Moda en anticonceptivos

Es muy importante mantener una correcta salud sexual y tener claro que es lo que mas nos conviene en cuanto a anticonceptivos ya que todos tenemos diferentes necesidades y nos adaptamos mejor a unos métodos que a otros. Para ello es muy importante mantenerte informada de las ultimas novedades en materia de anticonceptivos, siempre hay productos que pueden sernos mas cómodos y seguros

0 comentarios
jueves, 25 noviembre, 2010
anticonceptivo2

Si quieres comprobar qué método satisface mejor tus necesidades existe un test (avalado por la SEGO, Sociedad Española de Ginecología), en él podrás saber cual es el que mejor te conviene.

Contenidos relacionados

Guía de la píldora postcoital

Mucho se ha hablado y discutido de la píldora postcoital (también conocida como píldora del día después), incluso desde este blog de salud tratamos el tema de la píldora del día después a debate. Pues bien, después de todos los dimes y diretes de este fármaco, nos centramos en la guía de la píldora postcoital. La píldora postcoital es un método de emergencia, no de uso habitual. Esta es la primera cuestión que hay que dejar clara. Actúa hasta las 72 horas después de haber tenido una relación sexual con coito, en la que haya riesgo de embarazo. Ahora bien, la toma de la píldora debe hacerse lo antes posible después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección, a ser posible, en las 24 horas posteriores al coito de riesgo, ya que en ese caso la eficacia es superior al 90%, porcentaje que disminuye conforme va pasando el tiempo. Por ello, la píldora postcoital nunca debe utilizarse como método anticonceptivo de primera opción, y siempre tiene que ser un método secundario y sumamente especial, que se utilice cuando fallen los métodos anticonceptivos tradicionales, sobre todo el preservativo. La píldora postcoital también está i...


Limpieza de Piscinas

En el verano a todos nos apetece darnos un chapuzón. Las piscinas son el lugar más recurrido en estos días. Quitar el calor y refrescarse con un buen baño es algo a lo que pocos se pueden resistir. Algunos afortunados disponen de una piscina privada en casa o en su lugar de veraneo, pero antes de darse el primer baño conviene poner a punto la piscina para asegurarnos que no existen peligros para la salud de tu familia ni para la tuya. La limpieza y el buen mantenimiento son claves para disponer de una piscina en óptimas condiciones. Se debe medir el pH de la piscina al menos una vez en semana. Su valor debe estar comprendido entre los 7,2 a los 7,6 para que sea efectivo. Si se necesita aumentarlo o disminuirlo, tendrás que usar un producto de pH específico para ello. También hay que comprobar semanalmente que el nivel de cloro esté entre 1 y 1,5 partes por millón. Siempre que añadas agua nueva a la piscina debes analizar nuevamente el nivel de pH y el cloro. Una opción muy cómoda para la limpieza de la piscina, es comprar un robot limpiafondos. Se trata de un aparato que, colocado en el fondo de tu piscina, recorre suelo y paredes limpiando y reci...


Métodos anticonceptivos

El embarazo es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer, que debe estar preparada en todo momento para recibir a su futuro bebé. Por ello, cuando no se desea tener un hijo, la pareja puede utilizar métodos anticonceptivos para evitar el embarazo, tal y como te contamos en este blog de salud. Hay distintos métodos y existen varias maneras de clasificarlos. Pero en general, la manera en que se conocen los métodos anticonceptivos es la siguiente: – Métodos naturales. Es decir, mayormente la «marcha atrás», aunque hay otros como el método del calendario Ogino-Knauss; se basan en conocer el período de una mujer. En general, no son nada fiables ni seguros. Hay manuales en los que no se consideran métodos anticonceptivos, debido a su escasa fiabilidad. No obstante, otros los consideran como tales. – Métodos de barrera. Estos sí son métodos anticonceptivos efectivos. Nos encontramos con el preservativo (masculino y femenino), que además, es el que mejor protege de enfermedades de transmisión sexual. También el diafragma o los espermicidas pertenecen a este grupo. – Contracepción hormonal oral. Se la conoce...


Qué es el diafragma intrauterino

Como ya hemos visto en nuestro blog de salud en otras ocasiones, los métodos anticonceptivos son variados, por lo que hay distintas maneras de evitar un embarazo no deseado. De esta premisa podemos partir para responder a la pregunta que da título a este artículo: ¿qué es el diafragma intrauterino? Para entendernos rápidamente y que no haya ningún tipo de dudas, podemos decir que el diafragma intrauterino es como una barrera, por lo que se considera un método anticonceptivo. Del mismo modo, si atendemos a la definición que da la RAE, el diafragma intrauterino es un «dispositivo que, colocado en el fondo de la vagina, impide la fecundación». Está constituído por un casquete de forma esférica y hecho de látex. Además, está protegido en el borde con un aro metálico flexible. Por tanto, la misión del diafragma es impedir que los espermatozoides lleguen a los ovarios, digamos que es una especie de barrera que protege el camino e impide el tránsito a las trompas de falopio. Para tener más eficacia, se suele rociar con espermizida. Es un método que tiene varias contraindicaciones, como pueden ser la alergia al látex o las infecciones urina...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *