
En especial, es muy importante en los más pequeños. Como siempre decimos, una dieta equilibrada y variada nos ofrece la energía suficiente para disfrutar de un buen estado de salud y que nuestro organismo pueda desarrollar todas sus funciones.
Sin embargo, el azúcar puede ser peligroso si se abusa de su consumo regularmente, en cuyo caso los inconvenientes superan claramente a las ventajas que ofrece este alimento.
Tomar un poco de azúcar para acompañar con el café para endulzar el sabor no supone ningún riesgo, pero el problema es si a lo largo del día se sigue tomando. Y es que se debe tener en cuenta que el azúcar está presente en muchas comidas como yogures, helados, refrescos, dulces, golosinas... Al final del día, y casi sin darnos cuenta, podemos haber tomado una cantidad de azúcar equivalente a varias decenas cucharas. En este punto es dónde viene el problema, ya que este consumo excesivo tiene efectos muy nocivos para nuestra salud.

De forma general, se aconseja que para una dieta de unas 2.000 calorías, la ingesta de azúcar debe ser de unos 50 gramos, aproximadamente unas 10 cucharadas. La realidad es que si se consumen otros productos como los citados en el párrafo anterior, estaremos incrementando de forma exponencial esa cantidad.
¿Cuáles son los riesgos del azúcar?
Para saber cuáles son los riesgos del azúcar en un consumo excesivo, presta atención a los siguientes puntos:
El exceso de azúcar se convierte en un auténtico veneno para nuestro organismo, que se ve obligado a utilizar vitaminas y minerales de sus reservas para digerir y eliminar ese excedente de azúcar. Un obstáculo al que se encuentran las personas a la hora de limitar ese consumo perjudicial es que el azúcar es muy adictivo, llegando a crear una necesidad real de consumo, casi irrefrenable, entre las personas que ingieren mucha cantidad diaria de azúcar. De hecho, crea síntomas parecidos a los de cualquier droga. Está demostrado, que su consumo habitual crea necesidad de una ingesta continúa, además de generar sensaciones de excitación física y psíquica.
Un consumo diario por encima de lo recomendado genera consecuencias en todos los sistemas y órganos de nuestro organismo. Uno de los riesgos del azúcar más visibles es el sobrepeso. Esto es debido a que el exceso de azúcar se instala en el hígado en forma de glucosa.
Cuando se superan los límites normales, el hígado envía ese exceso de glucosa a la sangre en forma de ácidos grados que se reparten por todo el cuerpo, situándose primero en las partes menos activas: caderas, nalgas, abdomen y pechos. Posteriormente, estos ácidos grasos se establecen en órganos como el corazón y los riñones. Esto último genera graves consecuencias, ya que la acción normal de estos órganos comienza a debilitarse, ralentizándose y convirtiendo sus tejidos en grasos. Una vez que todo el organismo se ha visto afectado por este exceso de azúcar, llegamos a una tensión sanguínea deficiente.

Como vemos, al exceso de azúcar produce variaciones muy importantes y peligrosas a nuestro cuerpo. De hecho, es un auténtico depredador de vitaminas y minerales tan importantes como el calcio, fósforo, hierro o todas las vitaminas del grupo B. En especial, hay que destacar la pérdida de calcio en los más jóvenes, un mineral de suma importancia para un correcto crecimiento y desarrollo.
Pero no se quedan ahí los efectos adversos, ya que también aumenta el colesterol de forma alarmante y los triglicéridos. A largo plazo, estamos hablando de un riesgo mucho mayor de sufrir enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, afecta al funcionamiento normal del sistema inmunológico y produce desequilibrios en los niveles de glucemia.
La pérdida de minerales en el cuerpo genera también que se incremente la presencia de radicales libres, ya que las enzimas que los neutralizan necesitan de estos minerales. El aumento de estos radicales libres aumenta el riesgo de sufrir algún tipo de cáncer.

Otro de los riesgos del azúcar son: diabetes, problemas digestivos, dermatitis, obesidad, ansiedad y otros problemas psicológicos, falta de concentración, pérdida de memoria, hiperinsulismo e incluso comportamientos agresivos.
El crecimiento que se ha producido en la cantidad de productos ricos en azúcares que encontramos en el mercado ha provocado un cambio en la dieta de muchos niños, que consumen en pocos años la cantidad de azúcar que debería tomar en toda su vida.
De ahí la importancia en concienciar a padres y pequeños sobre este tema y tomar azúcar siempre de forma moderada. Esto no quiere decir que se debe eliminar de la dieta, pero sí que se debe optar por cantidades muy pequeñas y, en lo posible, sustituirla por azúcar integral (mucho más sana).
Si quieres evitar todos estos efectos negativos, te recomendamos leer nuestro artículo "Consejos para disminuir el consumo de azúcar".
¿Vosotros conocíais los riesgos del azúcar?
Contenidos relacionados
Una buena alimentación es fundamental no sólo para mantener un buen estado de salud, sino también para contrarrestar el desgaste energético provocado por cada actividad que realizamos durante el día. De ahí que sea muy importante aportar al organismo alimentos que nos ayuden a recuperar esa energía que hemos gastado. De este modo, no tendremos altibajos durante el día y podremos afrontar las obligaciones diarias con muchas más ganas y fuerza. En algunas etapas de la vida, como la infancia y la adolescencia, hay que cuidar aún más la alimentación ya que son etapas de crecimiento y desarrollo que se caracterizan por una necesidad mucho mayor de energía, vitaminas y minerales. Asimismo, es importante desde pequeños coger el hábito de realizar cinco comidas al día para dosificar el aporte energético y llevar una dieta sana y equilibrada. Así estaremos evitando también la sensación de hambre y la falta de energía que se produce cuando el cuerpo no recibe el aporte necesario de nutrientes. Como vemos, los alimentos son como las pilas que nos ayudan a seguir funcionando a pleno rendimiento. De ahí que sea vital llevar una buena alimentación y consumir...
Hace poco, en nuestro blog de salud, os decíamos que el estrés es la epidemia del siglo XXI. Pues bien, en esta ocasión, hemos visto que hay otra relación importante, diabetes: epidemia, ya que es una enfermedad que está muy extendida en la sociedad. La verdad, podemos decir que la diabetes es una epidemia, ya que según la FID (Federación Internacional de Diabéticos) la padecen cerca de 246 millones de personas en todo el mundo, un dato tremendo. Pero, para aquellos que se preguntan qué es la diabetes, podemos decirles que es una enfermedad crónica que se caracteriza por tener en la sangre unos niveles de azúcar elevados . Para contrarrestar este exceso de azúcar, los diabéticos (algunos, vamos) tienen que tomar insulina, que es una hormona producida por el páncreas y que es necesaria para la vida. Existen dos tipos de diabetes: de tipo 1 y de tipo 2. La primera se da entre gente joven, en general menores de 35 años, y se caracterizan por ser personas que no son capaces de producir insulina en su páncreas. Por su parte, la diabetes de tipo 2, se da entre personas más mayores, generalmente propiciada por una hiperglucemia. Podemos cons...
El azúcar es una importante fuente de calorías en nuestra dieta diaria. Sin embargo, muchas veces no sabemos si decantarnos por el azúcar blanco y el azúcar moreno. Las diferencias entre ambos residen principalmente en el proceso de refinamiento de los mismos. Para obtener azúcar blanco, éste es sometido a un proceso de purificación mecánico por centrifugación, mientras que esto no es necesario para obtener el azúcar moreno. Quizás desde este punto podemos partir para explicar la tesis que sostienen algunos que uno es mejor que el otro. Sin embargo, no siempre es así. El azúcar de caña se cuece una vez para obtener el conocido como azúcar de primera, es decir, el blanco. Posteriormente, se sigue cociendo y va tomando un color más oscuro (azúcar moreno), por lo que éste ha recibido un mayor número de procesos químicos y contiene más impurezas. Pero hay que apuntar que el verdadero azúcar moreno se obtiene sin refinar, ni procesar, sólo cristalizado. Tiene un menor porcentaje de sacarosa si lo comparamos con el blanco. A menudo nos venden azúcar moreno, cuando en realidad es blanco al que se le añade un extracto de melaza que le da un c...
El chocolate es uno de los alimentos más deliciosos que se pueden incorporar a nuestra dieta. La mayoría de personas se sienten atraídas por su sabor agradable, por la gran variedad de productos y por el gran placer que proporciona su consumo. Además del bienestar psicológico que nos aporta, destaca por sus grandes propiedades beneficiosas para nuestra salud, tal y como han demostrado numerosos estudios. Su consumo ayuda a reducir el riesgo cardiovascular, es un estupendo antioxidante, contiene importantes cantidades de minerales y vitaminas para el organismo y, por si fuera poco, es afrodisíaco. De hecho, ha dejado atrás su anterior mala fama nutricional para convertirse en uno de los alimentos más recomendados por los expertos en nutrición para incorporar a una dieta equilibrada y para todas las edades. Eso sí, se debe tomar siempre en cantidades moderadas, ya que aporta bastantes calorías. Como suele suceder con otros productos, su popularidad es equivalente al número de mitos que siempre han circulado en torno a su consumo. Que si el chocolate engorda, que si crea adicción… La realidad es que la mayoría de estas creencias son falsas y no...
Para un diabético lo más importante es controlar los niveles de azúcar en sangre y evitar que la glucemia suba y suba hasta límites insospechados. Por ello, es muy importante conocer qué alimentos suben el azúcar y cuáles no. Sigue leyendo y podrás conocer algunos detalles e informaciones sobre los productos para diabéticos. Así, estos productos te ayudarán a elegir el que sea más benefecioso para ti y también el que debes evitar. Como siempre ten en cuenta que la diabetes es una cuestión de equilibrio entre lo que comes (ingesta calórica) y lo que gastas (gasto calórico). Así que si quemas más puedes permitirte el lujo de comer más, pero cuanto menos actividad física hagas menos deberás comer. Aún así todas las personas no son de la misma constitución y serán más o menos vulnerables a poder sufrir una serie de cambios en su organismo con más o menos facilidad. Llegados a este punto, os presentamos los productos que ofrece Nutresan. Una empresa que se dedica a la comercialización de productos para diabéticos de todo tipo. Presenta una amplia variedad como por ejemplos los aritos. Son galletitas cubiertas con chocolate sin agregado...