La copa menstrual

La copa menstrual es una barrera con forma de envase que se inserta en la vagina durante los días de la menstruación. Es decir, es un sustituto de los tampones y la compresa.

0 comentarios
martes, 7 septiembre, 2010
tampons

A diferencia de los tampones, ésta no absorbe la sangre, sino que queda contenida en el interior hasta que lo extraemos y desechamos el líquido. También es denominada como copa vaginal o simplemente copa de silicona.

Existen dos tipos de copas menstruales. El más usado por ser reutilizable es el que tiene forma de campana y es de goma o silicona. Con un mantenimiento adecuado puede durar hasta diez años. Dependiendo de la marca puede ser de distintos colores y diversas tallas.

Otro modelo mucho menos usado por ser desechable es el que está realizado con polietileno. Su forma es similar al diafragma y es flexible y suave. La única marca que lo fabrica es Instead.

Puede parecer más incómoda que los tampones y las compresas, pero la verdad es que estos últimos generan sequedad, y pueden provocar candidiasis o el Síndrome de Shock Tóxico. En cambio la copra menstrual no afecta a nuestra salud y no altera nuestra menstruación. La silicona es inerte de forma similar al cristal por lo que los gérmenes no se pueden acumular en ella.

Además, al ser reutilizables ahorramos dinero ya que pueden durar hasta diez años con un buen mantenimiento. Por la misma razón son ecológicas ya que genera menos desechos para el medio ambiente.

Debido a su comodidad se puede llevar durante la noche. Asimismo, se podrá utilizar durante toda la menstruación independientemente de lo copiosa que sea.

Contenidos relacionados

La Copa Menstrual, gran solución ecológica

Tocando un tema tan íntimo como puede ser la menstruación, surge de pronto un tema olvidado y ya visto, el gasto tan increíble que tiene la mujer en los años que tiene que usar compresas o tampones. Pero el tema no viene solamente por el gasto, sino por el daño ecológico que produce el consumo de tampones y compresas. Se supone que el mercado se inclinó obviamente hacia las compresas y tampones por una cuestión puramente de Marketing y consumo, una mujer gasta 17.000 compresas o tampones en su vida fértil, de media. Con ese razonamiento no era un buen negocio algo que fue tan innovador o más, como era la Copa. Este artilugio se comercializa en Internet desde Japón, diseñado para introducirlo dentro de la vagina para que absorba, es mucho más ecológico que todos los productos que se consumen hoy en día. Las compresas y tampones está fabricados con texturas plásticas, derivados del petróleo con blanqueantes. Pero ganó la batalla el concepto americano de usar y tirar. Hoy la realidad es muy diferente. Desde el punto de vista ecológico las mujeres pueden tomar una decisión importante, acompañada del punto económico, esta campana o copa cuesta entre 2...


Qué es el síndrome del shock tóxico

La decisión de usar toallas higiénicas o tampones es muy personal. Sin embargo en el caso de los tampones es necesario conocer un síndrome poco frecuente, pero que puede producirse si no se utilizan de manera adecuada los tampones. Queremos contarte cómo prevenir el síndrome del shock tóxico. Lo primero que tenemos que decir es que lo dañino no es el uso de tampones sino su uso incorrecto. Siempre debes leer el prospecto que traen en la caja, en el que se cuenta en detalle que pueden llegar a provocar este síndrome y los cuidados de utilización que debes tener. Es el Síndrome del Shock Tóxico (SST), una infección causada por ciertos tipos de las bacterias estafilococos. Los primeros casos se dieron entre mujeres que usaban tampones extra-absorbentes, pero actualmente esto sólo explica la mitad de los casos. El otro 50% puede encontrarse en niños, mujeres en posparto, y hombres sometidos a intervenciones quirúrgicas . Pero no sólo el más uso de los tampones es causante del síndrome del shock tóxico, otras causas son el uso de anticonceptivos de barrera (diafragma, esponja vaginal), uso de tampón vaginal extra-absorbente, si se deja muchas ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *