La Donación y Trasplantes de órganos y tejidos

7 junio 2012 | Por AMarcos

Ver 0 Comentarios

España es líder mundial en donación y trasplante de organos gracias a la eficacia de un sistema que ya ha sido exportado a numerosos países. La solidaridad del pueblo español permitió que 4.200 personas recibieron un órgano en España y más de 2.000 las que consiguieron un trasplante de médula durante el año pasado. La donación es un gesto totalmente altruista, el mayor acto de bondad entre los seres humanos. Sin embargo, a pesar de esta gran solidaridad, cada día es mayor el número de personas que necesitan ser trasplantadas para seguir viviendo y mejorar su calidad de vida. No en vano, aproximadamente el 10% de los pacientes en lista de espera fallecen mientras esperan recibir un órgano de un donante. Las personas que necesitan un trasplante, sufren un daño irreversible en uno de sus órganos (hígado, pulmón, corazón, intestino, páncreas y riñón) y no pueden curarse con ningún otro tipo de tratamiento o procedimiento médico. Por ese motivo, el trasplante es la única solución para poder evitar su muerte o para poder llevar una mejor calidad de vida.De ahí, la importancia de concienciar a la población sobre la importancia de ser donantes de órganos. El trasplante es un procedimiento quirúrgico que permite implantar un órgano o tejido sano procedente de otra persona a un paciente para poder sustituir su órgano o tejido enfermo que no funciona. Esta técnica médica está muy desarrollada hoy en día, logrando unos magníficos resultados para los receptores. Aunque parezca obvio, para que se puedan efectuar estos trasplantes, se necesita obligatoriamente de la existencia de donantes, ya que sin su solidaridad sería imposible salvar la vida de tantas personas a través de los trasplantes. Todo el proceso de donaciones y trasplantes está cubierto, desde el punto de vista económico, por el Sistema Nacional de Salud español, y las respectivas Comunidades Autónomas dónde se lleven a cabo los trasplantes. Al paciente no le cuesta nada, ya que el órgano es donado de manera altruista y es trasplantado de manera gratuita. El sistema español garantiza que todos los pacientes son tratados por igual. La Ley de Trasplantes regula la donación y el trasplante, garantizando el altruismo de la donación y la equidad en el acceso al trasplante. Así, todos los ciudadanos tienen el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, gracias a la existencia de una red nacional de coordinación y trasplantes, que garantiza la igualdad de todos los ciudadanos. El modelo utilizado permite tener mayores posibilidades de obtener un trasplante en cada de ser necesario. En este punto, hay que llamar la atención sobre otro tipo de donación, la de médula ósea . Y es que a pesar de ser un país de referencia mundial en donaciones de órganos y trasplantes, en España hay escasos donantes de médula. Hay que tener en cuenta que el trasplante de médula ósea es la única esperanza para personas con enfermedades de la sangre, congénitas o adquiridas de la médula ósea. Encontrar un donante de médula ósea compatible es complicado. Además, se tiende a pensar que es fácil encontrar un donante compatible de médula entre los familiares, pero esto no es así. De hecho, sólo existe un 25% de probabilidades de que el hermano del enfermo le pueda donar médula. De ahí la importancia de que las personas donen también médula ósea. Además, es un procedimiento que se hace en vida, sencillo y no supone ningún riesgo para el donante. Como vemos, cuantos más donantes existan, mayor será el número de personas que se podrán salvar. Donante de órganos puede ser toda persona que en vida decida que, a su muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. Eso sí, no todas las personas podrán ser donante de órganos, ya que para ello, será imprescindible que el fallecimiento tenga lugar en una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital, que es donde se puede realizar la preservación de los órganos y las pruebas necesarias para realizar una correcta valoración de cada potencial donante. En última instancia, es el equipo médico quien dictamine si el fallecido puede ser donante y de qué órganos concretos, una vez realizadas las pruebas necesarias. Se pueden donar los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas y los pulmones. Asimismo, se puede obtener de una donación tejidos, huesos, las córneas y las válvulas cardíacas. Dada la necesidad de órganos para trasplante, por lo general la donación es completa, aunque el donante podrá manifestar si no quiere donar algún órgano y/o tejido concreto. En España, y según la Ley de trasplantes, todos somos considerados donantes si en vida no hemos expresado lo contrario. Eso sí, siempre se consultará a familiares o allegados sobre la voluntad del fallecido respeto a este tema. Siempre se respeta la decisión de la familia y la firma de la misma para proceder a la donación, es lo que se conoce como consentimiento familiar. Si queremos ser donantes, podemos solicitar la tarjeta de donante, que es un documento que manifiesta nuestro deseo de ser donante de órganos en caso de fallecimiento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la tarjeta no tiene valor legal. Es siempre preciso comunicar a nuestros familiares el deseo de ser donantes, ya que ellos serían los que autorizarían la extracción de órganos en caso de fallecimiento. Esta tarjeta de donante se puede solicitar: • Llamando al teléfono de la ONT (24h): 902 300 224 • Por correo electrónico a: ont@msssi.es • Por correo postal a: ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES C/ Sinesio Delgado 6-8, Pabellón 3 28029 Madrid • A través de la Oficina Virtual de su página web: http://oficina-virtual.ont.es/Tarjeta-Donante/Paginas/Solicitud-de-Tarjeta.aspx Recuerda que la donación de órganos, médula ósea y otros tejidos es una manera de dar vida a otras personas. Enlace: ONT

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *