
Empezar bien el día con un desayuno consistente para llenar de energía el organismo es prácticamente esencial para tener una jornada plena. En ese desayuno no pueden faltar las tostadas con mermelada.
La mermelada, según la Real Academia Española (RAE), es una "conserva de membrillos o de otras frutas, con miel o azúcar". Es decir, podemos sintetizar y decir que la mermelada es fruta y azúcar. Además, hay que dejar claro que la mermelada no es lo mismo que la confitura, aunque compartan ciertas cualidades, ya que la confitura es mucho más concentrada que la mermelada y tiene más cantidad de azúcar. Digamos que son diferentes en cuanto a textura se refiere.
La mermelada empezó a fabricarse en torno a los años 30. En la actualidad, son muchos los tipos de mermeladas que puedes encontrar en los supermercados. Mermeladas de todos los sabores y cualidades. Las hay de cereza, de naranja, de frambuesa, de fresa, de melocotón o de ciruela, entre otras muchas. Precisamente la de ciruela es una de las más recomendables, ya que favorece el tránsito intestinal.
Además, es un producto sano y natural, por lo que las mermeladas bajas en calorías suponen un aliciente más para decantarse por ellas. Precisamente, en cuanto a calorías se refiere, una ración diaria (de 20-25 gramos) contiene cerca de 45 calorías.
Por otro lado, las mermeladas no llevan conservantes (o no deberían llevarlos). El azúcar es un excelente conservante natural. De hecho, la mermelada nació para conservar la fruta de manera natural. No se conocen alergias a la mermelada.
Contenidos relacionados
La obsesión por ingerir la menor cantidad de calorías posibles, ha hecho que las personas analicen con cuidado cómo endulzar sus alimentos y bebidas, al punto que reemplazan el azucar natural por endulzantes artificiales, o llegan al extremo de eliminar el dulce de su dieta. Aquí presentamos los beneficios del azucar, dentro de una dieta equilibrada. Los expertos en nutrición coinciden en afirmar que eliminar los azucares radicalmente en las dietas de moda sólo conlleva a que inmediatamente se acabe la fuerza de voluntad, se produzca un efecto rebote y una ingesta exagerada de calorías. Los alimentos dulces pueden ser parte de una dieta saludable. La clave, como en todo, es la moderación, para no exagerar con los productos que satisfacen el hambre, pero que aportan pocos nutrientes al organismo. El azucar produce una sensación de placer beneficiosa para la mente. Cuando se restringe su consumo se genera una especie de crisis de ansiedad y se acumulan altos grados de frustración, que incluso pueden derivar en problemas psiquiátricos como la bulimia y la anorexia. Consumir al menos un dulce al día, permitirá mantener reg...
El azúcar es una importante fuente de calorías en nuestra dieta diaria. Sin embargo, muchas veces no sabemos si decantarnos por el azúcar blanco y el azúcar moreno. Las diferencias entre ambos residen principalmente en el proceso de refinamiento de los mismos. Para obtener azúcar blanco, éste es sometido a un proceso de purificación mecánico por centrifugación, mientras que esto no es necesario para obtener el azúcar moreno. Quizás desde este punto podemos partir para explicar la tesis que sostienen algunos que uno es mejor que el otro. Sin embargo, no siempre es así. El azúcar de caña se cuece una vez para obtener el conocido como azúcar de primera, es decir, el blanco. Posteriormente, se sigue cociendo y va tomando un color más oscuro (azúcar moreno), por lo que éste ha recibido un mayor número de procesos químicos y contiene más impurezas. Pero hay que apuntar que el verdadero azúcar moreno se obtiene sin refinar, ni procesar, sólo cristalizado. Tiene un menor porcentaje de sacarosa si lo comparamos con el blanco. A menudo nos venden azúcar moreno, cuando en realidad es blanco al que se le añade un extracto de melaza que le da un c...
Después de someter al músculo a una sesión excesiva de ejercicio, surgen las molestas agujetas. Para contrarrestar el dolor que producen, algunos deportistas, después de una sesión de entrenamiento, se lanzan a tomar agua con azúcar. Pues bien, desde este blog de salud derribamos el mito: el agua con azúcar no quita las agujetas. Seamos claros: los milagros, al menos en este sentido que estamos tratando, no existen. Tomar agua con azúcar después de hacer ejercicio tan sólo servirá para lograr una mejor hidratación, pero no para quitar las agujetas. La tradición cuenta que las agujetas surgen por culpa del ácido láctico, el cual se produce durante el ejercicio físico. Como consecuencia del esfuerzo físico, éste ácido se solidifica y se cristaliza, clavándose como «agujas» (de ahí el nombre de agujetas) en los músculos. En realidad, lo que causa el dolor son pequeñas microrroturas fibrilares y su inflamación. Para calmar la molestia de las agujetas lo que sí puedes hacer es ponerte hielo o frío, para bajar la comentada inflamación. Aunque en realidad, lo único realmente eficaz es realizar una actividad física progresivamente, es d...
Es un tema que puede generar mucho debate, ya que hay muchas personas que viven de lo que el azúcar produce. Pero también hay otras muchas que critican los efectos que tiene en la salud, tildándolo de perjudicial. De hecho, el azúcar es responsable de una de las epidemias del siglo XXI: la diabetes. Desde nuestro blog de salud nos preguntamos si se debe eliminar el azúcar de la dieta. A priori, la respuesta inmediata es que no, que el azúcar es necesaria. Pero eso sí, la cantidad que necesitamos es mucho menor que la que estamos habituados a ingerir. De este modo, se podría reducir el número de personas que sufre una enfermedad crónica como la diabetes. Pero entonces, ¿debemos eliminar el azúcar de la dieta? Hoy en día, en todos los supermercados empiezan a proliferar los alimentos bajos en azúcar o sin azúcares añadidos. Y cada vez más gente se decide a comprar este tipo de alimentos. El problema viene cuando los fabricantes quieren endulzar un producto sin echarle azúcar, por lo que tienen que recurrir a la fructosa, sacarina, ciclamato o el aspartamo. En España, por ejemplo, se abusa bastante del azúcar. Desde diversas asociaciones nutr...
Desde este blog de salud volvemos a centrarnos en elaborar una lista. En esta ocasión, nos quedamos con el top 10 alimentos con más azúcar, una sustancia que lleva mucho tiempo estando en el debate sobre su consumo, ya que cada vez hay más alimentos bajos en azúcares o sin azúcar añadido. Por eso, es conveniente evitar tomar los alimentos que te vamos a mostrar a continuación, ya que son los que más gramos de azúcar tienen en su composición, por cada 100 gramos de alimento. En concreto, el top 10 alimentos con más azúcar es el siguiente: Golosinas. En este punto podemos incluir los caramelos y todo tipo de chucherías. Una bomba de azúcar para el estómago. El 95% de su composición es azúcar.Cacao soluble. No tiene tanto, pero la cantidad de azúcar ronda el 72%.Confitura. La fruta confitada, en concreto, también aporta demasiada cantidad de azúcar al organismo. De cada 100 gramos, 68 son azúcar.Dátiles secos. Tienen una cantidad del 67% de azúcar.Uvas pasas. Consideradas como un fruto seco, las pasas contienen cerca de 66 gramos por cada 100 de alimento.Chocolate blanco. Tiene más cantidad de azúcar que el chocolate negro. En concreto,...