ONUSIDA en Ruanda

Las autoridades de Ruanda, conocida también como Rwanda, recibieron la visita de una delegación de Onusida, la que estuvo integrada por el mismísimo director ejecutivo del programa de Naciones Unidas, Michel Sidibé. Esta visita tuvo como objetivo destacar los logros conseguidos por el gobierno en pos de combatir el VIH-Sida.

0 comentarios
viernes, 11 septiembre, 2009
Ruanda

El responsable del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, más conocido como Onusida, Michel Sidibé, visitó por primera vez el territorio de Ruanda.

Su llegada al país africano tuvo como objetivos principales mantener reuniones con altas autoridades gubernamentales de ese país, informó el sitio web de Onusida, que agregó que también sirvió para reconocer y respaldar los logros conseguidos por el gobierno del país en la respuesta al Sida y promover en los más altos niveles el acceso universal a los servicios del VIH y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El Informe sobre la Epidemia Mundial de Sida 2008, elaborado por Onusida, estima que en Ruanda viven 150.000 personas seropositivas, de las cuales aproximadamente 19.000 son niños, divulgó la web, que agregó que este país está rumbo a cumplir sus objetivos actuales de acceso universal.

Si bien se han logrado grandes cosas en Ruanda, no hay que olvidarse que, a nivel mundial, esta enfermedad causa alrededor de 14.000 contagios diarios por VIH, publicó meses atrás la web Tenemossida.org, que agregó que la mayoría de los casos se producen en países en vías de desarrollo.

Es importante destacar que Onusida es una iniciativa conjunta de la familia de las Naciones Unidas, según informa el propio sitio web oficial del programa de ONU, que agrega que la misma aúna esfuerzos y recursos de organizaciones del sistema de las Naciones Unidas con el fin de brindar una respuesta mundial al Sida y así ayudar al mundo a evitar nuevas infecciones por el VIH y mitigar el impacto de la epidemia.

Imagen de oledoe (cc)

Contenidos relacionados

El VIH en Asia

El VIH-Sida es una enfermedad que causa la muerte de millones de personas cada año. Sobre este tema, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que alrededor de 50 millones de mujeres están en riesgo de contraer este virus en territorio asiático. Según un estudio publicado por el Programa Conjunto de la ONU sobre VIH-Sida (Onusida), un total de 50 millones de personas de sexo femenino podrían contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), informó el sitio web de las Naciones Unidas, y agregó que éstas podrían ser infectadas a través de sus parejas estables. Este número para nada menor se desprende de otras cifras que indican que alrededor de un 90% de casi dos millones de mujeres que contrajeron la enfermedad lo hicieron a través de sus maridos, publicó la web de la ONU, que se hizo eco de declaraciones realizadas por Edgard Mishaud de Onusida. Entre otras cosas, Mishaud explicó que los hombres que, por ejemplo, compran servicios sexuales –según datos de Onusida alrededor de 75 millones de asiáticos acuden a servicios de prostitución, la mayoría casados– o se inyectan drogas son los causantes de los contagios a las mujeres...


Encuentro de autoridades sanitarias de Sudamérica

Si bien la Gripe A H1N1 sigue expandiéndose por el mundo con gran velocidad siendo ya “imparable”, según expresaron las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con este tema como eje central, varios ministros y autoridades de diversos países sudamericanos se reunieron en Buenos Aires, capital de Argentina. Ministros y autoridades sanitarias de seis gobiernos de América del Sur se encontraron el pasado miércoles 15 de julio en la capital argentina. El objetivo de la reunión fue debatir acerca de la primera pandemia del siglo XXI. Los países presentes en esta oportunidad fueron Argentina, quien ofició de anfitrión, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Según informó el sitio web oficial de la Secretaría de Salud de Argentina, si bien se habló de variados temas, uno de los puntos fue que a partir de ahora las naciones presentes intercambiarían información sobre la situación de la Influenza A en sus respectivos países. Entre otras cosas, las autoridades se mostraron preocupados por el tema de la vacuna contra la Gripe A y su acceso igualitario. Hace algunos días la directora general de la OMS, doctora Margaret C...


La Malaria en Brasil

El Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria otorgará 17 millones de euros para combatir y frenar la expansión de la malaria en territorio de Brasil. Varios poblados ubicados en plena selva amazónica serán los beneficiados con esta importante inversión. Según se informa a través de su sitio web, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria es una institución que financia numerosos proyectos con el simple propósito de salvar vidas en todos los rincones del mundo. En relación a este tema, este fondo mundial ha decidido destinar 17 millones de euros para financiar un programa de lucha contra la malaria, enfermedad conocida también como paludismo o fiebre palúdica, en la selva amazónica de Brasil. El mismo tendrá dos años de duración, publicó la página web de la institución internacional, que agregó que puede alargarse hasta tres años más y para eso se otorgará otra suma de dinero. Según se supo, esta inversión buscará, para el año 2014, reducir a la mitad el número de casos reportados en la actualidad. Como ya se ha informado a través de este blog de salud, la mala...


Un vacuna contra el VIH/Sida

El 18 de mayo se festejó el Día Mundial de la Vacuna contra el Sida, una fecha para concientizar al mundo acerca de la necesidad de encontrar de una vez por todas una cura contra una enfermedad que anualmente mata a millones de personas en el mundo. Esta celebración mundial surge a partir de las declaraciones del ex presidente de los Estados Unidos de América, Bill Clinton. En 1997, Clinton se refirió a «la necesidad de obtener una vacuna contra el Sida en un plazo máximo de 10 años», según publicó el sitio web Mediosysida.org, que agregó que ya «han pasado 12 años desde dicho compromiso político y ahora más que nunca el mundo necesita una vacuna» contra esta enfermedad. En relación al tema de la urgencia de encontrar una vacuna para contrarrestar el avance del virus del Sida por el mundo, el sitio informativo Tenemossida.org explicó que «una vacuna eficaz, segura y accesible sería una solución a largo plazo, reforzaría los métodos de prevención existentes y haría sostenible la respuesta actual a la epidemia VIH/Sida». Según datos recabados en dicha web, un total de 14.000 personas se infectan diariamente por el VIH; la mayoría de los...


¿Qué es el Día Internacional de las Personas de Edad?

El pasado jueves 1º de octubre se realizó, como se viene haciendo desde hace ya varios años, el Día Internacional de las Personas de Edad. En esta ocasión la celebración se centró en el lema: “Celebrando el 10º aniversario del Año Internacional de las Personas de Edad. Hacia una sociedad para todas las edades”. Este blog de salud se referirá a este festejo. Como era de esperarse, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, emitió un breve mensaje con motivo de este festejo que integra la agenda internacional desde que la ONU decidiera fijar una fecha en el calendario mundial para celebrar la tercera edad como así también para lograr que la población del mundo tome conciencia sobre un tema tan importante como éste. El mensaje, que se puede consultar en el sitio web oficial de la ONU, giró en torno a los 10 años de la adopción del lema “Hacia una sociedad para todas las edades”.En relación a este tema, Ki-moon expresó que se han intensificado los esfuerzos para construir una sociedad para todas las edades. El jerarca agregó que se ha hecho todo para promover la adhesión internacional a los ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *