Los Peligros del Sedentarismo para la salud

En CosasdeSalud siempre os estamos hablando de la importancia de realizar ejercicio físico de forma regular y llevar una dieta sana y equilibrada. Son los dos pilares básicos para disfrutar de un buen estado de salud y evitar la aparición de numerosas enfermedades. Sin embargo, en la sociedad actual, muchas personas llevan un estilo de vida sedentario, lo que genera que nuestro organismo se vaya deteriorando y aumente de forma considerable el riesgo de padecer graves problemas de salud.

1 comentario
AMarcos
viernes, 29 marzo, 2013
Sedentarismo

La falta de ejercicio comienza a ser un problema muy serio de salud pública, que además cada vez se da más entre los niños y jóvenes, que se pasan muchas horas sentados delante del televisor, el ordenador y las videoconsolas. Por ello es fundamental que la concienciación comience en las escuelas y la familia, mientras que desde los organismos públicos se deben llevar a cabo campañas para informar de la necesidad de moverse más y comer mejor para gozar de un buen estado de salud.

riesgos-sedentarismo

A continuación, detallamos una serie de consecuencias nefastas que tiene llevar una vida sedentaria:

- No realizar el ejercicio diario recomendado y llevar una vida sedentaria acorta la vida. Distintos estudios han demostrado que las personas que pasan muchas horas sentadas frente a una pantalla sin moverse tendrá entre 3 y 5 años menos de vida. Por el contrario, reduciendo tres horas al día a estar sentados cada día y, al mismo tiempo, el consumo de televisión a un máximo de dos horas, la longevidad aumentaría hasta tres años y medio.

- El envejecimiento biológico se acelerará de forma notable, provocado por el rápido acortamiento de los telómeros -que son las terminaciones que protegen nuestros cromosomas- de las células que forman el sistema inmunológico. Como consecuencia, aumenta de forma considerable el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer, la osteoporosis, la hipertensión o la diabetes de tipo 2.

sedentarismo-ejercicio

- Si cuando tienes tiempo libre no mueves ni un dedo, tendrás muchas más posibilidades de sufrir un problema cardiovascular. Además, permanecer mucho tiempo sentados favorece el sobrepeso. Si trabajas, por ejemplo, muchas horas delante de un ordenador, es importante levantarse cada hora para andar y estirar un poco las piernas. Este sencillo gesto limitará el riesgo de sufrir arterioesclerosis, al mismo tiempo que tienes un corazón más sano.

- Se incrementa el apetito, provocado porque la sensibilidad de nuestro organismo a la leptina -hormona que segregan las células de grasa con el objetivo de frenar el apetito- se ve disminuida. Asimismo, el no realizar ejercicio físico provoca que las neuronas del hipotálamo no respondan a las señales de saciedad, lo que provocará que la persona tenga la sensación de no haber comido lo suficiente. Por el contrario, si nos mantenemos activos, se produce irisina, hormona que tiene como misión que las células de grasa mala o grasa blanca -causante del sobrepeso- se conviertan en grasa buena.

sedentarismo-peligros

- El sedentarismo provoca no sólo un deterioro físico, sino también cognitivo, por lo que disminuirá nuestra capacidad comprensiva y racional, la memoria, además de la fluidez fonológica y semántica. Si no nos movemos, el cerebro se va quedando sin energía, con el consiguiente aumento del riesgo de padecer trastornos mentales y enfermedades neurodegenerativas.

En cambio, si realizas ejercicio de forma regular, tu cerebro se mantendrá mucho más joven, tendrás mayor agilidad mental, además de recibirá mayor cantidad de sangre y, por tanto, oxígeno. Permanecer activos a partir de los treinta años nos garantiza una mejora importante de la concentración y todas las capacidades cognitivas.

- Los varones que se mueven poco fabrican menos espermatozoides y de menor calidad. Además, muchos hombres tienen problemas de erección provocados por llevar una vida sedentaria.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Los Peligros del Sedentarismo para la salud»

  1. Cualquier excusa es buena para ponernos en movimiento, desde ir a comprar el pan andando hasta quedar con un amigo para jugar un partido de tenis. ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *