

Principales plantas depurativas
Nos vamos a limitar a enumerar las plantas que depuran del organismo y a explicaros qué parte de la planta se utiliza para mejorar nuestra salud, cuáles son sus propiedades y para qué están indicadas.
- Las alcachofas: Suelen utilizarse, para mejorar nuestra salud, las hojas de la alcachofa totalmente secas. Estas hojas se emplean como diurético, regulador del colesterol y por sus propiedades protectoras para el estómago. Numerosas investigaciones médicas han llegado a la conclusión que, la alcachofa, también es útil para luchar contra la disfunción renal y la mala digestión. Pese a que cuenta con aspectos muy beneficiosos para la salud, los doctores suelen aconsejar evitar tomarlas si sufrimos obstrucción de las vías biliares, si estamos embarazadas o en la etapa de lactancia o si tenemos alergia a la planta.
- Diente de León: Es de sus hojas del lugar del que se extraen el sin fin de propiedades beneficiosas para nuestra salud. Al mismo tiempo, se ha demostrado que la raíz del diente de león cuenta con propiedades similares a las de la hoja pero, además, posee grandes niveles de inulina. Suele tomarse en infusión, que nos permite beneficiarnos de sus cualidades diuréticas. Es muy útil para mejorar la función biliar y se emplea también como laxante y para aumentar el apetito. No está recomendado para personas que sufran oclusión de las vías biliares.
- La Fumaria: Se usa la planta entera y nos ayuda a aumentar la secreción biliar, cuenta con propiedades diuréticas y laxantes. La fumaria nos permite contrarrestar el acné o los eccemas y suele tomarse en infusiones.
- La Zarzaparrilla: Suelen utilizarse sus raíces y cuenta con propiedades diuréticas, laxantes, antirreumáticas y antisépticas, entre otras. De esta forma, su consumo nos permitirá aumentar la eliminación de urea y ácido úrico, además, de disminuir el colesterol. Si vais a optar por ingerir zarzaparrilla, tened en cuenta que si abusáis de su consumo puede provocar náuseas y vómitos.
- El Abedul: Su parte más propicia y protectora son las hojas. Tiene, como las plantas anteriores, propiedades diuréticas que suelen emplearse para contrarrestar infecciones o dolencias en las vías urinarias. También es muy útil para luchar contra el reuma y la gota. Se suele tomar en infusión.
- El Ajo: Se emplean, en este caso, los bulbos del ajo y es perfecto para combatir la arteriosclerosis, la hipertensión, el colesterol, las anginas de pecho, las intoxicaciones e, incluso, enfermedades típicas de la piel. Tened en cuenta que el consumo de ajo puede producirnos acidez estomacal o dermatitis si lo aplicamos directamente en la piel. Debéis evitar su uso si sufrís hipertiroidismo, problemas de coagulación de la sangre, diabetes o si estáis embarazadas.
- El Nogal: Es otra de las plantas que depuran nuestro organismo y suelen emplearse tanto sus hojas como su fruto, la nuez. Suele tomarse en infusión o utilizarse como emplasto. Está recomendado para luchar contra los eccemas y la soriasis, las anginas, el hipotiroidismo, la diarrea o las infecciones vaginales. Es una planta perfecta, no sólo por sus propiedades curativas, sino porque no se conocen, a día de hoy, ningún tipo de contraindicación.
¿Conocías las propiedades depurativas de todas estas plantas? ¿las has utilizado? si es así no dejes de compartir tu experiencia en los comentarios.