

Como consecuencia se queda una posición anormal. Debemos tener en cuenta que las articulaciones de nuestro organismo tienen la función de mantener el equilibrio. En el momento en el que ese equilibrio se rompe los huesos pueden deslizarse hacia adelante provocando una tensión y lesionando la cápsula que envuelve dicha articulación.
Cuando la lesión es más grave puede provocar la salida del líquido sinovial que se fibrosa y se cicatriza provocando una mayor debilitación.
¿Por qué se produce la muñeca abierta?
Pero, ¿qué origina la muñeca abierta? Normalmente se encuentra en razones genéticas aunque también puede deberse a continuos movimientos provocados por una actividad deportiva o laboral. Aquellos movimientos que requieren la flexión de la muñeca son un factor de riesgo si se hacen de forma repetitiva. También hay casos en los que las caídas y los golpes accidentales provoquen esta lesión.
Síntomas
¿Cómo podemos detectar esta dolencia? Existen tres síntomas principales que son:
- El dolor (normalmente se extiende por toda la muñeca y no está focalizado),
- La pérdida de fuerza (que está provocada por la pérdida de musculatura y la sensación de dolor)
- La inestabilidad (la sensación de que la muñeca se va a salir debido al desequilibrio originado por la tensión muscular).
Tratamiento
Para tratar este problema deberemos acudir a un especialista, ya sea un médico o un fisioterapeuta. Lo primero que deberemos descubrir es el grado de nuestra lesión. Generalmente suele tratarse mediante la aplicación de frío sobre la lesión, el descanso o el cese de la actividad física de forma temporal y la elevación de la articulación a partir de un vendaje.