¿Por qué enfermedades respiratorias se puede solicitar una incapacidad permanente?

Si sufres alguna enfermedad respiratoria, es bastante probable que puedas solicitar y recibir una incapacidad permanente. A pesar de que no existe una lista oficial, aquí puedes encontrar una lista de enfermedades más detallada de todas aquellas que han precedido a una incapacidad. Estas patologías son las más comunes a la hora de solicitar una incapacidad, pero, al no existir ningún aspecto legal, lo más recomendable pasa por contar con abogados expertos en este tipo de problemas y, por lo tanto, pueden ayudarte tanto a tramitar, como a conseguir tu incapacidad.

0 comentarios
salud
martes, 21 julio, 2020
Principales enfermedades respiratorias que causan incapacidad

Principales enfermedades respiratorias que causan incapacidad

Estas enfermedades tienen en común que sus síntomas más comunes son las dolencias, por lo que, cuando se trata de un trabajo en el cual se requiere un importante esfuerzo físico, obtener la invalidez se convierte en un necesario. Vamos a ver estas enfermedades al detalle.

Sarcoidosis

A la hora de determinar la gravedad que tiene esta patología, es necesario comprobar todos aquellos órganos que se han visto afectados por la misma. Habitualmente suelen ser los pulmones, por lo que hace falta comprobar la capacidad respiratoria y ver si realmente no se pueden llevar a cabo esfuerzos.

EPOC

La Enfermedad Obstructiva Pulmonar Crónica afecta a la capacidad respiratoria del individuo. De esta manera, a través de una espirometría, se pueden conocer mucho mejor las limitaciones y será el tribunal médico el que concluya el estado y grado de la enfermedad, para ver si el trabajador se encuentra limitado a la hora de desarrollar su profesión.

Cáncer de pulmón

Incluso aunque el cáncer haya desaparecido, este puede dejar secuelas permanentes debido a los tratamientos o a las cirugías a las cuales se ha visto sujeto el trabajador.

Es a partir de esas secuelas permanentes en donde se puede valorar el acogerse a la incapacidad. Estas secuelas serán más importantes, sobre todo si dificultan la respiración o impiden realizar esfuerzos físicos.

Enfisema pulmonar

A través de una espirometría, podremos valorar si una persona puede obtener una invalidez debido a un enfisema pulmonar. Cuando se lleva a cabo esta prueba, un marcador del 60 % o inferior a este, puede dar como resultado directo la obtención de dicha incapacidad.

Asma profesional

El asma es una de las afecciones respiratorias más habituales entre los trabajadores. Precisamente por esto, para que se valore la incapacidad de un trabajador debido a esta afección, se tiene que tener en cuenta el origen del asma o la razón por la cual se agrava la patología.

Si un trabajador se encuentra en contacto directo con un producto que agrava su asma, muy probablemente obtendrá su incapacidad, debido a que su trabajo es perjudicial para su salud.

Apnea del sueño

Para conseguir una incapacidad fruto de la apnea del sueño, es necesario demostrar que en la prueba Índice de Desorden Respiratorio se han alcanzado unos determinados valores. Dependiendo de los valores obtenidos, se puede calificar entre leve o severo, con más facilidad de conseguir la invalidez en este último caso.

Conclusiones

Para obtener una incapacidad permanente no siempre es necesario acudir al juzgado. Para ello debemos acudir a abogados especializados como Campmany Abogados que te pueden ayudar a solicitarla de forma administrativa al INSS. Si este lo niega, habrá llegado el momento de valorar si interesa el poner una demanda.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *