Mitos falsos de la esclerosis múltiple

20 septiembre 2010 | Por alejandro castellon

El mundo de la medicina está lleno, en ocasiones, de cierto misticismo que nos hace ver las enfermedades con un prisma distinto del que realmente tienen. Teniendo en cuenta esto, desde este blog de salud buscamos cuáles son los mitos falsos de la esclerosis múltiple (EM), una enfermedad crónica y progresiva del sistema nervioso central.

Ver 0 Comentarios

esclerosis múltiple

Se trata de una enfermedad que afecta a cerca de dos millones y medio de personas en todo el mundo. Por ello, conviene saber algunos mitos falsos sobre esta enfermedad. Uno de los mitos dice que la esclerosis múltiple es una enfermedad mortal. No es cierto, ya que un paciente que la padece tiene una esperanza de vida cercana a la normal. Asimismo, otro mito falso es que asegura que la esclerosis múltiple se transmite de generación en generación. En este caso, es cierto que hay una cierta predisposición genética, pero los factores heredados no causan esta enfermedad. Tampoco hay que asociar esclerosis múltiple con silla de ruedas, una idea erróneamente extendida. Se estima que dos tercios de la población que padece esta enfermedad no necesitan una silla de ruedas, ya que la discapacidad que produce se puede limitar. También hay que borrar la idea de que si un paciente no presenta síntomas se debe postponer el tratamiento, ya que si se inicia el tratamiento a la vista de los primeros síntomas, puede retrasarse el avance de la enfermedad. Otro mito dice que la esclerosis múltiple se puede curar siguiendo una dieta especial. Falso, la dieta no influye, por lo que hay que seguir una dieta equilibrada y sana, como cualquier otra persona. Un mito sobre la EM dice que se trata de una enfermedad muscular. Tampoco es cierto, ya que es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso y no una atrofia muscular, por lo tanto, no impide hacer ejercicio físico. Al revés, se debe hacer deporte (en la medida de lo posible, claro está). Por último, podemos decir que una mujer con EM puede tener hijos, ya que hay un mito que decía que no se podían quedar embarazadas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *