con síntomas digestivos y la que está presente en  las manifestaciones cutáneas, derivadas de una reacción  alérgica. El anisakis destaca por su agresividad. Existe un grupo de individuos  que tras la ingestión de pescado  padecen reacciones alérgicas agudas y se manifiesta en forma de urticaria y edemas localizados en los casos más leves y con  edemas generalizados en los casos más severos. Normalmente la reacción alérgica surge a las pocas horas de la ingestión del pescado contaminado, pero a veces,  pueden pasar días hasta que aparezca la reacción alérgica, por lo que se complica el diagnóstico. El cuadro alérgico se resuelve con un tratamiento antihistamínico, aunque lo que primero hay que tener en cuenta es una alergia alimentaria asociada al pescado. Si ésta  última se descarta,  hay que pensar en una alergia por  anisakis, donde los síntomas cutáneos se asocian a síntomas digestivos, principalmente de tipo gástrico. En otros casos más aislados, suelen darse casos de conjuntivitis y asma. Suelen darse principalmente en personas que trabajan directamente con el pescado infectado, pescadores o todos aquellos  que puedan inhalar las proteínas del parásito. Son diversas las especies que se pueden encontrar parasitadas con anisakis, como el bacalao, sardina, bocarte, merluza, pescadilla, bonito y calamar; si son eviscerados en alta mar, presentan menos  cantidad de anisakis, que los capturados en la costa. Las larvas se destruyen por congelación del pescado durante 24 horas a una temperatura de -20ºC.  También las larvas mueren con una  cocción a 60 ºC, al menos,  durante diez minutos. Imagen de: micocinavegetariana

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Un comentario en «La alergia por anisakis»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *